Hace 9 años | Por AmenhotepIV a nuevatribuna.es
Publicado hace 9 años por AmenhotepIV a nuevatribuna.es

...a quién podía interesar acercarse a “la destrucción, cada año, de decenas de millones de hombres, de mujeres y de chicos por el hambre” (el “escándalo de nuestro siglo”, señala); a quién podía interesar enterarse de que cada cinco segundos un menor de diez años se muere de hambre, “en un planeta que, sin embargo, rebosa de riqueza” (porque la agricultura mundial, apunta, podría alimentar sin problemas a 12.000 millones de seres humanos, casi dos veces la población actual).

Comentarios

Kantinero

#4 Meas fuera del tiesto, no he hablado ni de Venezuela ni d marxismo.

Y ya puestos; Pues hacer a todos pobres no parece ser la solución
Esa es exactamente la solución de los tuyos, y van por buen camino...

auroraboreal

En el mundo hay comida para que todos... pero es mucho más lucrativo especular con el precio de los alimentos y concentrar la riqueza en manos de unos pocos.

En el 2010-2011 casi todos los medios se hicieron eco de la especulación en bolsa de los precios de los alimentos:
http://elpais.com/diario/2011/09/04/domingo/1315108356_850215.html

Hoy, han decidido que eso no era cierto y han vuelto a empezar algunos de los que hicieron una pausa:
http://www.dw.de/el-deutsche-bank-vuelve-a-especular-con-alimentos/a-16535300

D

Pobres...

D

Pues hacer a todos pobres no parece ser la solución, como ejemplo claro los países que viven o han vivido bajo una dictadura marxista.

Kantinero

#1 Acaparar riquezas de forma patológica amparándose en políticas de mercado neoliberales que priman el dinero por encima del ser humano, es lo que hace que unos sean indecentemente ricos y otros no alcancen para una calidad d vida digna.

D

#3
"La Venezuela bolivariana confía su dinero a la banca suiza"

Pues apañado estás tú si en los que confías son los primeros que hacen lo qe dices aborrecer...