Hace 6 años | Por FenixHunter a dinero.com
Publicado hace 6 años por FenixHunter a dinero.com

Desde que en el territorio colombiano se definieron las reglas que permiten el acceso al uso médico y científico del cannabis, un furor por explorar este campo se ha desarrollado en el país. El marco legal quedó establecido con la ley 1787 de 2016 y el decreto 613 de 2017. De acuerdo con la Subdirección de Control y Fiscalización de Sustancias Químicas y Estupefacientes del Ministerio de Justicia, la reglamentación se está implementado y ya se han dado las primeras licencias en el país, así como las primeras siembras y consecuentes cosechas...

Comentarios

D

#5 Hola,
Principalmente uso el extracto alcohólico. Si utilizas etanol de farmacia solo la podrás usar para dar friegas que son bastante efectivas (depende del tipo de dolencia). Si utilizas el alcohol apto para consumo humano (alcohol de destilería del 96%) las podrás ingerir.
El proceso de extracción está la clave. Los cogollos se trituran con un molinillo de café (por ejemplo) quitando antes las hojas (es cuestión de gustos) para mejorar el sabor. Una vez molido se deja macerar con alcohol (un 30% de cogollos y un 70% del alcohol de 96%). Mejor dejarlo en un frasco cerrado que no le de la luz al menos 24 horas (dicen que con menos hay suficiente...)
Para filtrar la pasta resultante, utilizo un jeringuilla de repostería (el tamaño depende de la cantidad utilizada). Para ello pongo una bolita de papel en el fondo (para que no pasen sólidos) y vierto con cuidado empleando una cucharilla de café. La mayor parte pasa sale por percolación, Cuando el líquido ya ha sido recuperado utilizo una cantidad similar o menor del alcohol para que termine de arrastrar el aceite que aún queda en la jeringuilla. Al final has de utilizar el embolo para extraer todo el líquido. Verás que queda un residuo pulverulento que será menos del 70% en peso inicial.
Se puede utilizar el cogollo desecado o el fresco. El fresco contiene más antioxidantes.
Yo me lo tomo con el desayuno y cuando me lesiono o me golpeo tomo una cantidad mayor o me lo aplico en la zona del dolor, picadura o quemadura. Para la resaca va genial. Vamos que mi gasto farmacéutico es casi 0.

D

#6 gracias por compartir.

glezjor

cosa curiosa titulo este

Priorat

Alguien me puede poner un artículo, científico, donde se expliquen los usos medicinales concretos, dosis, efectos secundarios y pruebas que se han hecho con doble ciego de la marihuana.

D

#2 Hay q tener en cuanta la difucultad que hay en España con ese tema. Ahora mismo es muchisimo mas fácil hacer cualquier estudio con morficos, antetaminas o ketamina, que con cualquier cannabinoide.

El farmaco Sativex (extracto de cannabis sativa: 50%THC 50%CBD) esta autorizado en España para la espasticidad en la esclerosis múltiple.

https://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/72544/FT_72544.pdf

PD: estoy desde el movil, cuando pueda ponerme al ordenador busco mas informacion. Se que hay estudios sobre cancer, no solo para paliar los efectos de la quimio, sino como tratamiento, pero creo q solo en animales.

Un saludo.

D

#2 Lo de la dosis es muy complicado, porque para empezar la composición química de la planta depende de las condiciones en las que se ha desarrollado. Además surge otra complicación que es complicado de analizar de forma cuantitativa. La mayoría de las analíticas son incorrecta s porque para empezar se utiliza la comatografía de gases y esta técnica descarboxila algunos cannabinoides que se denominan forma ácida. La forma ácida no tiene efecto fisiológico, pero la descarboxilada si. Por ejemplo una muestra de marihuana con un contenido real en THC del 10%, su analitica por CGM podría dar un valor de 30%.
De todos modos no hace falta ser tan precisos. En la actualidad existen variedades con un contenido controlado de THC Y CBD. Es decir se mueven entre un máximo para el THC y un mínimo para el CBD. Por ejemplo la variedad Cándida tiene un contenido máximo de THC inferior al 1% y un contenido mínimo de CBD del 10% (creo recordar). Por lo tanto la planta que cultives tendrá menos de un 1% de THC y entre un 10 y un 20% de CBD.
Tampoco está muy claro el papel de cada cannabinoide, pero se puede emplear en diferentes afecciones, enfermedades y lesiones. Supongo que su amplio espectro será consecuencia de su composición compleja.
A modo de ejemplo yo lo utilizo como anti inflamatorio, relajante muscular y antiséptico principalmente (no he vuelto a tener caries, yagas, ni granos infectados y las infecciones de garganta se resuelven en 1 día sin necesidad de medicamentos).
Con este cambio me he quitado de encima el omeprazol, el ibuprofeno, los relajantes musculares, el reflujo y la acidez.

D

#4 y de q forma la usas? Un aceite o un alcohol? O vaporozada directamente? Podrias compartir algo mas de informacion sobre el uso q le das?
Gracias!