Hace 10 meses | Por painful a culturacientifica.com
Publicado hace 10 meses por painful a culturacientifica.com

Dotar a la catenaria de una red funcional para detectar incidencias en el contacto con el pantógrafo es algo que se hace de manera muy puntual, y tan solo en líneas con tráficos de alto valor añadido. Esto significa alta velocidad, aunque para nada los problemas se limitan a estos trayectos. La diversidad de operadores surgida de la liberalización, unida al aumento de los tráficos de todo tipo que deberá absorber el ferrocarril para reducir al máximo las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera en el transporte hacen necesario poder monit

Comentarios

painful

No es que hayan tenido mucha aceptación las entregas anteriores a excepción de la primera, pero como ya acaba me siento obligado a poner la última entrega.
Estos son los envíos anteriores, por si alguno descubre ahora este artículo:
La catenaria: una historia de innovación (1/4)
La catenaria: una introducción a su mantenimiento (2/4)
La catenaria: sensores (3/4)

sxentinel

#1 Pues yo mismo. Que incluso comente en el primero, pero no sabia que se habían subido mas.

Wingover_Nov

Como aficionado al mundo de los trenes y la infraestructura que conlleva. Aunque no llegue a portada muchas gracias #0 por estos documentos.

tiopio

Un meneo donde no se confunde la catenaria con el pantógrafo debe ser descartado de forma inmediata. Atenta contra la esencia de menéame.