Hace 8 meses | Por Deckardio a nippon.com
Publicado hace 8 meses por Deckardio a nippon.com

Los castillos japoneses alcanzaron su mayor esplendor en el periodo Sengoku. La atención suele centrarse en la belleza de los torreones como edificios, pero los castillos se vuelven más interesantes si se conoce las características de su estructura y apariencia, así como su significado estratégico. En este artículo hablaremos de infraestructura de defensa, principalmente de murallas y fosos.

Comentarios

e

#2 sí, eso parece.
Una joya de web

e

#0 Muy interesante!
Gracias por compartirlo!

Deckardio

#1 Un placer, la verdad es que la web está muy bien

JAMG

Cada vez que leo estos artículos más ganas me dan de viajar a Japón. Lástima del dinero

Aenedeerre

#6 a nosotros nos salió por unos 2k por cabeza 14 días, 7 a Tokio 5 a Kioto y luego viajes intermedios. Sin duda uno de los viajes de mi vida, además es primer mundo, pero culturalmente muy diferente. Te lo recomiendo encarecidamente.

JAMG

#10 Tema comida y demás me imagino que independiente del viaje? Con 2k por persona lo haces? Es por ir preguntando cómo está la cosa. Para ir ahorrando para ello. Y es cierto es un viaje que tengo ganas de realizar

Aenedeerre

#11 nos salió por unos 1600 más concretamente, menos un colega que se gastó 400 euros en muñequitos y demás historias de Dragon Ball, todos los alojamientos cogidos por booking, el Jr pass para los shinkasen y poder viajar entre ciudades, comida en garitos japoneses y algo en los apartamentos, que tampoco eran muy caros. Salimos algo de "copas" y eran carísimas. Viajamos en octubre de 2017, ahora será algo más caro seguro.

JAMG

#13 pues gracias por la información, sobre todo lo de los viajes entre ciudades 👍

Aenedeerre

#14 luego hay mucho 247 que siempre puedes picar algo y comprar miles de chuches raras tipo calamares secos dulces, snacks de pescado,... espero que lo disfrutes mucho cuando vayas!!!

Spider_Punk

Parece como si con el paso del tiempo el ser humano hubiese olvidado o hubiese perdido las ganas de construir con bloques megalíticos de piedra. Esta foto es de una roca situada en uno de los muros del castillo de Osaka

https://en.wikipedia.org/wiki/Octopus_stone

p

#4 tienes sociedades profundamente agrícolas con cargas de trabajo muy estacionales.
Tan pronto se domestica los animales para evitar los ciclos anuales de reproducción y se establece una sociedad con carga de trabajo permanente las canteras pasan a partir los bloques para alimentar continuamente los entornos urbanos.

Antes mover pocas piedras grandes en momentos puntuales era más «barato» que mover muchas piedras pequeñas de forma continuada, después fue al revés.

crycom

Se les ve mucho más endebles que los europeos.

p

#7 los asedios y batallas eran de otra manera, en Europa hay una infraestructura logística desde los romanos que permitían campañas absurdas por lo largo. En Japón si bien hubo algún asedio largo, 7 años, el asedio no puede entenderse como un asedio a una fortaleza o ciudad amurallada europea, va por campañas, el invasor gasta una cantidad absurda en mover alimento, de hecho los comerciantes de arroz por barco movían una cantidad absurda de dinero, literalmente su dinero era el que funcionaba de facto y si un señor se dedicaba a cancelar deudas, tocaba hambruna e invasión relativamente fácil con el pueblo en contra, que sea más o menos dependía del buen hacer del señor.

Lo del gremio de comerciantes de arroz es un detalle de la historia de Japón que se suele pasar por alto y es muy interesante.

I

#7 No creas. Cuando los ves en vivo, las murallas de los castillos japoneses y la complejidad de sus defensas son impresionantes. Eran auténticos laberintos, en los que cada defensa que superabas te llevaba a una trampa, seguida de otra defensa, en un ciclo que para el atacante debía ser demencial.

D

"abecé"