Hace 6 años | Por Thornton a ecoinventos.com
Publicado hace 6 años por Thornton a ecoinventos.com

Mientras Europa se resiente por el frío, el Ártico ha encarado el cuarto invierno consecutivo de subida de las temperaturas. Tanto es así, que estas se han disparado por encima del punto de congelación en no pocas ocasiones en una época que debería ser la más fría del año. Este invierno se ha apreciado un evento distinto y preocupante. Una apertura en la famosa cubierta de hielo ubicada al norte de Groenlandia, que está liberando calor del océano hacia la atmósfera.

Comentarios

Ainur

#10 Me la apunto esa frase

D

#11 Hace tiempo que busco una referencia en internet y no la encuentro... Lo escuche en un documental.

D

#31 ¡BINGO! ¡GRACIAS!

No es exactamente como la recordaba, le falta lo del ADN de Neandertal y la tecnología de Star Wars, pero por lo menos hay referencias de que no me lo he inventado todo

thorin

#10 Hay gente que ha aceptado desde décadas llevar la responsabilidad de gestionar políticas medioambientales en corporaciones industriales y países a cambio de poder y sueldo.
Que asuman lo que hacen mal.

Ainur

#1 Yo soy muy pesimista también, no hay voluntad política, perdón, hay mucha presión por ciertos lobbys.

Tenemos la tecnología, tenemos el conocimiento, solo falta la voluntad de los que mandan, y no, no manda la gente.

D

#9 No hay nadie al volante, no tienen un plan de que hacer o como impulsar la economía española, más allá de ser un país de sueldos bajos, el turismo e incentivos para el sector del inmobiliario, como lo de subvencionar el alquiler. Lo malo es que tampoco se ve ningún plan por parte de la oposición. Aguantar hasta que pete, podría ser el lema de los políticos.

Ainur

#14 Yo me refería a nivel global, y sobre el cambio climático, no economía, pero a nivel Español es muy cierto lo que dices, España es un barco sin rumbo, que se dedica a capear temporales. No hay proyectos de país más allá de conseguir ganar las siguientes elecciones.

D

#16 Si, mi comentario sería más para #1, respecto al tuyo el problema que tiene es que va en contra de la economía a corto plazo, por ejemplo, las infrastructuras energéticas se construyen para amortizarlas en décadas, no les interesa a nadie pararlas de un día para otro. Además, muchos políticos viven con un horizonte de hasta las próximas elecciones, eso de pensar a largo término por lo que pueda pasar en décadas o dentro de 100 años, no está en su agenda, y menos si conlleva pérdidas de competitividad a corto plazo.

unodemadrid

#9 Si manda la gente, para eso hay elecciones cada 4 años, lo que pasa es que ninguno queremos cambiar nuestra forma de vida y eso va contra el clima. En cuanto baja la economía ya estamos votando a otro para que la ponga en marcha, por no decir que en cuanto que se habla de prohibir los diésel ya salen muchos diciendo que ni de broma, la verdad es que a la mayoría les importa una mierda el clima, que dure lo que tenga que durar, pero cambiar de vida, de eso nada.

rook1

#1 Vamos, no hay que caer en el desánimo, cada uno podemos aportar nuestro pequeño esfuerzo para evitar que esto suceda.

D

#20 Resignación mas que desanimo. Mi granito de arena es comentarlo.

rook1

#21 Claro, y está bien comentarlo y denunciarlo, pero la resignación suena a desánimo y abandono. Ánimo!!

D

#24 Y criticar suena a anti patriota y justo somos los mas patriotas, quienes queremos que España tenga un futuro brillante.

Roy_López

#1 Tienes mas optimismo que Rajoy y el empleo.

No te vas a jubilar en la vida, y vas a aspirar a cultivarte tu propia comida antes de lo que te crees.

D

#1 pinta mal la verdad, yo también creo que no lo conseguiremos y que algo gordo pasará.

Mauro_Nacho

Los veranos que se nos vienen encima van a salir muy caros en aire acondicionado, en sudores, en incendios y sequías. Todo lo que no se invierte en energías renovables, en eficiencia energética y en ahorro energético lo vamos a pagar con creces. Somos cortoplacista, vivimos el hoy, hasta que la cosa se ponga tan mal que cunda el pánico generalizado y la histeria, entonces puede pasar cualquier cosa, desde grandes migraciones incontroladas como no se han visto nunca hasta grandes guerras. El cambio climático lo cambia todo, y el Ártico es una de las zonas más sensible del clima, porque afecta a todo el planeta.

D

Mi primo y Trump dishen que no exshishte el cambio climático, Esh shenshashionalishta.

d

#2 ES SENSACIONALISTA. Durante los últimos meses la extensión de hielo ha mejorado con respecto a la situación del año anterior. El ártico lleva el último año idendo a mejor. En Febrero, puntualmente, ha sido peor que el año anterior, y tienes a todos los medios gritando histéricos.

Para hacerse una idea clara: la línea verde es la extensión de hielo en el invierno 2016-2017, la línea azul es la extensión en este invierno. ¿Ves como hay un momento en que la línea azul cae por debajo de la verde?. Pues eso es lo que te está contando esa noticia.

unodemadrid

#19 Eso no vende aquí.

D

#19 y lo mío es un chiste sobre la ineptitud política de nuestro mandatario. No necesito ayuda de comprensión lectora, sólo era un chiste.
"De hecho, el National Snow and Ice Data Center (NSIDC) cifra la extensión de hielo actual en los 13,95 millones de kilómetros cuadrados. El dato evidencia una pérdida de 160.000 kilómetros cuadrados de hielo respecto a febrero de 2017 y de 1,35 millones en su comparativa con 2010. El Polo Norte se deshace y la situación no parece algo excepcional." Esto dice la noticia enlazada.Se refiere al final del invierno, como dice el titular. La situación actual, no hace 1 o 2 meses.

d

#29 Mira el gráfico. No, el polo norte no se deshace. De hecho, este último año ha ido a mejor durante meses, excepto en un momento puntual, que es cuando todos los medios se han puesto a dar grititos de propaganda.

Y no, no puedo puedo adivinar como irá a partir del año que viene. Nadie lo sabe con certeza, y quien afirma lo contrario, miente. Las previsiones no hacen más que equivocarse una y otra vez. Pero el ártico sigue un ciclo crecimiento/decrecimiento de unos 70 años, y ahora es el punto más bajo de todo ese ciclo. Lo más probable es que la mejora de este año no sea una excepción sino que el ártico crezca durante los próximos 30-35 años, y luego vuelva a decrecer de nuevo.

powernergia

#34 Nadie sabe con certeza lo que va a ocurrir, pero hay consenso científico en que hay muchas probabilidades de que la temperatura vaya en aumento y el nivel de hielo en el ártico vaya en descenso.

También hay consenso en que hay muchas probabilidades de que eso tenga graves consecuencias para el hombre.

Naturalmente los científicos se pueden equivocar, pero hoy por hoy el consenso es claro sobre esto.

D

#34 go to #46

D

#19 Se congela, se descongela, se congela, se descongela....

D

#19 http://nsidc.org/arcticseaicenews/
Tu grafica es del 2 de enero, como te decía esta es del 4 de marzo, de cuando habla el artículo. No es sensacionalista

enochmm

#46 Efectivamente no es sensacionalista como dice #19, aquí más graficas: http://banquisaenelartico.blogspot.in/p/mapas-y-graficas.html

Mateila

#47 No tienes ni idea de lo que hablas, ni has comprendido nada de lo que he escrito ni por qué es una tontería lo que habías puesto antes, pero encima te permites el lujo de un "jajaja". No merece la pena ni un minuto de mi tiempo para corregir las paridas que acabas de escribir.

Nylo

#49 claro, claro, lo que tú digas.

Nylo

Una apertura en la famosa cubierta de hielo ubicada al norte de Groenlandia, que está liberando calor del océano hacia la atmósfera.

Eso, para quien no lo entienda, significa que el océano se está enfriando más de lo que lo haría si hubiese hielo. En efecto, cuando el sol está en todo lo alto (Junio), la falta de hielo hace que el océano se caliente por los rayos del sol. Pero cuando no hay sol o éste está muy bajo (Septiembre-Marzo), la falta de hielo hace lo contrario, que el océano se enfríe más rápidamente que si tuviese una capa de hielo aislante encima. Recordádselo a cualquiera que insista en afirmar que la pérdida de hielo es un feedback positivo.

Mateila

#8 No, no, te equivocas. No tiene que ver con la insolación del océano sino con que las aguas superficiales, templadas, que proceden del Atlántico norte calientan la atmósfera al estar expuestas y se perpetúa un círculo vicioso de calentamiento atmosférico-fusión de la banquisa. El problema no es el enfriamiento de las aguas, que también se enfriarían bajo la banquisa intacta (lo que es normal, y provoca el beneficioso afloramiento de aguas profundas muy ricas en nutrientes), sino que el calor se transfiera a la atmósfera y no al océano Ártico.

Nylo

#23 Jajajaja, ¿estás redefiniendo las leyes de la termodinámica? El calor se transfiere de donde hay más temperatura a donde hay menos. No tiene sentido el círculo vicioso del que hablas. Si el océano calienta la atmósfera, ésta no calienta al océano. El océano no puede calentar la atmósfera a una temperatura mayor que la que el propio océano se encuentra, y mientras la temperatura de la atmósfera sea menos, no va a calentar al océano. Cuando el océano calienta la atmósfera en alguna zona concreta, lo que hace ese aire ahora más caliente que el resto (pero todavía más frío que el océano) es elevarse por convección y enfriarse, siendo reemplazado por el aire circundante que era más frío. Adicionalmente está el enfriamiento por radiación, claro, el hielo blanco emite menos que el océano oscuro, a la misma temperatura. Pero eso es un efecto menor al lado de la convección. Y la única diferencia entre eso y lo que sucede cuando hay hielo es que estás eliminando una capa intermedia (el hielo) que dificulta la transferencia de calor. Con hielo por encima, el agua se enfría menos que sin él. El hielo marino es un mal conductor de la temperatura, mientras que la atmósfera se lleva el calor rápidamente gracias a la convección. Un bloque de hielo de 2 metros en el Ártico no está a una temperatura constante, no es un trozo de metal que conduzca bien el calor, la parte inferior y sumergida estará a muy poco menos de 0 grados, mientras que la parte superior en contacto con la atmósfera puede estar a -30 o menos en invierno. Si no fuese así, si no fuese el hielo un mal conductor, tendrías la totalidad del Ártico congelado en invierno, con temperaturas atmosféricas sin embargo mayores y cercanas a 0 grados, en vez de sólo una capa superior de hielo de unos pocos metros y temperaturas atmosféricas de -30.

Azucena1980

A ver cuándo retira de una vez la financiación a la NASA Trump para que demos por finiquitado este feo asunto del cambio climático...

D

#0 La página es imposible de ver decentemente con Mozilla, sin que esté recargandose cada 5 segundos.

rook1

#35 De acuerdo que es un problema global, y todos al mismo tiempo, no unos antes y otros después, me temo que tal y como va el proceso, no hay posibilidad de ajustes. Con relación al calificativo fascista, no lo he empleado, igual tienes datos.

Derko_89

Paradójicamente, un calentamiento del ártico con el consiguiente debilitamiento del vórtice polar, podría provocar que los inviernos en la Europa Occidental fueran como los de la Costa Este Americana, debido a que habría un mayor flujo de aire frío siberiano hacia Europa.

Para hacernos una idea, Madrid y Nueva York están a una latitud similar, así como Roma y Boston o París y Montreal, y no hay más que comparar cómo son los inviernos entre estas ciudades.

Mauro_Nacho

#5 Estamos viendo el principio del proceso del calentamiento. Cuando el Ártico no tenga esa capa de hielo que lo mantiene frío y empiece a absorber calor, los parámetros del clima actuales van a cambiar totalmente. Los científicos no se atreven a hacer especulaciones de las consecuencias, pero hay estudios que prevén el colapso de la corriente del Golfo.

Nandete

#7 Yo creo que la explicacion la tenemos en el pasado "proximo" entorno a la era romana y bien entrada la edad media cuando el nivel del mar era unos metros superior al actual y el sur de Groenlandia era verde (Greenland). Muy probablemente hace 1000 años hielo en el Artico, mas bien poco.

Lekuar

#5 Es cierto, nunca me había parado a pensar en esa diferencia estando en la misma latitud.

rook1

Es increíble que los políticos de este país estén dejando que esto suceda. De acuerdo que todos y cada uno de los habitantes de este planeta tenemos nuestra parte de responsabilidad, pero es inconcebible que no se estén tomando medidas a nivel global ya, y eso es responsabilidad de los gobiernos.

Deku

#17 hay algunos que os lo tenéis que hacer mirar

el fascista del PP como tú dirías tiene una ínfima responsabilidad en el cambio climático

esto es un asunto completamente global liderado por los Estados Unidos China Rusia y muchos otros países antes que España

vvjacobo

El ártico es un populista.

d

#37 Para nada, el ártico importa mucho... de momento. Teniendo en cuenta que ahora empieza el ciclo de crecimiento de la capa de hielo, lo más probable es que "deje de importar" los próximos años. Porque claro, no se podrá estar hablando siempre del ártico, ¿verdad?. lol

D

Pero esto es una MENTIRA!! El primo de Mi. Rajoy, que de estas cosas sabe, dice que no hay eso del cambio climático! Dejaos de mierdas y falacias!!

Nótese el sarcasmo

D

#37 Jejejejeje.

D

Y mientras tanto en la Antártida... ¿Nadie habla de eso? Allí es verano y la temperatura es inferior a la media.

d

#30 tssss calla ¡¡¡calla!!! ¡¡¡que eso no se dice!!!

BM75

#30 Sí, también se habla, pero resulta que esta noticia va del Ártico. No se puede hablar de todo en cada noticia.
¿O acaso insinúas que el deshielo del Ártico no importa por lo que pueda estar pasando en la Antártida?
C/c #36