Hace 3 años | Por Happy_tick a xatakafoto.com
Publicado hace 3 años por Happy_tick a xatakafoto.com

Como los tiempos pandémicos que vivimos nos están obligando a cambiar nuestras costumbres, muchos festivales están optando por un formato mixto para estar en contacto con todos los fotógrafos. Este es el caso de los Encuentros Fotográficos de Gijón que arrancan la 17ª edición con la presencia virtual de Sandra Balsells, Pablo Juliá, José Manuel Navia, Rafael Trobat, José María Mellado y Pollobarba. Y un sentido homenaje y exposición conjunta de los Premios Nacionales de Fotografía Isabel Muñoz y Chema Madoz.

Comentarios

thorpedo

Yo soy más de de Ramón Masats , Cristina García Rodero, Pierre Gonnord ( con los años que lleva aquí es español ) . Sin desmerecer a Chema Madoz que me parece espectacular pero personalmente sus últimas exposiciones no me han apasionado.

D

#2 A mí la exposición que más me ha “apasionado” fue de Sebastio Salgado y sin embargo soy más de Horst P Horst o Hallsman. Son estilos muy distintos.

D

#2 Venga van mis fotógrafos españoles favoritos: Julián Barón, Rubén H. Bermudez, Cristina de Middel, Xavier Ribas, Tanit Plana, Cristobal Hara, Laia Abril. Algunos no son muy conocidos fuera de círculos más cerrados de la fotografía pero sin duda son referentes.

D

#12 Bastante pretenciosos.
Laia Abril tiene obras muy chulas, el resto, meeeh. Tengo que decir que a Middel, Plana y Bermúdez no los había oído en mi puta vida y lo que he visto por encima tampoco es que me llame la atención pero para gustos están los colores, opinar es gratis y no cuesta trabajo a sí que me lo permito pese a que me siento culpable porque se la cantidad de horas que hay detrás para que un cuñado llegue y diga que tu obra “meeeh”, pero es lo que hay y al fin y al cabo de eso se trata ¿no?.

D

#14 La de Middel es una de las tres fotógrafas españolas que han entrado en la Agencia Magnum, Tanit Plana a mi me gusta personalmente por los temas que trata y Rubén H. Bermudez con su fotolibro "¿Y tú por qué eres negro? " es un ejemplo de cómo llegar desde la fotografía a personas que en un principio no están muy interesados por ella.
Pueden gustarte o no pero lo que sí te puedo asegurar es que son referentes y sus trabajos están influenciando en las generaciones posteriores.
Si profundizas un poco en sus trabajos yo creo que seguro te llevas algo interesante.

D

#15 Gracias

zimmer

#5 Este reportaje que le hicieron en RTVE con entrevistas está muy interesante, y explica su método de trabajo a grandes rasgos.
https://www.rtve.es/alacarta/videos/imprescindibles/imprescindibles-chema-madoz-regar-escondido/5158161/

b

#8 Y mamando de Brossa. Pero en el buen sentido, que conste.

D

#10 Y con técnica, pero si.

b

#13 Impecable.

D

La obra de Chema Madoz es espectacular. ¿El mejor fotógrafo español?

Bolgo

#1 Cuñado modo on, yo creo que más que fotógrafo es artista que plasma muchas de sus obras en fotografía

D

#3 Precisamente he pensado algo parecido cuando he escrito el comentario, si fuese un pintor realista con una técnica tan depurada como la que muestra en fotografía sus composiciones seguirían tenido el mismo valor artístico y mantendrían el impacto visual.

Bolgo

#4 Buen aporte, de hecho no sé cómo hace materialmente el grueso de las obras, pero tienen un componente collage que las dota de esa línea surreal o metafórica.

D

#5 Teniendo mucha imaginación, capacidad de síntesis y una técnica de iluminación y fotográfica prodigiosa para conseguir esa sencillez y equilibrio que logra transmitir.

tiopio

#3 ¿Qué obras no plasma en fotografía?

Bolgo

#7 Algunas
Busca en catálogos