Hace 8 años | Por jm22381 a scientificamerican.com
Publicado hace 8 años por jm22381 a scientificamerican.com

¿Cuántos planetas esperamos que existan en todo el universo? Un nuevo recuento propone que 700 trillones de exoplanetas terrestres es probable que existan en todo el universo observable, la mayoría muy diferentes de la Tierra. Una galaxia como Vía Láctea debería contar con alrededor de 100 mil millones de planetas terrestres orbitando estrellas enanas de tipo M, pero solo 2 mil millones alrededor de estrellas como el Sol. Existirían más planetas alrededor de estrellas enanas de tipo M que las parecidas al Sol. En español: http://goo.gl/uytSgc

Comentarios

D

#1 Como si necesitara que alguien la defendiera. Deja el "terrocentrísmo" humano a un lado, que a la tierra le importa un bledo.

El artículo flojo.

m

#5: Y a la inquisición por no decir "redondeta", porque la Tierra es plana.

s

#15 pero en la proporción de los descubiertos (los pueden detectar pasando por delante y cosas así) es menor que en los de otros tipos de estrellas con los mismos métodos

Así que si la proporción des diferente el total debería de seguir la proporción aunque haya infinidad

gonas

#18 Pero con ese método están descubriendo planetas grandes (3 ó 4 veces mayores que la tierra) en estrellas pequeñas (enanas rojas). Y están diciendo que esta pauta es la normal.

s

#19 ya pero la base para el argumento es la proporción aunque es discutible como indicas porque puede variar con un tamaño más pequeño. Suponiendo que la proporción se mantenga...

Hace falta que se lance la nueva generación de buscadores de planetas como el del "girasol" desplegable con la que tapar la luz de la estrella a distancia

rojo_separatista

#19, #20, no hace falta ser muy listo para ver que si en nuestro sistema hay tres planetas rocosos de tamaño medio, en el universo hay infinidad y que la muestra actual, está totalmente sesgada por los métodos de detección. Y eso que y me inclino hacia la hipótesis de la tierra especia, pero por motivos distintos a los del tamaño.

s

#26
***
#26 #19, #20, no hace falta ser muy listo para ver que si en nuestro sistema hay tres planetas rocosos de tamaño medio,
***

pero si se encuentran en proporción más planetas rocosos de este tipo en estrellas M y K que en G, tampoco hce falta ser muy listo para pensar que deberá haber muchos más en otros tipos de estrellas


***
Y eso que y me inclino hacia la hipótesis de la tierra especia
**+
Es que la tierra es especial para una estrella G (por la inestabilidad de la misma) no para una M o una K que aparentemente sería normal si se mantiene la proporción

Ese es el punto

****
en el universo hay infinidad y que la muestra actual, está totalmente sesgada por los métodos de detección
****

Claro pero si los mismos métodos muestran de lo mismo una proporción diferente no será que haya pocas tierras como la nuestra en estrellas G si no detectan o detectan muy pocas por esos métodos sino que en las estrellas M y K habrá infinitamente más tierras. Si con el método se detecta de 1 a 4 por ejemplo y es mal método y donde detecta 1 debería haber 4 pero no alcanza por ejemplo, entonces en donde ha detectado 4 habrá 16 de media resto que no ha alcanzado

P

#8 los artículos son interesantes. Pero al tercero le veo un pero. Una cosa que hizo cambiar el curso de la evolución de la tierra es la orogénesis, como dice.
Es aquí que factores como grandes masas continentales y grandes cauces fluviales son obviados. Sobre todo por el intercambio de nutrientes y los ecosistemas que producen.
Eso sí, todo desde el punto de vista de la evolución desde la perspectiva terrestre.

s

#10 Ya, la orogénesis un poco, la mayor concentración de oxígeno, la emisión de grandes cantidades de gases tóxicos contenidos durante eones, etc. Y cambiar el curso de la evolucíón. Esto es lo relevante, que hizo que la vida se adaptara a la nueva situación y se adaptó (la vida en conjunto con especies extinguidas y aparición de nuevas)

Por eso tal vez....

D

#10 La distribución continental fue clave en la reorganización de las corrientes marinas y en el transporte de la energía de las zonas más cálidas a las menos.

s

#21 Pues no. Yo tampoco y creía que lo sabías

La vida en la Tierra es posible pero poco probable en comparación con condiciones que parecen que se dan en otros mundos con otros tipos de estrella que deberían ser SUPERHABITABLES. Y así se consideran

Si la Luna y otras cosas ayudan a estabilizar el clima es precisamente porque tenemos una jodida estrella G que igual nos deja en una glaciación o nos fríe...

Una estrella más suave, constante, estable con un planeta un poco más cerca al emitir menos energía al espacio para que se reciba la misma que recibimos se estaría mejor y encima su vida sería infinitamente más larga que la de esta. Y encima esas estrellas y mundos parecen ser los más abundantes de los favorables para la vida y los que predominarán dentro de miles de millones de años

Somos nosotros que estamos en un lugar muy jodido no porque otros sean más jodidos y la vida sea más milagrosa. Sino porque hay infinidad de otros que parecen mucho menos jodidos y más estables y nosotros estamos en uno de jodido de carambola en lugar de un sitio "normal"


**+
¿La rareza? Bueno, empezando por las órbitas circulares, y la Luna que en eclipses cube exactamente el tamaño del sol.
**
¿sabes lo que es un eclipse anular o uno parcial?

Algo que pone bajo falsación tu enunciado y lo prueba falso. Así que repites una falsedad no se de donde la sacas porque has tenido la oportunidad que ver más de un eclipse Lunar en tu vida

¿te has leído lo que he contestado sobre la estupidez que la luna cubra exactamente el tamaño del Sol que NO ES CIERTO ni es raro sino que como es bastante caotica (en sentido de irregular que es predecible) a veces lo cubre y a veces no a veces está más lejos a veces más cerca y al acercarse alguna vez lo cubre?


¿Me has leído cuando he dicho que la órbita de la Luna se ha ido separando en los millones de años y no está en la misma ni por asomo que cuando aparecieron la vida que era gigantesca?

¿me lees?

**
así como hace Júpiter con los cometa grandes. Esto es una gran ventaja.
***

O todo lo contrario y además de atraerlos hacia sí también causa distorsiones y es culpable de hacer caer más de la cuenta

En algún sistema estelar descubierto con planetas rocosos cercanos a la estrella pero sin gigantes gaseosos simplemente en la zona más o menos de júpiter-urano-neptuno se mantiene estable un anillo de asteorides que permanece impasible orbitando ahí sin parecer dar problemas. Unos planetas gigantes de gas ahí no solo barrerían hacia sí sino causarían inestabilidades que daría a un bombardeo temprano masivo en los inicios del sistema estelar (mira, como paso al nuestro)

s

#22 hacia los rocosos internos (y, sobre todo, la estrella, claro)

RojoVelasco

Un poco cogido por los pelos, al menos el titular.
El estudio se basa en torno a una simulación que han hecho, basada en los datos de los exoplanetas que conocemos. Esto se queda en lo de siempre, puede que si y puede que no.

Me sorprenden tambien estas declaraciones:

“If you have these civilizations that had a 3.5-billion-year head start on us, why haven't they colonized our galaxy?” asks Tegmark. “To me, the most likely explanation is that if the planets are a dime a dozen, then highly intelligent life evolves only rarely.”

Me parece un poco arriesgado decir que por el hecho de existir y ser inteligentes, tienen que ser capaces (y estar dispuestos) a colonizar nuestra galaxia. Igual es que el viaje intergalactico es directamente imposible, o igual es que no les importa demasiado.

Azucena1980

Volvemos al terrocentrismo otra vez, y con aval científico.

Azucena1980

#7 No me salía la palabra

ElPerroDeLosCinco

Que la Tierra tiene algo de especial ya se sabía desde hace tiempo. Por lo pronto, a simple vista, ya se aprecia que es el único planeta que tiene meridianos y paralelos.

D

#29 el otro día bajé a por el pan a la esquina
pero resulta que de camino tengo un meridiano, así que o doy un rodeo enorme para salvar el muro/muralla que resulta del meridiano, o tengo que escalar
¡ya estoy harto!

D

#13 ¿no fue por las erupciónes karsticas en la zona de la actual siberia?
edito.
https://es.wikipedia.org/wiki/Traps_siberianos

Devi

#33 Se cree que fue una conjunción de factores pero fue una extinción tan grande que no está del todo claro que fue lo que la provocó, por eso lo de la conjunción.

D

#40 algo así había oído

Cuando hablamos de extinciones se suele pasar por alto que son procesos lentos a nuestra perspectiva. Duraciones de cientos de años
Por lo que la aparición de factores concomitantes y multiplicadores entra dentro de lo probable

Devi

#42 en realidad son millones de años, pero el problema en geología es que a una escala de tiempo tan grande es difícil poner en perspectiva la cantidad de años que son. Para la mayoría de la gente no hay mucha diferencia entre mil años y un millón de años, los dos son "muchos" años, ya que exceden a cualquier experiencia conocida, pero sin embargo entre los cientos de años que acabas de mencionar y el millón de años aproximadamente que duró esa extinción hay una diferencia de unos 999 800 años... Mucho más de lo que lleva el hombre en la Tierra y muchísimo más de lo que dura la historia documentada (aprox. 5 000 años frente a 1 000 000 de años)

Devi

Como si de verdad tuviéramos capacidad de hacerle un daño real al planeta.... Menos mal que no estábamos en la extinción de la fauna de Ediacara que si no también habría sido culpa nuestra

P

#6 Daño al planeta quizás no. Pero pensando a lo grande... Mi favorita sigue siendo la Pérmico Triásico. Y parece que somos fans. Mientras acidicificamos los mares, aumentamos el CO2, etc. Todo en una bella cascada.
Lastima que las cosas ediacaras fueran poco más que medusas y babosas.

Devi

#9 la primera fue más gorda, que no dejó babosa con "cabeza", o lo que sea que fueran aquellos bichos

Devi

#11 y ya ves que si el planeta se recuperó de eso, se puede recuperar de cualquier cosa que le hagamos nosotros. En todo caso seremos nosotros los que no sobrevivamos, que no es poco, pero de ahí a matar el planeta.. Hay un trecho largo. Por cierto pareces tener muy claras las razones de la extinción del pérmico triásico y además pareces incluso convencido de que podemos reproducir un evento así con nuestra actividad. Me resulta bastante pretencioso teniendo en cuenta que ni siquiera la comunidad científica tiene claro como pudo pasar y meten en el ajo hasta una supernova. Que si, que la ciencia ha avanzado pero hasta reproducir los efectos de una supernova... Pff

ElCuraMerino

A ver si se aclaran: hay muchos, hay pocos, hay muchos, hay pocos.

walli

Hace unos años algunos hablaban de que la existencia de planetas era excepcional

D

A mi lo que me parece especial son los eclipses solares.

La posibilidad de que la luna este ahí exactamente y que podamos verla nosotros, que somos conscientes de ello, ya la hace muy especial.

s

#12 Sobre todo porque a veces está más lejos, a veces más cerca. A veces pasa por un sitio a veces por otro Y encima ha ido alejándose con los miles de millones de años de la Tierra. Eso sí con este derrotero es normal que muy en cuando en cuando se cruce por delante del Sol visto desde una zona de a Tierra a veces demasiado lejos o de lado para cubrir todo el Sol haciendo un eclipse anular o uno parcial y a veces lo bastante cerca para hacer sombra del todo en una zona de la Tierra unos instantes

Supongo que entonces la lluvia te parecerá especial, y el brillo del Sol, y la existencia de montañas y mares. De echo si te parece tan especial el lugar donde está la luna que pueda producir eclipses entonces TODO en el universo te ha de parecer especial, toda la realidad debería ser especial. Por tanto tampoco tendría sentido llamarla especial dado que es lo más normal del mundo

D

#17 .Creo que no me he explicado bien.

Encima de que la vida es posible en la tierra, y probablemente no tanto en otras condiciones (como indica la falta de bosques de marte o Venus), también tenemos una luna gigante que nos protege de muchos asteroides, que los desestabiliza, así como hace Júpiter con los cometa grandes. Esto es una gran ventaja.

¿La rareza? Bueno, empezando por las órbitas circulares, y la Luna que en eclipses cube exactamente el tamaño del sol.

Debe ser algo muy raro en la galaxia, si es que se respetan las probabilidades en todo el Universo, claro.

D

No es fácil detectar un "blue pale dot" en la inmensidad del universo. Claro que La Tierra es especial. Nosotros la hacemos especial. Sólo habría que imaginar ver nuestro sistema solar desde cientos o miles de años luz con nuestra tecnología. ¿Qué veríamos? Quizá que alrededor de una mediocre estrella de tipo G existen varios mediocres planetas ni muy grandes ni muy pequeños, dadas las perturbaciones que podríamos detectar. Los planetas interiores ni olerlos. Con nuestra capacidad actual tenemos muy difícil la detección de cuerpos tan pequeños cerca de estrellas vulgares y además con las distorsiones de planetas más grandes que "camuflen" a los pequeños se hace prácticamente imposible. Y si hablamos ya de detectar atmósfera, la química imperante (agua, carbono, etc) o vida en última instancia ya ni te cuento. Si no hubiera citado el censo el artículo sería sensacionalista. Algo siquiera parecido a la tierra es muy dificil de encontrar, pero no es dificil de presumir que existirán muchos más planetas así. Es simple probabilidad. Si observo un campo lleno de gente, podré ver a las personas que midan más de dos metros claramente, a las que midan un metro ochenta con facilidad pero a las que midan uno sesenta no tan bien y sin embargo sé que están ahí.

D

Y supongo que muchos de esos exoplanetas también lo serán, a su modo.

MCD

Somos especiales... y espaciales

D

Creo que una de las condiciones fundamentales para que en algún planeta o lugar del universo pueda existir vida del tipo terrestre es que en dicho lugar puedan formarse polímeros.

Los polímeros no son moléculas básicas como el agua por ejemplo, sino que tienen una cualidad muy especial: los polímeros, aun siendo moléculas, son moléculas "diversificables" ("mutables"), es decir, su estructura permite que se surjan variaciones y "diversificación" entre ellos ("información"). (Por ejemplo, una molécula básica, no polimérica, como el agua tiene una estructura rígida, no es abierta a expresarse en distintas variaciones)

Además los polímeros tienen otra propiedad muy interesante para la vida: por su principio de construcción, son totalmente favorables a procesos de replicación ("reproducción"), vía prolongación, acumulación o adición de monómeros, seguido de la operación inversa subsiguiente de partición o división.

Los polímeros abren otra posibilidad muy interesante: si pueden causar replicaciones (poniéndose aquí el énfasis en que en toda replicación hay un doble componente contradictorio de "igualdad" y de "diferencia": el polímero hijo sería más o menos igual al padre, pero al mismo tiempo las características poliméricas le dotarían también de la capacidad de acarrear algunas diferencias o variaciones o "mutaciones" que no tenía el padre, lo cual permitiría así la "diversificación" de los polímeros que comenté más arriba), y si por tanto estas replicaciones arrastran cierta igualdad o repetición, entonces esto ofrecería una primera posibilidad para que los polímeros permitesen expresar su actividad constructiva en un sentido de "superconstrucción": de modo parecido a como varios monómeros forman un polímero, varios polímeros iguales podrían formar una membrana-organelo, varias membranas-organelos podrían formar una célula, varias células podrían formar un tejido, varios tejidos podrían formar un órgano, varios órganos podrían formar un organismo complejo, varios organismos complejos podrían formar una sociedad, varias sociedades podrían formar un ecosistema, etc...

Si de verdad somos simples polímeros y la forma en que la construcción resultante de polímeros se expresa (cosa que todavía no sabemos), entonces la posibilidad de vida como la terrestre en otros lugares del universo no debe ser tan improbable.

D

#32 ¿No has leido "El universo", de Asimov? Te lo recomiendo. En él, como bioquímico que era, analiza a partir de que sólo los elementos conocidos que pueden crear largas cadenas son el carbono y el silicio, así que cualquier tipo de vida tal y como la conocemos se tendría que basar en uno de esos dos elementos.

D

#36 No lo he leído, muchas gracias por la referencia.

D

#36 El silicio crea cadenas, pero en cuanto son un poco largas (no mucho) se comportan de forma muy rígida, es decir, forma piedras.
Es poco probable en apariencia que pueda dar lugar a vida, aunque nunca hay que dejar de mirar, por si acaso.