Hace 1 año | Por doctoragridulce a elpais.com
Publicado hace 1 año por doctoragridulce a elpais.com

Una de las leyendas más difíciles de demostrar y, sin embargo, más difundidas sobre el suicidio de Kurt Cobain dice lo siguiente: que se mató porque no podía soportar su éxito. Así, el fracaso del músico se produjo cuando comprendió que siempre sería demasiado guapo y talentoso como para convertirse en un artista maldito. Había descubierto el único límite que no podía superar. Esto serviría para explicar algo que sostenía el filósofo rumano Emile Cioran, que dedicó su vida a estudiar el fracaso.

Comentarios

Cehona

Bea Fanjul, con un sueldo público de 88.175€ sin haber trabajado nunca fuera de la política , hablando a los jóvenes que se parten los cuernos trabajando y estudiando lo que es la cultura del esfuerzo.:

B

#3 ¿Fuera de la política?

N

A ver, la cultura del esfuerzo ni está bien, ni está mal por sí misma. Lo que es erróneo es asociarla al éxito, y más erróneo todavía, asociarla al éxito económico apabullante como única forma de éxito.

Salir adelante de forma satisfactoria (no hablo de ir tirando) no se trata sólo de trabajar, no digo duro, digo trabajar a secas. Se trata de valorar opciones y de hacerlo en función de las propias capacidades (no de las capacidades de aquellos a los que les va bien), indagar, tener iniciativa es infinitamente más importante que trabajar duro, adquirir experiencia en la observación para elegir bien los momentos y la gente con la que trabajas, cuidarse para estar bien física y mentalmente, son mil cosas. Hablar sólo de esfuerzo y/o suerte es confundir a la gente en su camino.

P

#2 eso es. La cultura del esfuerzo vale en el trabajo, en los estudios, en el deporte... Siempre siempre siempre conseguirás algo.
Pero en lo económico?
El que arriesga y se va a la ruina, que cultura del esfuerzo es eso? Como sales de ahí?

N

#4 pero también puede que no valga, hay que echar siempre algo más. Si tu trabajo está mal pagado y no te gusta, sólo te aporta un sueldo bajo e injusto y le echas muchísima horas, pero no haces nada por cambiar, puede que seas muy trabajador y muy esforzado pero muy listo no.

P

#5 Eso es esfuerzo tambien

celyo

#5 pero no haces nada por cambiar, puede que seas muy trabajador y muy esforzado pero muy listo no

O a lo mejor tienes facturas que pagar, alguien que depende de ti, y el fracaso supone algo más qie simplemente volver a la casilla de salida.

La vida es más compleja.

N

#8 Con más motivo para tener la iniciativa de buscar algo mejor pagado, aunque implique echar alguna hora menos. Por eso, porque, por suerte, la vida es más compleja.

K

Estos últimos, que “disponen de una red de seguridad y nunca se exponen a callejones sin salida”, como explica La cultura es mala para ti, serán los que terminen generando una narrativa relacionada con “la resistencia, el esfuerzo y el compromiso respecto a la vocación que obvia las fuertes barreras estructurales”. “Que tengas los medios no garantiza que tengas éxito, pero fracasar eternamente es más fácil desde ese lado del tablero”, añade Laura Sam.

Tal cual.