Hace 4 años | Por Janssen a infobae.com
Publicado hace 4 años por Janssen a infobae.com

Se la conoció como la “Bomba del Zar”, la misma que causó la mayor explosión en la historia de las bombas. Fue detonada el 30 de octubre de 1961 como demostración, a cuatro kilómetros de altitud sobre Nueva Zembla, archipiélago ruso situado en el mar de Barents, en el Océano Ártico, Su potencia: 1.500 veces la de las bombas de Nagasaki e Hiroshima combinadas.

Comentarios

gelatti

Pues me parece recordar que le rebajaron la potencia por miedo al resultado...

ElPerroDeLosCinco

#2 Así es. Esa prueba solo pretendía demostrar que el diseño "tzar" era factible y los rusos tenían capacidad para fabricarlo. No tenía sentido detonar una bomba de la mayor potencia posible.

Verdaderofalso

#2 exacto, la rebajaron a la mitad Dino recuerdo mal, en comparación leí que con otras, sería como 3125 veces la bomba Little Boy,

s

#7 Exacto de un nominal de 100 megatones se bajo a uno de 50 aunque detonó con unos 54 megatones. El tamper de uranio se le cambió por una pieza de plomo

Verdaderofalso

#14 y creo recordar que en principio se valoró hacerla de plutonio

s

#15 ¿el primario?

Verdaderofalso

#16 creo recordar que si tengo que releerme lol

s

#17
Con plutonio no puedes pasar más allá de medio megatón 3/4 todo lo más que es de fisión (la de plutonio más potente la la hicieron los británicos detonada en la isla de "nueva navidad" cerca en la operación dominic me parece que era que se detonaron montón junto USA -isla jonson etc-). La del Zar es termonuclear. De fusión de hidrógeno como las estrellas pero requiere un detonador consistente en una bomba de fisión atómica para arrancar la reacción de la explosión termonuclear

Verdaderofalso

#18 tienes razón acabo de leer en wiki: La versión "sucia" (detonada por uranio) de 100 megatones que estaba inicialmente planeada, habría provocado que una amplísima zona geográfica hubiese quedado bajo los efectos de dosis letales de radiación. Se ha estimado que la cantidad de contaminación radiactiva de la versión de 100 Mt habría supuesto el 25% de la radiactividad total dispersada en el ambiente desde la invención de las armas nucleares. Un arma de esta magnitud hubiera tenido importantes efectos secundarios para el que la utilizara, ya que la enorme cantidad de lluvia radiactiva producida por la versión de 100 Mt hubiera supuesto, en el caso de ser utilizada contra los países de Europa occidental, la contaminación también de la mayoría de países pertenecientes al Pacto de Varsovia. Aparte, está su enorme ineficiencia, ya que una gran parte de la energía liberada escapa al espacio en forma de radiación.

s

#19 radiactividad, que radiación la de fusión lanza más en rayos gamma. Ocurre que la de 100 mt habría extendido la radiactividad creada por del primario o detonador por doquier ... :

D

#2 sip, a la mitad concretamente, y no solo por el miedo al resultado sino también porque sino el avión que la iba a lanzar no tenía tiempo de alejarse lo suficiente y adios tripulación. (poco sentido tendría sacrificar a la tripulación para una simple prueba)

soytumismo

#2 Correcto, a 50MT de los 100 previstos.

D

No somos capaces de colonizar otros planetas pero si tenemos el poder de destruir el nuestro.
Con esa progresión, antes de salir del sistema solar tendremos capacidad para destruirlo.
Si seguimos sin comprender que los intereses de toda la especie supera al de los países estaremos destinados a la autodestrucción.

D

#6 te recomiendo la lectura de Asnos estúpidos de Asimov.

Ripio

#0 Multiduplicada y portada: https://www.meneame.net/search?q=bomba + tsar

Hay mas.

Janssen

#9 Y por qué el sistema no me advierte si está multiduplicada?. No importa caballero. A pesar de lo duplicado y hay más, a la gente parece interesarle. Gracias por el aviso.

Ripio

#11 El sistema no te ha avisado por las etiquetas que has puesto.
Procura poner palabras clave, en este caso "Tsar".

Janssen

#12 Ok. Pero insisto que no es duplicado. 1) El sistema no lo advierte por lo que no hay duplicidad porque no proviene de la misma fuente; 2) Dudo que a alguien que leyó el enlace que yo he colocado vaya a usar la palabra "Tsar" como etiqueta; y, 3) No existe duplicidad, en este caso sería una noticia relacionada, sobre el mismo tiempo, pero que viene de otra fuente y en estos casos, es muy difícil que dos personas usen las mismas etiquetas, eso essegún el parecer o conocimiento de la persona. De todos modos, gracias por la molestia de hacerle trabajar. Hasta el momento 405 visitas de este enlace quiere decir que "Tsar" no llamó mucho la atención.

D

#24 claro claro, te lo ha dicho Hilary no?

D

#13 la abuelas rusas pagan en rublos, ni en dólares y en general , casi todos los ciudadanos de Europa del este que conozco , añoran la unión soviética, la ruina se la trajo el capitalismo, no el comunismo.

D

#22 las abuelas al igual que la mayoría de rusos ahorran en dólares.

D

Resumen:
Los rusos detonaron el pepino nuclear más gordo hasta el momento y los yankis vieron que mejor negociaciar un acuerdo de algún tipo.

D

#1 otra lectura es que los soviéticos para chulear se gastaron un pastizal en un arma rimbombante (cómo esta haciendo ahora la Rusia de Putin con los misiles hipersonicos). El gobierno soviético llegó a gastarse entre el 9%-20% del PIB en el ejército para luego reventar, llevándose por delante el dinero en las cuentas corrientes de todos los ciudadanos provocando una inflación del 2500%.

Los americanos decidieron entonces echarse a un lado e ir dejando correr en tiempo.

Esto de las carreras de armamentísticas cualitativas en la época moderna les ha gustado mucho a los rusos. Es bueno para la propaganda.

D

#5 el jubilado ruso medio con su pensión de 210 dólares mensuales no recuerda los viejos tiempos de una forma tan guay.

Las abuelas rusas que viven solas y tienen que pagar 95 dólares mensuales de agua, luz y calefacción. No celebran con champán el despilfarro del gobierno.

D

Pues menos mal que la detonaron... Un pepino menos

Kleshk

https://nuclearsecrecy.com/nukemap/classic/

Aquí tenéis un simulador de los destrozos de las bombas atómicas que se han detonado, está la Tzar, y la hipotética hermana mayor que se diseñó pero no fabrico (doble potente)

Ya tenéis para perder un rato, elegid un lugar de un mapa y detonad vuestra bomba atómica/hidrógeno favorita, flipad con lo pequeña que fueron la de Hiroshima/Nagasaki comparada con la Tzar