Hace 3 años | Por filosofo a elconfidencial.com
Publicado hace 3 años por filosofo a elconfidencial.com

Saber de dónde salió el primer virus no es tarea fácil. Algunas teorías sugieren que evolucionaron de células parásitas que degeneraron hasta quedar reducidas a unos cuantos genes cubiertos por proteínas. Otras teorías afirman que evolucionaron de fragmentos de material genético escapado de los genes de algún organismo. Incluso existe la posibilidad de que surgieran de cero, de forma similar a las primeras células, mediante la combinación espontánea de ácidos nucleicos.

Comentarios

D

China. Y la culpa del

ruinanamas

El primer virus atacó una máquina IBM Serie 360, se llamaba Creeper, y fue creado en 1972 por Robert Thomas Morris.

Feindesland

#13 Exacto: la probabilidad de que se formen casualmente, por combinación, estatuas de todos los pokemones, es muchas veces superior a que se forme la vida. Y puede que esto haya sido así, pero no las hemos encontrado. (vieja broma en este debate, )

Porque lo que te ha faltado decir es que eso es posible en un determinado lapso de tiempo.

Y a la vida le hace falta además otra condición: que las condiciones en que se cree sean suficientemente estables para que el inicio capaz de autoreplicarse permanezca el tiempo suficiente para hacerlo.

De hecho, no parece un tema tan cerrado:

https://es.wikipedia.org/wiki/Abiog%C3%A9nesis#Modelos_hipot%C3%A9ticos_del_origen_de_la_vida

El tema de la quiralidad es realmente fascinante.

D

No sabemos de dónde salió la vida. Tampoco sabemos por qué parte de la vida (¿o toda?) tiene conciencia.

C

Si un virus es la evolución de una célula parásita, dejaría en un lío a los biólogos porque ¿cómo la evolución va de un ser vivo a uno no vivo?

insulabarataria

#6 no le veo problema a eso.

D

#6 la evolución va de funcionar. Si funcionas mejor con menos cosas que con más cosas, la evolución te lo permite.

Psignac

#6 Como todo lo que evoluciona: actuó la casualidad y apareció una forma más exitosa en permanecer en el tiempo. Nadie dijo nunca que el resultado de la evolución tenía que ser mejor, más bonito o más vivo que lo que había antes, sólo tiene que perdurar mejor que su forma anterior.

D

Pues los crearon los dioses, como los seres vivos, en sus laboratorios. Vaya pregunta más tonta.

Feindesland

#1 Me parece tan improbable como la combinación espontánea de los ácidos nucleicos.

Mi respuesta más sincera es: ni puta idea.

Esfingo

#3 Con el tiempo he terminado decantándome más por esa opción, moléculas autoperservadoras, que parásitos extremos.

pepepoi

#3 si a un mono le das una máquina de escribir y lo intenta infinidad de veces al final por pura reiteracion y cálculo probabilistico te acabará escribiendo El Quijote. Punto por punto y letra por letra.

Además, por si te quedan dudas, no solo lo escribirá una vez si no un número infinito de veces.

La combinación espontánea de ácido nucleicos se repite infinidad de veces de forma casual, al final surge una combinación estable y la selección natural la pule.

m

#13: El problema es que 4 letras elevado a un número alto, se vuelve casi imposible, ni en mil millones de años.

Este es el código genético del coronavirus:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/nuccore/MN908947
Vamos a suponer 20 000 genes de los casi 30 000 que hay, pues bien haciendo cálculos sale un número altísimo: 4^20000 es 2^40000, si ese 40000 si lo divides entre 20 y multiplicas por 6 salen los ceros que hay después de un uno (decimal, no binario), en este caso 2000×6, es decir 10^12000 combinaciones.

Dicho en letras son unos "dosmil·llones" de combinaciones. ¿Se puede dar por casualidad? Pues bien, primero hay que ver qué probabilidad hay de que se forme una bae de DNA o RNA y luego la vida media de esta y cuántas habría en el entorno y qué probabilidad hay de que se combine con otra sin una molécula catalizadora como ocurre en las células.

No pretendo ser creacionista, pero que un virus salga de casualidad es muy complicado, sería interesante ver cuál es la longitud mínima de ARN que pueda tener alguna función de autorreplicación o algo, y qué probabilidad hay de que salga por casualidad.

pepepoi

#19 visto así parece jodidamente difícil pero yo tengo la teoría (teorizar es gratis) de que puede haber una tendencia natural a que se combimen de una forma concreta. No sé, pero por decirlo de algún modo seria como la selección natural que hace evolucionar las especies hasta lograr individuos altamente adaptados a su entorno. Nunca podríamos esperar que estos animales altamente adaptados se hubieran creado espontaneamente ni aún partiendo de una forma básica como la de un gusano.
Sin embargo la selección natural, que es una ley que nadie ha creado pero que existe, es capaz de evolucionar a un gusano en un mamifero, un ave y otros millones de especies diferentes.

Pero bueno, es solo una hipotesis

Priorat

El virus de la imagen es el Ébola.

¿"Aunque el virus de moda sea el ébola..."? ¿ Are you from the past?

ataülf

#9 tiene pinta de un copia y pega ni leído

D

son de origen extraterrestre sin lugar a dudas, el articulo lamentablemente no aclara absolutamente nada

rafran

Nanomaquinas de una antigua civilizacion que se desmadraron tinfoil

D

También está la teoría de que forman parte, junto a las bacterias, del ecosistema de los seres vivos, y que son beneficiosos.

D

Un virus es el deshecho genético de una celula.

mmcnet

Yo entiendo que son replicantes (según la definición de "El.gen egoísta" : Esas primeras moléculas que se iban formandonde manera arbitraria y que tenían la capqcidad de replicarse).