Hace 7 años | Por --375782-- a europapress.es
Publicado hace 7 años por --375782-- a europapress.es

Científicos internacionales de la conservación han reclamado una estrategia global con medidas destinadas a frenar más extinciones de especies de grandes animales salvajes. En la edición de este miércoles de la revista 'BioScience', 43 expertos en vida silvestre de los seis continentes subrayan que una crisis de extinción se está desarrollando en el caso de los grandes mamíferos, desde los que son poco conocidos, como el orix cimitarra, a las especies más familiares como los gorilas...

Comentarios

D

¿Científicos? ¿Quiénes son esos para decir nada?

Yo solo me fío de lo que digan los empresarios y los mercados, que son los que generan empleo y prosperidad.

D

#2 Así es lol

sorrillo

#2 Puedes hacer coña pero escuchar a los científicos por ser científicos es un error.

Hay que escuchar a la ciencia, al resultado de los trabajos científicos de las personas que ejercen la ciencia, no a las personas en sí mismas.

Y es que no hay que olvidar que existen muchos científicos que por ejemplo se declaran creyentes en alguna u otra divinidad. Al fin y al cabo son personas como cualquier otra y pueden estar equivocadas como cualquier otra.

Por contra si atendemos a sus trabajos en los cuales sí hayan usado el método científico entonces ya no dependemos de su palabra si no que disponemos de información que sí se puede contrastar y verificar, de experimentos que se pueden reproducir y conclusiones que sí nos pueden ser útiles.

D

#6 El error no proviene de nosotros, sino de los políticos y de la banca (y de las multinacionales), que son los que hacen las leyes y dictan su ley al mundo.

El conocimiento científico no se ocupa del ahora ni del mañana, sino de un especie de mundo eterno en donde los hechos tienen consecuencias y las leyes se aplican hoy lo mismo que dentro de mil años.
Los dueños del mundo, los oligarcas, viven pendientes de la bolsa de esta tarde, de la prima de riesgo de mañana, del negociete del mes que viene y de las elecciones de dentro de dos años.
Lo que suceda dentro de 15 años les importa una puta mierda.

En esa divergencia entre el interés económico y político (puro y ambicioso corto plazo por interés personal) y el poder científico (desinteresado y sin ningún plazo salvo aquel que se ajuste a la verdad de su ciencia) está el más grave problema de nuestros días: no manda la razón, manda la rentabilidad.

Yo no estaba planteando que las creencias personales influyeran o no. Tampoco influyen las creencias personales de los políticos o de los empresarios o los banqueros: todos pertenecen a la estructura que les da cobijo. Un ejemplo bien claro: tú puedes ser un químico que cree estar inventando la vacuna para el SIDA, pero en realidad estás haciendo rica a una farmacéutica. O tú puedes ser un empresario o un político bueno y sincero, pero eso no te va a librar de que mande sobre el principio de competencia (si quieres que tus rivales no te hundan).

En este mundo la verdad y la razón no son las dueñas del poder.

D

#6 Hombre aunque no sea siempre el caso, se presupone que cuando algún titular dice "los científicos" se refiere a eso que tú dices.

Te doy toda la razón, en cualquier caso.

hijolagranputa

La lucha por la biodiversidad es una lucha perdida desde el momento en el que el ser humano se cuestiona si es lícita.
Es la única lucha que merece la pena porque es la lucha por el futuro del planeta y de nuestra especie.

D

¿100tifikos?, ¿ke an echo esos por nosotros?

D

#5 mi mobil lo hiso estif yobs no un 100tifiko que se vallan a su ksa.

rutas

Rita Barberá aprueba esta noticia.

powernergia

La megafauna y la minifauna, terrestre y marina. Estamos machacándolo todo.