Hace 9 años | Por nacho_lobez a 20minutos.es
Publicado hace 9 años por nacho_lobez a 20minutos.es

Un equipo internacional de astrónomos han observado, por primera vez, una explosión de supernova en su primera etapa. El trabajo, que ha sido publicado en Nature, ha revelado cómo la estructura del material eyectado en una de estas explosiones evoluciona a medida que el gas se expande y se enfría.

Comentarios

D

#5 jajajajaa

darkcopperpot

#5 Gracias.

#3 Si a posteriori expulsa por sus polos sendos chorros de rayos gamma y se cruza alguno de ellos en nuestra trayectoria, sí.

D

#7 Pues eso.

fjcm_xx

#7 ¿Corremos ya en círculos con los brazos en alto?

darkcopperpot

#10 Tú mismo.

davamix

#10 Hasta dentro de unos 7400 años no nos va a dar la ostia, si nos da, así que esperaría un poco para no cansarme

harryhausen

#10 Pues sabes, Kent... yo diría que sí.

D

#7 Teniendo en cuenta de que ahora nos está llegando lo que ocurrió hace 15000 años, aún puede faltar unos cuantos siglos más para que ocurra eso, si ocurre.

Manolínlibert

#19 Es una imagen de un fractal como fondo de escritorio. Son unos jetas

Acido

#21 Ya decía yo que me recordaba al Mandelbrot Set. lol

D

#19 como imágenes de ficción también podéis ver estas: http://goo.gl/7IdGOq
A mi personalmente, más que la obra artística que citas, me gusta ésta:

D

#19 Astronomía de devianart

D

Es bello

meneatelo

#1 Bello no sé, pero el parecido a un conjunto de mandelbrot es de acojonarse...
http://es.wikipedia.org/wiki/Conjunto_de_Mandelbrot

por otro lado los restos de la nebulosa ojo del gato son un conjunto julia fractal de cagarse...
http://es.wikipedia.org/wiki/Nebulosa_Ojo_de_Gato

esos fenomenos tan grandes siempre tienden a la autosemejanza, no se tu pero a mi me huele a estafa, el que monto este tinglado llamado universo siempre busca la reduccion de costos o la eficiencia o que se yo

testador

Estoy por votar errónea por el pie de foto..

n

#9 Pues sí. En Meneame se deberían banear una temporada a los medios cada vez que amarilleen, mientan y/o manipulen. Y hay unos cuantos que salen con bastante frecuencia a portada.

panzher

"Conociendo la distancia a la 'nova' junto con su tamaño angular, se sabe el tamaño físico de la bola de fuego en los diferentes tiempos de observación. Durante la primera observación, el 15 de agosto de 2013, el tamaño de la bola de fuego era más o menos el tamaño de la órbita de la Tierra. Dos días más tarde, ya era el tamaño de la órbita de Marte, y por el día doce, la superficie de la bola de fuego se extendería hasta la órbita de Júpiter."

¡Increible!

kukudrulo

Seguro que la han hecho explotar adrede para sacar las fotos.

D

Reíros y tal, pero estamos todos muertos.

D

#3 reíd

D

Teniendo en cuenta que el título de la entradilla implica que el meneo incluye foto, y que la foto que incluye la noticia es una imagen de stock... errónea.

https://www.tineye.com/search/4bcf535432743fdd506e8913f19a308f4585bd48/

T

Uf, porque no han visto a alguno que yo me sé ir al baño por las mañanas...

perico_de_los_palotes

Lamentablemente, errónea desde el título: las novas y las supernovas son dos cosas distintas y en el artículo las mezcla constantemente.

Raziel_2

#13 #17 En el artículo original de Nature, dice "classical nova".

David_OM

#25 Como dice #18 es una nova, no una supernova. Cosas de los becarios de 20minutos...

a

¿Una supernova en nuestra galaxia? Sería la primera en época de telescopios y no ha tenido nada de repercusión

astronauta

¿Lo verémos en exclusiva este viernes en el Sálvame Deluxe?

David_OM

¿Pero es una nova o una supernova?, porque no son lo mismo...

http://es.wikipedia.org/wiki/Nova

http://es.wikipedia.org/wiki/Supernova

D

que belleza