Hace 2 años | Por Quinqui a rtve.es
Publicado hace 2 años por Quinqui a rtve.es

Se publica un recopilatorio con Lo mejor de 'El Botones Sacarino', el inmortal personaje de Francisco Ibáñez que parodiaba las relaciones laborales.

Comentarios

D

#19 Tengo una teoría. Los de Bruguera eran más que conocidos por ser "rojos" o al menos de izquierdas a lo progre, así que para mucha gente lo francés era lo moderno y democrático de la época. Así que hispanizar lo francés era algo que se iba a vender a montones.

neiviMuubs

#25 A mí me da que simplemente Bruguera supo inundar el mercado editorial para la chavalada como ninguna otra, hay que tener en cuenta que en esas décadas (las finales del franquismo y unos pocos años de democracia, antes de que reflotasen el sello) Bruguera tenía tentáculos incluso en latinoamérica. Los kioskos se llenaban de semanarios de la editorial de todo tipo y era la época donde Ibañez tenía un montón de negros y como se ha posteado por el hilo incluso copió varios autores belgas tanto en forma como en contenido.

Aunque sí que podría ser que Bruguera supiese adaptar mejor su producto al mercado nacional pero mas bien por lo opuesto de lo que comentas, sin ir mas lejos Escobar (el de los Zipi y Zape) suavizó su Carpanta porque estaba muy mal visto en la dictadura que el protagonista pasara hambre, y seguramente hayan gags de Spirou o Lagaffe que aquí habrian sido vistos muy avanzados para el momento y que ni se molestarian en copiarlos para el producto nacional.

D

#26 Me refiero de 1960 en adelante.

Far_Voyager

#32 Sí que ha habido de eso entre Mortadelo y Filemón. Se putean entre sí, pero a veces han mostrado eso que dices entre ellos aunque sea para un gag.

#26 Había cómo dices que llenar tantas revistas que los "negros" o copiar eso, en una época muy distinta a la actual, eran una necesidad. Tengo todavía Super Humor de Brugera, y es fácil distinguir que es de Ibáñez y que de un "negro" y no solamente por el estilo de dibujo.

e

#36 Es una auténtica pena lo que Bruguera hizo con el talento de Ibañez.
Si ves el Sulfato Atómico, tiene un dibujo extraordinario. Pero tuvo que hacer frente a una producción masiva de páginas. Uderzo y Goscinny hacian un Asterix cada dos años, Ibañez debía hacer, como poco, el equivalente a eso cada semana.
Sigue siendo muy bueno, pero nunca pudo desarrollar aquel estilo del Sulfato Atómico.

El_Cucaracho

#25 El cómic franco-belga en la época era como Marvel en los años 70-90, eran los que marcaban tendencia.

hombreimaginario

#25 que va. Lo que pasa es que, como te dice #42, el cómic franco belga es lo que hoy Marvel o el manga, que todos los dibujantes lo copian. Pero una cosa es copiar el estilo y otra plagiar los personajes y guiones al pie de la letra.

woopi

#19 Eso se sabe desde el principio. Lo bueno es como evolucionaron los personajes después. Ah! Y no todas las historias de Sacarino son plagiadas!!! Las primeras si. El mismo Ibáñez lo dijo al hablarlo de Sacarino.

b

La cara de Sacarino es muy parecida a la de Gaston, solo que con poco pelo. Y creo que la idea, la pudo sacar de esta portada de los años 60.

A

Gran historia la que publicó cuando Mortadelo y Filemón le tenían que proteger, testigo de cargo creo

Far_Voyager

#13 ¿Ibáñez o los "negros" que dibujaban historietas de sus personajes?. He encontrado además esto: https://magnet.xataka.com/preguntas-no-tan-frecuentes/entrevista-borrada-al-negro-ibanez-que-nos-recuerda-problemas-autoria-comic-espana

#6 Era esa. Lo mejor era la parte en la que Filemón bebía algo que no era precisamente café y quedaba… en fin.

El_Cucaracho

#15 No solo eran "los negros", calcaba muchos diseños y personajes.

El Sulfato Atómico, por ejemplo, está hecho 100% por él y copia bastantes ideas de Spirou.

hombreimaginario

#17 es un plagio de QRN en Bretzelbourg de Spirou. Pero aún así se sigue diciendo que es su mejor obra....

El_Cucaracho

#20 Yo no he dicho que sea un mal trabajo, hasta tiene su gracia, pero los parecidos son evidentes.

hombreimaginario

#21 si, si a mí me gusta el sulfato atómico, pero es que no puedo dejar de ver el plagio. Y eso en su supuesta obra maestra...

b

#20 ¿ Te acuerdas de aquella discusión que tuvimos con aquel usuario, que negaba cualquier relación entre Spirou/Gaston y Sacarino?

hombreimaginario

#30 jajaja como no me voy a acordar!
Lo más gracioso es que, además de negarlo e ignorar las pruebas que le dábamos, me trataba como a un tonto porque decía que yo no sabía lo que era un botones... menudo lerdo! lol

b

#45 También está posteando en este hilo. Y por lo que veo, sigue en sus trece, por las contesaciones que le está dando a #16

hombreimaginario

#48 jajaja que pereza... le he contestado y el tipo me tiene bloqueado!

D

A mí me encantan los apócrifos de Ibáñez, la arquitectura urbana está mucho más definida.

e

#39 Debo añadir que es esa mala leche lo que nos gusta de Ibañez.
Unos Mortadelo y Filemón "blanditos" a lo Spirou y Fantasio no serian lo mismo.

El_Cucaracho

#41 A mí también me gusta más.

C

Anda que no leído yo tebeos de Sacarino y los que conservo aún todavía y eso que tengo 67 años

spidey

#2 que va, tiene muchos más #5 #10

D

Por qué Ibáñez sólo dibujaba gente calva?

crysys

#5 Eso ya lo contó él: el pelo lleva muchos trazos de lápiz y un tiempo que no tenía.

hombreimaginario

#52 claro. Y no te preguntas porqué?
Pues porque es un dibujante mediocre que no podía vender su trabajo a nivel internacional (seguro que fuera de españa sí que conocen a Bernet, Palacios, Segrelles y compañía) y estaba dispuesto a trabajar por cuatro perras en bruguera, que era la única dispuesta a pagar por su trabajo.

El_Cucaracho

#22 Ibáñez era un fruto de su época, era un mundo mucho menos globalizado.

El_Cucaracho

#34 En mi infancia leí bastantes cómics de MyF, y hay bastantes semejanzas con los personajes de Fraquin.

Por ejemplo Spirou y Fantasio son pareja que corría aventuras estrafalarias, uno más alegre y despreocupado y otro más serio y gruñón, ayudados por un inventor y sus extraños artilúgios.

Creo que era una cosa propia del momento y no creo que fuera por falta de talento de Ibáñez.

D

#39 Igual hoy ya no porque la gente prefiere ir a hoteluchos, pero durante todo el siglo pasado la figura del botones como personaje cómico era algo bastante recurrente en el imaginario colectivo. Algo así como un esclavo inexperto y tragicómico que tiene que aguantar carros y carretas. Muestras tienes todas las que quieras y más, incluso entrado el siglo XXI.

https://m.filmaffinity.com/es/movie.php?id=119178
https://m.filmaffinity.com/es/movie.php?id=654872
https://m.filmaffinity.com/es/movie.php?id=484334
https://m.filmaffinity.com/es/movie.php?id=123388
https://m.filmaffinity.com/es/movie.php?id=259748
https://m.filmaffinity.com/es/movie.php?id=817968
...

Y al ser un personaje tradicionalmente cómico, el botones no podía faltar en el cómic. Te he mostrado tres (Trinket, Spirou y Sacarino), y seguro que si buscas hay más. Resulta ridículo pretender que son un plagio unos de otros sólo porque los tres utilizan el uniforme estándar de su profesión.

¿Y qué demonios quieres decir con que en los cómics los botones no son tan frecuentes como los superhéroes? Tampoco los perros habladores, o las abuelas gagá, o los detectives torpes. Pero hay unos cuantos de cada, como recurso cómico que son. Y eso no implica en absoluto que sean plagios unos de otros, chaval.


#44son pareja que corría aventuras estrafalarias, uno más alegre y despreocupado y otro más serio y gruñón”.

Acabas de describir al 99% de parejas cómicas de toda la historia cultural de la Humanidad. Desde Don Quijote y Sancho Panza hasta Tintín y el capitán Haddock, pasando por el Gordo y el Flaco, imagino que para ti todos son plagios de Franquin.

Perdona que te lo diga, pero no tienes ni remota idea del tema del que pretendes hablar. Tómate la mínima molestia de ojear alguna de las primeras historietas de Mortadelo y Filemón, y verás que desde su concepción eran una parodia (nada disimulada) de Sherlock Holmes y el doctor Watson. Los cuales también coinciden con tu descripción, por supuesto, y según tú deben ser un plagio de Franquin también. roll

Sólo te ha faltado decir que la figura del científico chiflado como generador de ”deus ex machina” también es un invento de Franquin. Vamos, que la mitad del cine de ciencia ficción del siglo XX es un plagio de Spirou y Fantasio, siguiendo esa lógica paranoide y sin sentido.

De verdad que los haters tenéis unos argumentos de mierda... lol

El_Cucaracho

#51 Tómate la mínima molestia de ojear alguna de las primeras historietas de Mortadelo y Filemón, y verás que desde su concepción eran una parodia (nada disimulada) de Sherlock Holmes y el doctor Watson. Los cuales también coinciden con tu descripción, por supuesto, y según tú deben ser un plagio de Franquin también.

MyF en sus primeras historietas no se parece casi nada a lo que fue ni tenía la misma dinámica, precisamente lo transformó a algo más parecido a Fraquin porque tenía más éxito.

El mismo reconoció que Brugera les pasaba cómics franco-belgas para que los copiara, no es nada desconocido ni un conspiración.

Alguno tendría personas en los altares, a mí me parece más interesante conocer el origen de lo leo.

D

#53 Te recuerdo tu tesis de que Mortadelo y Filemón son un plagio porque ”son pareja que corría aventuras estrafalarias, uno más alegre y despreocupado y otro más serio y gruñón”.

Repito, tómate la molestia de informarte antes de seguir diciendo burradas. Verás que son así desde la primera viñeta que se publicó, la cual se parece a algo de Franquin tanto como un zapato a un botijo.

Es más, como he dicho el 99% de las parejas cómicas de toda la ficción publicada en la historia de la Humanidad son así. Pretender que esa característica es un plagio de un juntaviñetas del siglo XX es una chorrada como un templo.


#54 Me creo que TÚ seas muy joven (o inculto) y no hayas conocido la figura del botones como algo popularmente cómico. Pero pretender que no se conocía en España es mentir, y además mentir muy tontamente.

Yo mismo te he enlazado películas antiguas de Jerry Lewis y Cantinflas basadas enteramente en esa figura cómica. ¿Tú qué te crees, que aquí no eran conocidas o no hacían gracia? ¿Porque lo dices tú? ¿O es que también eran un plagio de Spirou, que parece ser el único botones que has conocido en tu vida? lol

La figura recurrente del botones cómico no la conoces TÚ, eso es todo. A partir de ahí te montas tremendas pajas mentales y te inventas conspiraciones que sólo están en tu cabeza.

¿Y qué es eso de que el uniforme no es el mismo? Es que no hacen falta ni fotos, chato, durante el siglo XX el gorrito circular y uniforme rojo tirando a ceñido con botones dorados fue EL ESTÁNDAR de la profesión. Y es exactamente el que se ve en absolutamente todos los ejemplos que te he mostrado. ¿Qué es esa tontería de que no es el mismo uniforme que se muestra en los cómics de Trinket, Spirou y Sacarino? Deja de mentir tan tontísimamente, por favor, es absurdo.

El_Cucaracho

#57 Repito, tómate la molestia de informarte antes de seguir diciendo burradas. Verás que son así desde la primera viñeta que se publicó, la cual se parece a algo de Franquin tanto como un zapato a un botijo.

Precisamente, los primeros diseños de MyF apenas se parecen a los de Franquin, pero los posteriores son casi calcados.

https://i.pinimg.com/originals/91/8e/63/918e639a17366bac153661b3ccf629d8.jpg

La figura recurrente del botones cómico no la conoces TÚ, eso es todo. A partir de ahí te montas tremendas pajas mentales y te inventas conspiraciones que sólo están en tu cabeza.

Repito, cómic protagonizados por un botones con el mismo uniforme no hay tantos, y más siendo uno de los cómic franco-belgas más conocidos es mucha casualidad.

El mismo Ibañez reconoció que conocía la obra de Franquin y que Brugera le pedía que los copiara, no se puede ser más papista que el Papa.

D

#58 Pero niño, si pretendes inventarte que Mortadelo y Filemón salieron de los cómics de Gaston el Gafe, no seas tan membrillo de intentar ”demostrarlo” con un cómic de Franquin de 1973, QUINCE AÑOS DESPUÉS DE QUE IBÁÑEZ CREASE A MORTADELO Y FILEMÓN. Porque con eso lo único que se puede argumentar sería lo contrario, que Franquin plagió a Ibáñez. lol

Y encima se parecen como un huevo a una castaña, no hay más que verlo. Todo lo que escribes son falacias tontísimas y trolas absurdas para tratar de apoyar algo que sabes que es falso.

Con lo del botones ya pareces tonto repitiéndote como un loro, perdona que te lo diga. No podían llevar otro uniforme porque ése es EL uniforme de botones, no había otro. Resulta idiota que insistas en ese punto. Es como si yo me invento que el Spirou de Franquin era un plagio del Trinket de Toullot, con el mismo absurdo argumento de que los dos utilizaban el uniforme TÍPICO DE SU PROFESIÓN. Falacia tontísima, de nuevo.

¿Que A TI no te suena porque no conocías la figura del botones y su uniforme? Pues muy bien, chato. Pero eso no demuestra ningún plagio, sólo demuestra que eres algo inculto.

¿Y qué quiere decir que hay pocos botones en cómic? También hay pocos detectives torpes en cómic, pocos señores cegatos en cómic, pocas abuelas chochas en cómic... y obviamente eso no significa nada. ¿Cuando hay poco de algo implica que ha sido plagiado, según tú? Menudo argumento de mierda y sin sentido.

El_Cucaracho

#59 Que ganas de defender a alguien más de lo que se defiende a si mismo, el mismo Ibañez reconoció que la presión de Bruguera era brutal y que tenía que desarrollar su trabajo como podía y con tiempos imposibles. La misma editorial le pasaba los cómic de Franquin para que hiciera algo parecido.

El nivel de Franquin estaba varios niveles por encima del de Ibañez, solo hay que ver sus bocetos, el dibujo de Ibañez era mucho más simple, al nivel de la Rue del Percebe y las primeras de MyF, decir que le copiaba es absurdo.

D

#60 Pero tío, que a mí en mi trabajo también me imponen plazos imposibles, y eso no significa en absoluto que vaya por ahí plagiando mi trabajo. lol Tus asociaciones de ideas no tienen pies ni cabeza. No haces más que soltar premisas que ni de coña apoyan tus tesis, y las sueltas como si fuesen demostraciones. Muy burro todo.

Por cierto, basándome en lo que tú mismo has enlazado, el nivel de Franquin estaba exactamente a la misma altura que el de Ibáñez en esas mismas fechas. Otra tesis inventada que se te va por el váter.

De hecho es absurdo que pretendas comparar uno con el nivel de detalle del otro quince años antes, cuando los personajes (y el dibujante mismo) aún no estaban evolucionados. Igual que no puedes comparar un coche de hoy con uno de hace décadas y pretender que el más antiguo es un plagio del más moderno, sólo porque el primero estaba menos evolucionado. Es que es una tesis burrísima la tuya, no sé cómo no te das cuenta.

Pero es que para más cachondeo resulta que las primeras viñetas del Gaston de Franquin (1960) son POSTERIORES a las de Mortadelo y Filemón (1958). Vamos, que según tu ridícula teoría Ibáñez debió plagiar sus personajes de un cómic que ni siquiera existía aún. lol

No tienes ni puñetera idea de qué hablas, sólo te inventas paridas una tras otra en un ridículo intento de tener razón donde ya sabes que no la tienes.

P.D.: Lo de insinuar que Ibáñez ha admitido ser un plagiador ya es por quitarte la careta y mentir con todo el descaro del mundo, imagino. Porque sabes perfectamente que eso no ha sucedido jamás.

El_Cucaracho

#51 Igual hoy ya no porque la gente prefiere ir a hoteluchos, pero durante todo el siglo pasado la figura del botones como personaje cómico era algo bastante recurrente en el imaginario colectivo. Algo así como un esclavo inexperto y tragicómico que tiene que aguantar carros y carretas. Muestras tienes todas las que quieras y más, incluso entrado el siglo XXI.


El la cultura española no es una figura extendida, y los ejemplos que me enseñas tienen otros uniformes. Sabiendo que Ibáñez conocía la obra de Fraquin es casi imposible que sea casualidad que compartan protagonista y uniforme. Además sabiendo que Spirou es uno de los cómic de la época más conocidos junto a TinTin.

omefilo

Publicada y sin comentarios!

ur_quan_master

#1 disiento: tiene dos comentarios

El_Cucaracho

#12 Eso iba a señalar, pero no encontraba el nombre. También pasa lo mismo con Mortadelo.

Pero la copia del diseño es más que evidente.

D

#7 #13 #_30 Tanto Sacarino como Spirou llevan el uniforme de botones tradicional de toda la vida de dios. Utilizar eso como argumento es extremadamente tonto.

https://s.alicdn.com/@sc04/kf/UTB8EkF5jJnJXKJkSaiyq6AhwXXaE.jpg_720x720q50.jpg

Siguiendo vuestra absurda tesis, imagino que Trinket también está copiado de Spirou, aunque sea décadas anterior. Pero oye, también lleva el tradicional uniforme de botones, sin duda debe ser un plagio.

https://cloud10.todocoleccion.online/comics-pulp/tc/2019/11/17/21/183615675.webp?r=1

De hecho imagino que en vuestra cabeza todos los botones de hotel del mundo están plagiando a Spirou desde el siglo XIX. lol

Por lo demás, los haters de Ibáñez siempre esgrimís un puñado de viñetas (siempre las mismas) en los que hay inspiración o influencia de algún gag del Gastón de Franquin, para afirmar algo tan increíblemente burro y falso como que Ibáñez ha plagiado los MÁS DE DOSCIENTOS ÁLBUMES que lleva publicados. Quilómetros de guiones y dibujos deben ser un plagio sólo porque hay una decena de viñetas que se parecen, claro que sí.

Al final el argumentario de los haters de Ibáñez se reduce a que un Mercedes es un plagio de un Seat Panda porque ambos tienen ruedas y volante. roll

D

#33 Lo mismo para #_18, otro de los pánfilos habituales que aparecen siempre para vomitar bilis en los meneos sobre Ibáñez.

En vuestra puñetera vida habéis leído un solo cómic suyo, pero encontráis una teoría conspiranoica en alguna oscura webecilla y os tiráis de cabeza.

El_Cucaracho

#33 Cómic sobre botones con su uniforme son lo más normal del mundo , como los superhéroes.

Y no lo hace una vez, lo hace muchas veces, he visto artículos enteros sobre ello y yo mismo he encontrado otras tantas, que si no son un plagio directo son ideas calcadas.

#32 Intentan salvarse mutuamente pero siempre acaba de forma cómica, no diría que es maldad sino el tipo de humor.

Y muchas veces actúan de manera desinteresada pero les sale siempre mal.

Aunque sean más vagos y "pícaros" no llegan a ser
malvados.

#37 Solo hay que ver los cómic de unos y de otros, es imposible que tantas coincidencias sean casualidad.

El_Cucaracho

#14 Me refería al diseño, en carácter e historietas era mucho más parecido a Gaston como dice #12

Aunque muchas historias de Spirou son muy parecidas a las Mortadelo y Filemón. Como los inventos del Profesor Bacterio.

vet

#12 Pero curiosamente se ve más moderno Gastón.

E

#7 Ya tienen que salir los envidiosos por todos lados. Incapaces de reconocer el talento de un compatriota pero sí el de los demás.

epound

Tengo entendido que Stan Lee no dibujaba todos sus comics y que ademas se inspiraba en la mitológica vikinga incluso, vaya negrero y timador el tio. Uff cuando algunos se enteren, les peta la cabeza.

El_Cucaracho

#28 Tengo entendido que Stan Lee no dibujaba todos sus comics

Stan Lee era guionista y editor, no dibujante. Otro cosa es que supiera de dibujo.

epound

#61 pues Ibañez era guionista, editor y ademas dibujante.

A

Princesa de Asturias a Ibañez YA !!

hombreimaginario

#3 y dale... el día que os enteréis que Sacarino es un plagio de Gastón y Spirou y que todas sus aventuras son un calco de las del primero dibujado por Franquin os da un telele.

A

#18 Cosas de Bruguera... pero no le quita ni medio mérito a lo que Ibañez es en la historia del comic nacional...

hombreimaginario

#22 es que vamos a ver... basta interesarse un poco por el cómic nacional para conocer tropecientos dibujantes mil veces mejores (y más originales) que Ibáñez. Los únicos méritos de este hombre han sido saber plagiar, saber dibujar rápido y tener una buena corte de negros.

A

#47 mil veces mejores y originales, que no los conoce NADIE salvo uno muy interesado en el mundillo y que han aportado CERO a los chavales comparados con Ibañez que enseñó a leer a varias generaciones de críos, por no hablar de ventas, traducciones...

Malinke

#18 si lo pone el envío.

D

Joder, casi lloro, a la derecha de página RIN TIN TIN, tantos años ya. Señor acogeme benigno a tu presencia y tal.