Hace 7 años | Por larutanatural a huffingtonpost.es
Publicado hace 7 años por larutanatural a huffingtonpost.es

Nos hemos acostumbrado a vivir con el sobrepeso y la obesidad y poco pensamos en las consecuencias que esto puede tener. Parecen dos palabras más de nuestro vocabulario, pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) no quiere que pasen desapercibidas y habla de ellas en términos de epidemia global. Tanto es así que en mayo de 2015 Europa amanecía con la noticia de que el continente se dirigía a una crisis de obesidad en 2030.

Comentarios

Minha

Un ejemplo: precio y exposición de frutas y verduras en los centros escolares. La recomendación dice que debe haber fruta y verdura disponible y a poder ser de manera gratuita. ¿Nosotros qué tenemos? Máquinas de vending y la fruta no la vas a ver.

¿En serio hay máquinas de vending en centros escolares?

No lo he visto en mi vida.. es más, en el colegio de mi hija, está "prohibida"* la bollería industrial, y la recomendación, es que lleven fruta para el desayuno. (hablo de Infantil).

Otra cosa será en institutos con bar y eso, pero ahí se supone que ya llegan dietéticamente educados..

lentulo_spinther

#2 Completamente de acuerdo. No creo que en los colegios haya máquinas de vending. En el cole de mi hija, de 5 días laborables, en tres de ellos les obligan a llevar fruta

D

En la comida y en la cena podemos decir que la gente come más sano porque seguimos un menú más o menos convencional.

Discrepo amistosamente. Yo diría que hoy en día la mayor parte de las dietas se van a la mierda en la cena. Vale que los desayunos a menudo son bombas de azúcar, pero la cantidad suele estar más controlada. Las cenas generalmente son una amalgama de ansiedad, aburrimiento y pocas ganas de cocinar.

D

Muchos siguen la senda de los padres de no desayunar y así nos va.

D

#1 No desayunar no es malo de por sí. Es malo si luego te falta energía o tienes que suplirla con aperItivos industriales a media mañana.

D

La responsabilidad es del Estado, que tiene que formarnos, educarnos y controlar a qué estamos expuestos.

No estoy de acuerdo en esto. El estado tiene que garantizar un acceso a productos saludables, un acceso a información veraz y no sesgada. Debemos ser los ciudadanos entonces los que decidamos que es lo que comemos.

g

En Thalia (una librería alemana) tienes peluches de bacterias, virus, células, y bichos en general. Mi hijo tiene una garrapata superchula

g

" se ha vendido como una panacea y gente que era abstemia ha empezado a beber"
francamente, me resulta prácticamente imposible creerme esa frase.

Después tenemos otras, que quizás ciertas, suenan a publicidad de la pesada, como el tema del aceite. Por si a alguien le interesa saberlo, en alemania la gente asegura que el aceite de colza es el más sano del mundo. me imagino que en indonesia será el aceite de coco el mejor.

D

#4 Depende de que entiendas por mejor.

Ciertos aceites a altas temperaturas producen muchos aldehidos, compuestos que aumentan el riesgo de cancer. Todos los polinsaturados como el de girasol tienen este problema, así que no son recomendables para freír. El aceite de coco, el de oliva y las grasas animales como la mantequilla son mucho más saludables.

En cuanto a ácidos grasos se recomiendan aceites con Omega 3, como el de linaza o el de pescado.

g

#9 eso lo sé, y por eao freir es poco sano. Freir con oliva le da un sabor a la comida poco agradable.