Hace 5 años | Por Thornton a elretohistorico.com
Publicado hace 5 años por Thornton a elretohistorico.com

Para mantener su enorme impero, Roma tenia que ser capaz de mantener un gran ejército todo el año, costear sueldos y alimentarlo. De lo contrario, esas tropas no serían garantía de seguridad y sus fronteras, con toda seguridad, serían asaltadas.

Comentarios

Mateila

Cualquiera que haya leído a Astérix ya lo sabía.

Shotokax

#2 ¿tú eres como Vestrynge, que tiene toda su biblioteca en francés?

Mateila

#9 Non.

PasaPollo

Añado unas pocas cosas más:

- No transportaban la harina porque se estropeaba fácilmente. Molían el grano y lo cocían en un clibanus, un horno pequeño. Como curiosidad, en tiempos bajoimperiales cuando Roma empezó a contar de forma regular con caballería pesada de catafractos, éstos recibían el nombre de "clibanarii" porque su pesada armadura, en concreto el yelmo, hacían que para el portador fuese como estar dentro de un horno por el calor que daba todo ese metal por encima.

- No bebían tanto vino (por lo menos la tropa rasa) como vinagre mezclado con agua, del cual sacaban un refresco que llamaban posca (como el esclavo de César en la serie Roma de HBO).

- Los olivares no sólo le daban aceite al legionario, sino que eran grandes consumidores de aceitunas, que se conservaban bien y que servían como añadido a las carnes y el pan.

themarquesito

#3 Depende de la época. Ten en cuenta que el salario de los legionarios romanos estuvo congelado en 225 denarios desde Domiciano hasta Septimio Severo, que es más de un siglo.

PasaPollo

#4 Cierto, hablo en general y haciendo una media. Ha habido épocas mejores y peores para ser legionario. Tampoco tengo en cuenta a aquellos emperadores que gratificaban enormemente a las legiones para auparse al poder y que suponían un plus de narices para los valientes soldados.

themarquesito

#6 Julio César dejó buenos legados para los legionarios en su testamento, César Octaviano también les legó importantes sumas, y no hablemos ya del famoso año de los cuatro emperadores, que seguro que algún pretoriano acumuló con eso un notable capital.

ElLocoDelMolino

solo sé que les pagan muy poco y comían muy salado

PasaPollo

#1 No les pagaban tan poco. Su salario era un poco inferior al de un campesino acomodado, pero tenía la gigantesca ventaja de ser regular y no depender de las cosechas.

gonas

#3 La esperanza de vida de un legionario era muy superior que la de un campesino.

ElPerroDeLosCinco

Aparte del sueldo, tenían el alojamiento y manutención gratis. y cuando se licenciaban, les entregaban una finca para que vivieran como agricultores o la pusieran a renta de otros.