Hace 3 años | Por --599848-- a bbc.com
Publicado hace 3 años por --599848-- a bbc.com

Cuando Cristóbal Colón se lanzó a atravesar los grandes espacios vacíos al oeste de la Ecúmene (la zona habitada de la Tierra), había aceptado el desafío de las leyendas. "(...) Y el mundo era entonces el mar Mediterráneo con sus costas de ambigua proyección hacia el África y Oriente. Los navegantes portugueses aseguraban que el viento del oeste traía cadáveres extraños y a veces arrastraba leños curiosamente tallados, pero nadie sospechaba que el mundo sería, pronto, asombrosamente multiplicado". Así es como el uruguayo Eduardo Galeano ...

Comentarios

D

#7 Así se alimentaba la tripulación en los viajes largos lol

themarquesito

No hay un solo historiador serio que le dé el menor crédito a las ocurrencias del comandante Menzies.

sotillo

#1 Lo que se dice popularmente Un cuento chino

themarquesito

Las "pruebas" que presenta Gavin Menzies son extremadamente endebles y su hipótesis de 1421 ha sido refutada categóricamente. Para empezar el mapa ese del siglo XVIII presenta vicios y errores propios de la cartografía europea del siglo XVII (California como isla), lo cual lleva necesariamente a pensar que es una copia del mapamundi de Matteo Ricci de 1602 aplicando una proyección bihemisférica característica de cartógrafos flamencos y holandeses como Mercator, e interpolando elementos de otros mapas europeos

Ejemplo de proyección bihemisférica de 1602, Hessel Gerritsz
Otro mapa del siglo XVII con esa proyección
Atlas de Nicolas Sanson, 1691, misma proyección
Mapa de Henricus Hondius, de 1630, con idéntica proyección

De la época de Zheng He se conserva un mapa y no tiene absolutamente nada que ver con esa pieza del siglo XVIII.
https://es.wikipedia.org/wiki/Mapa_Kangnido

camoran

A ver, lo importante no es si Colón, los vikingos, o los chinos. Lo importante es lo que pasó después, que fue la colonización, el comercio y todo lo demás.

D

Es un refrito del libro de José María Fernández Ochoa para la BBC sobre la conquista. Nada nuevo bajo el sol

D

Dada la situación de las guerras de opinión, las "realidades alternativas" y los intentos de cambiar la opinión pública sobre china, yo esto lo cogería con pinzas independientemente del instituto científico o universidad que las avale. Nos hemos vuelto locos del todo y ya no se sabe si es porque es así o porque se lo han inventado en su relato de la nueva realidad.

D

#2 No, lo que dice es cierto. China reunía los requisitos pero no tenía interés en un imperio marítimo. China ha sido potencia siempre excepto los siglos XIX y XX que estuvo en crisis por culpa de los ingleses

D

#4 no es la década para creer ni aseverar que algo es cierto sin estar allí para comprobarlo y haber analizado personalmente todas las pruebas. Cuarentena total a la información. Aunque sea del partido del betis.