Hace 9 años | Por cualquiera1984 a ngenespanol.com
Publicado hace 9 años por cualquiera1984 a ngenespanol.com

No es el café, la Coca-Cola ni la cerveza. ¿Adivinas cuál es?

Comentarios

L

Mentira! es el Jagermeister!

gobierno

El agua contaminada que anuncia menéame.

ikipol

Semen

ikipol

Agua salada

NoEresTuSoyYo

Aquí dice que es la http://te.innatia.com/c-historia-te/a-te-bebida-mas-consumida-10250.html SEGUNDA.

Dudo mucho que se beba mas que la Cocacola

Arzak_

¿Qué té tomas?

g

Yo la semana pasada traté de germinar las semillas de té pero me parece que no ha quedado vivo ni una. Si alguno lo ha conseguido no estaría mal un cable...

Delapluma

Sin mirar: el té.

Mirando: tenía razón

Dejando aparte que sea una bebida beneficiosa, que lo es, está muy rico. Yo acabo de beberme mi té de dulces sueños, que en este caso ha sido té negro (advertencia: es el que tiene más teína, o sea, más excitante. Es más recomendable tomarlo por la mañana, pero si quieres tomarlo por la noche, para que no te desvele, déjalo tirando a flojo) con chocolate ídem, canela y almendras, y una cucharada de miel para endulzarlo.

#10 La camellia sinensis o té, es una planta más delicada de lo que parece; hace falta un clima especial para él. Necesitas tierra húmeda, un sol no muy fuerte pero que le dé al menos cuatro horas diarias y un ambiente húmedo (en torno al 70% de humedad relativa. Que no sé exactamente lo que quiere decir, pero vamos, que tienes que vivir en Galicia o sitio similar, pero con sol para que lo consigas).

D

#11 Clima tropical/monzonico (india y sureste asiatico) galicia hay humedad pero el frio te mata las plantas .
Con un hibernadero solucionas o la humedad o el frio.

g

#11 Gracias hombre. Vivo en el sur... Probaré con ponerle un plástico por encima para conseguir el efecto invernadero. Por ahí he leído que lo germinan encima de papel absorbente mojado. ¿Tú lo haces directamente en la tierra??

Lofega

#17 si es para germinar las semillas, prácticamente todas se germinan igual. Pones la semilla seca en un algodoncito que lo recubra y la vas humedeciendo un poco cada día,no empapando que se ahoga. yo las pongo en un tupper con agujeros para que le entre oxigeno y las humedezco por la noche, así hace también de mini invernadero. Cuando le salga el brote plántala en un semillero con tierra rica(o como manda la tradición un envase de yogur) y cuando crezca un poco ya si eso una maceta. Si no tienes tierra rica y aprovechando que eres de té, no dudes en echarle un chorrillo de vez en cuando a la planta, te lo agradecerá.

g

#18 Joé qué alegría. Así da gusto. Me pregunto si lo del yogurt es en todos los países jaja

D

Lo que se beba en el sudeste asiatico. Ahi esta la humanidad.

y_punto

yo opino que la leche

e

#3 La mayoría de la población del mundo deja de tolerar la lactosa una vez destetada. En realidad el consumo de leche en forma líquida por adultos es una peculiaridad de europeos y no mucho más. Quesos y otros preparados si están más extendidos, pues en estos se destruye toda o buena parte de la lactosa.

D

el agua de valencia