Publicado hace 10 años por --309650-- a probandocacharros.wordpress.com

China empieza a crecer de forma desmedida desde mediados de los años 90s por dos motivos. El primero es que los países occidentales, dejaron que China introdujese su producción en occidente, sobre todo Europa, con unos aranceles muy bajos, tan bajos, que se dejó morir muchas industrias occidentales, que en buena parte o cerraron o trasladaron sus fábricas a esas lejanas tierras por lo rentable de importar, antes que fabricar. Esto se hizo por oscuros motivos que explicaré más adelante en la segunda entrega de esta entrada.

Comentarios

HORMAX

La argumentación no se sostiene, salvo que el autor sea un furibundo capitalista mal informado.

Si la fábrica china fabricando a 1€ puede competir vendiendo a un 1€ es porque en occidente el margen que se lleva la fábrica es el culpable de que el producto se venda mucho mas caro, toda la culpa reside en el margen excesivo de la fábrica occidental.

A igualdad de precios el fabricante chino aún tiene dos desventajas, el primero el coste de transporte y otro el Made in China que han de añadirse al 1€ y aún así lo hacen competitivo, ¿que ocurre? quizá que el margen industrial de la empresa occidental es tan grande que hacen que el producto sea aún mas caro.

Por otro lado China no se queda con el 1€, para ganarse ese euro China ha exportado un producto que contiene materias primas, energía, diseño, bienes de equipo y horas de trabajo, todo eso cuesta dinero, cuesta exactamente 1€, China solo ha intercambiado 1€ de papel por un producto que le ha costado 1€. A China nadie le ha regalado nada.

Podemos aceptar que la competitividad china se debe a que el coste de la mano de obra china es mas bajo que el occidental, pero en occidente hace ya tiempo que los procesos industriales utilizan cada vez menos personal por lo que el coste de la mano de obra tiene cada vez menos incidencia en el precio de fabricación.

Quizá si nos ponemos a la tarea de sumar los costes reales de fabricación sería fácil descubrir el por qué la falta de competitividad occidental, quizá la enorme estructura burocrática que ahoga a las empresas tenga algo que ver o la proliferación de normas absolutamente inútiles que se ven obligadas a cumplir o el tremendo coste de los créditos y la dificultad de acceder a ellos, etc. etc.

No es que los chinos sean mejores, es que occidente está en pleno declive.

derethor

#2 Te resumo porque fabricar en occidente es caro: capital.

Para montar una fabrica, hace falta capital. Capital de calidad, de largo plazo. Para fabricar la cosa más insignificante, hace falta mucho capital.

La mayoria de las fabricas chinas, son familiares. Porqué en Occidente, las familias no pueden montar una nave y fabricar productos? Costes estructurales desproporcionados.

Inmobiliarios. Las naves cuestan fortunas.
Maquinaria. Apenas tenemos maquinaria puntera, y la que hay, vale millonadas.
Logisticos. Pide presupuesto para mandar una caja de zapatos a Seattle.

En general, los numeros no dan ni con mano de obra esclava. No es un problema de salarios. Ademas, las fabricas chinas en muchos casos (hoy en dia) no usan mucha mano de obra. La cantidad de maquinaria robotizada es simplemente demencial.

Mira una foto del rio de la perla, Hong Kong, y cuenta mercantes. Es un tema de producción en masa. Sale muy barato.

GocheCarcoche

#2 Por no hablar ya del trabajo esclavo, explotación infantil, jornadas extenuantes de 14 horas, seguridad social inexistente, para decenas de millones de obreros, etc. Así cualquiera se vuelve competitivo, en especial si se acumula capital vendiendo productos basura, robando propiedad industrial y científica sin sonrojo y degradando el medioambiente sin reservas ni limitaciones. Ese euro ganado significa mucha externalización que la está pagando Occidente con la pérdida de su aparato productivo y de su Estado de Bienestar.

derethor

Lo que dice este hombre es una interpretacion super anticuada de lo que sucedió en China, y desde luego, sin la más minima base.

China creció por una politica decidida de neo keynesianismo y economia semiplanificada, donde se seleccionan sectores punteros y se convierten en lideres mundiales (en este caso, electronica y moldes de injeccion de plástico), haciendo extremadamente productiva la fabricación.

No son sólo cosas. Son muchas politicas unidas, complejas, basadas en muchos pilares distintos, que dan como resultado que fabricar un movil y mandarlo a cualquier parte del mundo, sea muy barato. No hay nada de oscuro. Son mas productivos, más rentables, y más eficientes.

D

(...) sobre todo Europa, con unos aranceles muy bajos, tan bajos, que se dejó morir muchas industrias occidentales, que en buena parte o cerraron o trasladaron sus fábricas a esas lejanas tierras por lo rentable de importar, antes que fabricar. Esto se hizo por oscuros motivos que explicaré más adelante en la segunda entrega de esta entrada

De este párrafo deduzco que el autor del blog no es neoliberal por estar en contra de eliminar aranceles. O a lo mejor sí que lo es. Neoliberalismo entendido como que los demás países tienen que abrir las fronteras a mis productos, sin embargo las mías han de cerrarse para proteger la economía nacional.