Hace 7 años | Por --521481-- a libremercado.com
Publicado hace 7 años por --521481-- a libremercado.com

Desde hace décadas, el miedo a la superpoblación ha estado presente en muchos debates sobre el desarrollo económico global. Aunque ya pocas voces pueden negar la caída de la pobreza y el giro hacia un mundo más próspero, persisten los mensajes sobre la imposibilidad de sostener el progreso debido al continuo crecimiento de la población. En realidad, los datos de la división de población de la ONU nos cuentan una historia muy distinta.

Comentarios

D

#1 Pero ¿llegaremos a 20.000? Igual la cosa se estanca antes.

D

#4 #6 El artículo hablá de la "tasa de incremento". En las últimas dos décadas la población aumentó 2.000 millones de personas (el mayor incremento de la historia en números absolutos en tan corto tiempo) aunque la "tasa de crecimiento" bajara a la mitad. Un claro caso para malaprensa.com. Los incompetentes con ideas políticas de crecimiento ilimitado de libremercado.com, sin ningún tipo de escrúpulo y tratando de engañar a los pardillos. Esta noticia lo tiene todo en la prensa del engaño.

PD: Avisar a@malaprensa

D

Efectivamente, #4, dice "En realidad, los datos de la división de población de la ONU nos cuentan una historia muy distinta. Y es que, tras tocar techo en la década de 1970, la tasa de crecimiento anual de la población mundial no solo no está subiendo sino que acumula más de cuatro décadas a la baja."
Se explica muy gráficamente en este vídeo:

D

#4 Empezando por gente como tú

D

#21 Probablemente, pues pertenezco al "primer mundo" y gasto más recursos que cualquier otro en muchos países, a pesar de que intento vivir lo más "ecoloógicamente" posible no es suficiente, tendría que renunciar a mi comodidad y no lo hago.

No te quito la razón, probablemente tu tambien seas de los que sobran.

R

#1 #4 Our world in data para dejar de hacer el cuñado por favor, y Barry Commoner tampoco estaría mal; seguir defendiendo las teorías de la superpoblación y creer que los males medioambientales son consecuencia de ello es como defender la superioridad del Spectrum como ordenador de trabajo: puro hipsterismo

D

#1 ¿Algún dato que avale que ese crecimiento es "insostenible" o es puro cuñadismo?

BillyTheKid

#6 A menudo hay límites aunque no sepamos cuales son. Por ejemplo, una persona no puede correr los 100 metros lisos en menos de 1 segundo. Pero no sabemos si el límite está en los 9 segundos, los 8 o los 5.

Lo mismo con el planeta Tierra. No puede acoger un trillón de personas. Pero no sabemos si el límite está en el billón, en los 100.000 millones o en menos.
Lo que si es seguro es que, como la población crece (aunque el ritmo pueda haber bajado), se llegará mas pronto o mas tarde a ese límite. Y como el crecimiento es exponencial, pasarą mas pronto que tarde

D

#12 Pero no sabemos si el límite está en el billón, en los 100.000 millones o en menos.

Viviendo en chabolas podríamos llegar a ser chorrocientosmil todo está en lo que seas capaz de rebajar tu nivel de vida. Puedes subir el número de humanos los que quieras, cuantos más haya más papeletas para la catástrofe y al final una posible extinción por agotamiento de recursos.

PD: Un panorama super-liberal-chachi de la muerte

D

#1 Podemos perfectamente, pero creo que el número de veganos debería incrementarse. El problema de la movilidad se puede arreglar perfectamente con bicicletas eléctricas y ascensores sustituyendo coches y autopistas (la densidad es eficiente) y se puede trabajar a unos 5km de distancia y tardar 15-30 min en bici.

Ahora bien, ¿como alimentamos a toda esa población? La carne más eficiente es la de pollo, pero el vacuno requiere muuucho (je je, muuu, ¿lo pillais?) espacio.

THE ECONOMIST
Where the world's livestock lives

THE world's average stock of chickens is almost 19 billion, or three per person, according to statistics from the UN's Food and Agriculture Organisation. Cattle are the next most populous breed of farm animal at 1.4 billion, with sheep and pigs not far behind at around 1 billion. China's vast appetite helps make it the world leader in the number of chickens, pigs and sheep, whereas beef-loving Brazil and cow-revering India have the greatest number of cattle. Expressed as livestock per person, New Zealand lives up to its reputation as the world's most productive shepherd, with 7.5 sheep for each New Zealander. It is also the second biggest cattle herdsman, with the equivalent of 2.3 cows per person, second only to Uruguay's 3.7. For chickens, Brunei rules the roost, counting 40 birds for every person.

D

#5 No, la pobreza en el mundo cada día es menor: http://i.imgur.com/yTtDRrv.png

El único que vomita aquí propaganda barata eres tú.

Autarca

#8 Y eso en que está basado? En el PIB? Ese dato de mierda que solo dice que en un país hay más riqueza pero no quien se la ha quedado?

Arto de niñatos que creen que Apple le hacen un favor a un chino por tenerlo atado a una fábrica de montaje 16 horas diarias, y por un puñetero cuenco de arroz.

D

Lo he dicho muchas veces: el problema no es una supuesta "sobrepoblación", sino un sobreconsumo real. Ahora mismo el 20% de la población mundial consume el 80% de los recursos del planeta.
Y cuando un país empieza a desarrollarse, su pirámide poblacional se estabiliza.
Lo que es insostenible no es la gente, sino la distribución desigual de recursos

perrico

#3 Lo puedes llamar como quieras, pero yo prefiero tener un nivel de consumo aceptable en un planeta con 2000 millones de personas, que ya me parece más que suficiente, que no poder poner la calefacción en invierno y ser 15000 millones.

Y cuando digo 2000 millones y no 10000 es porque me gustaría vivir en un planeta sin contaminación, sin deforestación, extinción masiva de especies, sin calentamiento global y con una movilidad geográfica importante para la población en general.
Por cierto, igual con 2000 millones igual hasta me he pasado.

D

#9 Con la esterilización forzosa de grandes poblaciones en África y Oriente Medio podríamos conseguirlo.

Pero son actitudes un poco nazis.

perrico

#14 Yo soy más partidario de la educación y de no fomentar la natalidad como se está haciendo. Por lo menos no tomar decisiones que agraven el problema. La natalidad de muchos países pobres se solucionaría si su pudiese cuidar de los ancianos de manera pública. Si la mentalidad es: Si tengo muchos hijos, alguno me cuidará cuando sea viejo, mal vamos.

D

esto lo arregla Trump con un twit
Reducir la pobreza y detener el aumento de la poblacion van de la mano.

D

No os preocupeis, Gaia es sabia y enviará pronto una pandemia para diezmar la población humana.

D

#18 mas profesor de Ecología ya nos lo decía en clase: el equilibrio (la capacidad máxima que el planeta tiene) la vamos a alcanzar.
Los cosa es si la vamos a alcanzar por muerte masiva o por planificación y coordinación internacional

U11s2001

Ya el título de la URL de la página web es mentira.