Hace 1 año | Por Elnuberu a bbc.com
Publicado hace 1 año por Elnuberu a bbc.com

La tinta Waterman azul. El gran problema era la tinta Waterman azul. No había forma de quitarla. Los papeles escritos con plumas que habían usado ese tono y esa marca eran imborrables. Infalsificables. La Resistencia francesa había probado todo lo posible, pero la tinta azul Waterman que utilizaba la prefectura era como un muro, como una marca a fuego que condenaba a los judíos a los campos de exterminio.

Comentarios

frankiegth

#1. Cuestionándose lo establecido. En la actualidad vamos escasos de heroes de ese tipo, heroes que sin hacer ningún ruido contribuyen a hacer de este mundo un lugar mucho más coherente, justo y habitable.

Jesulisto

#2 Lo mismo, ni idea.
Lo que hace discurrir a la gente la maldad

noexisto

#2 #5 Es Justo el detalle que iba a poner y que me ha hecho la historia interesante porque esta contada de forma desordenada y el final parece cortado
Anyway, muchas gracias a gente como esta que se le jugaron cuando había que jugársela. Yo seguramente sería un cobarde como casi todos

Lo copio para el que no lo haya visto:
“ Para ayudar a sus vecinos se dedicó a fabricar jabón, velas o a descontaminar sal, que los alemanes habían mezclado con óxido de hierro para evitar que los campesinos franceses preservaran y escondieran carne de cerdo, en lugar de mandar a Alemania todos sus animales, como estaban obligados.”

r

"En una hora puedo fabricar 30 documentos vírgenes. Si duermo una hora, 30 personas morirán"
joder...

pawer13

#4 eso es un pico de trabajo y no lo de las cárnicas.

D

Tenemos muchos españoles que también hicieron cosas similares muy valientes durante la SGM que en Francia y otros países son recordados y tratados como héroes y en España no se les tiene concedida ni una simple placa.
Vergüenza de país que tenemos.

O peor aun:

https://elpais.com/ccaa/2019/11/25/madrid/1574697420_599576.html

https://www.eldiario.es/madrid/ayuntamiento-acompanar-memorial-franquismo-almudena_1_1131271.html

https://elpais.com/espana/madrid/2020-10-15/el-ayuntamiento-de-madrid-retira-la-placa-de-largo-caballero-en-el-dia-del-151-aniversario-de-su-nacimiento.html

s

¿Habrá estado este hombre en el equipo de falsificadores de Lucio Urtubia, o viceversa, Lucio trabajando con él?
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Lucio_Urtubia

pawer13

#3 en la Wikipedia dice que ayudó a multitud de grupos de izquierda y anticolonialistas por el mundo, incluyendo españoles en la época franquista, pero no especifica cuáles.

Parece que siempre fue fiel a sus ideales: después de fundarse el estado de Israel dejó de apoyarlo porque lo consideraba un estado religioso

U

Bonita historia, la muerte (seguramente asesinato) de su madre no quedó en vano.

dale

Bonita historia muy bien contada

toshiro

Me ha gustado mucho la historia, pero parece que se corta en lo más interesante. ¿Alguien sabe si existe un texto más amplio?.

Recca

#8 Es un recurso literario, la historia acaba en el mismo punto en el que empieza. Si te interesa el tema, en el propio artículo dice que su hija escribió una biografía titulada "Adolfo Kaminsky, la vida de un falsificador" y un documental de la BBC titulado "El Falsificador". En wikipedia pone que hay otro documental de Jacques Falck llamado "Falsificando identidades".

M

#14 #8


Documental del new York times

toshiro

#15 Gracias

toshiro

#14 Gracias.

orangutan

¿Pero su familia era judía de origen ruso o rusa de origen judío?