Hace 10 años | Por Caco34 a pagina12.com.ar
Publicado hace 10 años por Caco34 a pagina12.com.ar

Por necesidad o convicción algunos científicos están abriendo las puertas de su torre de marfil para dejar entrar a los legos. Los ciudadanos de a pie ya no son sólo conejillos de Indias usados para resolver tests cognitivos. Desde proyectos que aprovechan el poder de cómputo ocioso de las PC hogareñas para analizar datos como el plegamiento de las proteínas, señales de todo el espacio en busca de vida extraterrestre o analizar fotos tomadas por cámaras desde el Parque Nacional Serengeti en Tanzania, son solo algunos de los ejemplos.

Comentarios

D

#1: Bueno, la potencia no garantiza nada. La próxima revolución en la informática probablemente no venga de manos de Intel sino de un compilador de código.

Aunque es lo que vende; el tener la garantía de poder hacer scroll de imágenes en hd o ventanas cargadas de iconos a la velocidad del rayo para... presumir.

D

Del proyecto Serengeti: 'El objetivo es mirar fotos tomadas por cámaras que se activan con el movimiento e identificar qué animales dijeron “¡Whisky!”' lol

#4 Morfeo´s seal of approval

RojoVelasco

#4 El próximo salto cualitativo en la informática ya esta entre nosotros. Se llama Oculus Rift.

Cancerbero

SETI@home estaria orgulloso de su nieto

DogSide

#2 ¿Pero eso no era un salvapantallas con gráficos 3D?

Tao-Pai-Pai

Lo científicos no te necesitan a ti, necesitan tu CPU. No nos equivoquemos.

D

#11 Hombre, te necesitan a ti para resetear la máquina cuando se cuelgue y para pagar las facturas de Iberdrola de tenerla todo el día enchufada para que la disfruten ellos.

m

¿Sería posible crear una criptomoneda que para formar bloques tuviera que hallar el plegamiento de proteínas?

Hay una que se basaba en números primos (Primecoin), si se adaptase a esto podría crearse un incentivo para acelerar los cálculos.

Sulfolobus_Solfataricus

#6 Eso sería válido si hubiese un método de valoración del resultado que no fuese experimental. Analizar plegamientos en un ordenador siempre tiene posibilidad de error.

De todas formas, ahora la proteómica está avanzando mucho y probablemente en una década o así los datos de hoy se puedan tirar a la basura. Ya es posible analizar la expresión de proteínas en una muestra... es sólo cuestión de mantenerlas nativas en un NMR o algo así y hacerlo lo suficientemente barato para que los laboratorios puedan acceder a ello. Sin necesidad de tanto lío, los datos experimentales saldrán a paladas.

Y ya se está haciendo:
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0958166900002263

Hay cosas para las que las monedas virtuales no sirven de mucho.

D

Pues sí, ciudadanos científicos, científicos en general, vosotros, hijos de la razón y la lógica, los que rechazáis el mito y la superstición, vosotros, hijos del futuro, hijos de la honradez de espíritu, vosotros, los que marcháis hacia la verdad por honda que aquella fuere, UNÍOS, científicos nuestros... uníos porque os necesitamos frente a tanto soplavelas y tanto absurdo. Abrid los ojos allí donde podáis, por favor, vosotros que tenéis el don de la sabiduría, porque el mundo aún está ciego de estupidez. La humanidad, esa humanidad buena y noble que habita en el fondo de todos nosotros, y de nosotros mismos, como parte vuestra, os lo pagará algún día en la eternidad de la memoria. En vosotros queda la esperanza nuestra de nuestro todo.

Penrose

Necesitamos a los "ciudadanos científicos" para financiar investigaciones que por desgracia ni el estado ni las instituciones privadas financian. Yo tengo dos amigos que están haciendo un estudio pagándoselo de su sueldo (uno es también administrador de sistemas y el otro trabajar en un bar) con la esperanza de poder venderlo posteriormente a empresas. Así están las cosas. Y menos mal que el material que necesitan ellos, después de la recogida de datos (lo realmente caro) es SPSS y ya está (piratilla, claro, a ver quién es el guapo que paga la licencia), R, etc.

Yo cuando termine la carrera me veo haciendo lo mismo. Curiosamente, aunque no soy admin de sistemas sí soy webmaster y controlo algo de márketing online y tal, supongo que tendré que venderme así o juntarme con más gente y hacer crowdfunding, porque es una coña. Las instituciones sólo te apoyan para cosas muy concretas (y ojo con lo que publicas) y a las empresas normalmente si no vas con algo que sepan de antemano que les va a reportar pasta ni te saludan. Eso sí es que están dispuestos a soltar algo, claro. Es un plan de ir mendigando por ahí.

EauDeMeLancomes

Molaria que alguien como vlc se apuntase a eso. Por ejemplo que a cambio de ser gratuito, cuando estés reproduciendo un vídeo a pantalla completa se dedique automáticamente a realizar ese tipo de cálculos distribuidos. Total cuando ves un vídeo el 1080 no gastas ni el 20% de la potencia del pc. Es que los salva pantallas los veo tan obsoletos (yo no uso hace años) pero algún freeware con buena cantidad de usuarios podría hacer milagros. El articulo dice que con menos de 300000 voluntarios superan en teraflops a un superordenador... Imaginad con millones de usuarios en multiplataforma!

forms

Yo uso ordenador, no computadora