Publicado hace 5 años por Ratoncolorao a produccionaudiovisual.com

¿Alguna vez te has preguntado cuáles son las 20 más películas rentables de la historia del cine? En teoría el cálculo es fácil: ingresos – gastos = beneficio.El problema es que no siempre es fácil conocer los ingresos y los gastos. La transparencia no es la cualidad que mejor defina nuestra industria.

Comentarios

p

Siempre se ha hablado del Proyecto de la Bruja de Blair, con un coste de unos $60,000 y unos ingresos de $250m

D

Esa tabla no está bien hecha, más rentable no es lo mismo que de mayor recaudación, más rentable es la que tiene una mayor diferencia entre coste de producción y recaudación.
La película más rentable de la historia es Halloween de John Carpenter, que costó 300.000 USD y tuvo beneficios de 70.000.000 USD (aunque no se si Titanic la ha superado, ahora no recuerdo bien).

Edito por lo que ha escrito #1 que podría ser más rentable aún que la que yo cito

themarquesito

#4 Incluso la primera película de Robert Rodríguez (El Marichi) está por encima de ese margen. Con un presupuesto de 7.000 dólares tuvo una taquilla de 2.000.000.
Halloween tuvo 233 veces más recaudación que presupuesto, y El Marichi 285 veces más recaudación que presupuesto.
Lo de El proyecto de la bruja de Blair ya es escandaloso, con 4.166 veces más recaudación que presupuesto, según señala #1.

D

#5 gracias por la actualización

chorche77

#5 Para mi la más rentable es El Mariachi, porque llamar película al bodrio de Blair es demasiado osado.

T

#2 Además habría que calcular la inflación, no es lo mismo 400M$ de hoy que de hace 50 años.
CC a #4 #5

D

#12 esa es otra variable

themarquesito

#12 En los casos que pongo, he hecho la comparativa entre el presupuesto y la recaudación en taquilla, con lo cual la inflación no debería importar excesivamente.

T

#15 No se mucho de economía, pero entiendo que si que es importante. Pero como he dicho, no entiendo demasiado.

themarquesito

#17 Están haciendo mal el cálculo. No tendría que ser una resta (recaudación-presupuesto), pues eso daría la cantidad de beneficio. Tendría que ser una división (recaudación/presupuesto), que daría el beneficio relativo. Avatar recaudó más de 2.200 millones con un presupuesto de 450 millones. Esto nos arrojaría un beneficio de 1.750 millones, que es altísimo. Sin embargo, sólo ha multiplicado la inversión por 5, mientras que una película como Halloween multiplicó su inversión por más de 200.
#19 No debería serlo porque estoy comparando cifras de un mismo momento: la recaudación en taquilla y el coste de producción son en dólares muy cercanos en el tiempo. Lo que yo planteo es el beneficio relativo (para el cual la inflación no debería ser importante). Para el beneficio absoluto sí importa la inflación.

D

#17 Lo explica #23

Como aquí se está midiendo el beneficio absoluto la inflación hay que tenerla en cuenta. Debes aplicarla sobre los costes y beneficios que es algo que no han hecho en el artículo. Para medir la rentabilidad se ha de hacer en porcentajes, asi la inflación daría igual.

chulonsky

#4 Eso tampoco es rentabilidad. La rentabilidad es la relación entre el coste de producción, y el beneficio obtenido. Se mide en porcentajes.
Esto quiere decir que una película que ha costado un euro, y ha ganado un millón es mucho mas rentable que una película que ha costado cinco millones y ha ganado 10.

D

#10 porcentaje beneficio = Recaudación/Coste producción

una mayor diferencia entre recaudación y costes te da un porcentaje más elevado de beneficios

chulonsky

#11 Sí, esa es la fórmula que he descrito y que he obviado por su simplicidad. E insisto en que la direfencia no es rentabilidad.

D

#14 ya pero que yo haya dicho diferencia no es por que pretenda restarlas sino al hecho de que una mayor diferencia entre esas cifras te dará una mayor rentabilidad

chulonsky

#16 De acuerdo. La próxima vez intenta expresarte mejor, porque hablar de "diferencia" de cantidades significa una resta en cualquier contexto e inducirás al error a cualquiera que te lea y no sepa.

D

#18 oído cocina

chulonsky

#20 Me alegra haberte ayudado.

simple_man

Tambien es curioso que de las 20 películas que aparecen en la lista, tan solo una es anterior al año 2000 (El rey leon)

Nos repiten una y otra vez que la piratería esta destruyendo el cine , pero año tras año rompen récord de taquilla y como indica este grafico al menos 19 de las 20 películas mas rentables de la historia son de este milenio

Nova6K0

#17 Si claro, eso sin contar la ingeniería fiscal/económica que usan los estudios para inflar los presupuestos. De hecho la famosa piratería es aún menor con los presupuestos originales sin estar inflados.

Salu2

ElPerroDeLosCinco

La lista de los mayores beneficios absolutos es interesante, pero me gustaría ver también la de los beneficios proporcionales a la inversión. Pero claro, una película que tuviera un coste de 100€ y unos ingresos de 10000€, podría parecer muy rentable, pero también sería bastante irrelevante. En realidad, lo que me gustaría ver es un gráfico 3D que mostrara las películas por su rentabilidad absoluta y proporcional.

MellamoMulo

Otro dato que sale a la luz con este ranking es que vamos al cine a ver efectos especiales, explosiones, algún cacho de carne y no a ver tramas ni argumentos que nos hagan reflexionar.

D

#3 Esas prefiero verlas en casa, al cine sólo voy si es visualmente apetecible sea por explosiones, paisajes, efectos especiales...

T

#9 Cosas que explotan... En fin, yo solo voy si el argumento es interesante... Así que hace mucho que no voy.

Sandman

Aunque un poco desactualizada ya, Jot Down publicó un artículo con las películas más taquilleras teniendo en cuenta la inflación, que no incluía los costes, pero por hacernos una idea:

http://www.jotdown.es/2015/05/las-peliculas-realmente-mas-taquilleras-de-la-historia-del-cine/

MellamoMulo

#7 Me parece una lista más acertada.
Solo me falta Doctor Zhivago