Hace 3 años | Por --618404-- a eldiadevalladolid.com
Publicado hace 3 años por --618404-- a eldiadevalladolid.com

En 2019 las cifras alcanzaron las 3.503 hectáreas, incluidas las plantaciones de choperas promovidas por empresas públicas, un 35,3% más que el anterior

Comentarios

D

Mayormente pino en zonas de bosque mediterráneo, un monocultivo para la explotación maderera que resta al biotopo y al paisaje.

fofito

#2 Y al que, cuando se desaten los incendios incontrolables debido a precisamente ese monocultivo, pretenderan inyectar millones de euros para beneficio de unos pocos

celyo

#2 ¿eso donde lo dice en la noticia?

m

#2: Habría que ver las zonas en concreto, pero el pino es un árbol muy adecuado para Valladolid, es un árbol autóctono y ha sido usado desde hace muchos años, dan resina y madera. Lo único que los bosques deberían alternarlos un poco más para que las procesionarias no se propaguen tanto.

Pilar_F.C.

Recuperar los bosques autóctonos, eso es repoblar.

Thelion

¿Aún explotan la madera, allí? En la comarca de Pinares hace tiempo tenían incluso torres de vigilancia anti-incendios, la madera era comunal y todos tenían interés en que nada se quemara. Quizá sea por eso lo de la repoblación.

n

Me alegra ver esta noticia. Lo mismo llevo pensando mucho tiempo que deberían hacer en la otra Castilla, deforestada hace unos siglos.

Herumel

A que tasa persona/árboles sale? Luego diremos que no somos verdes, cambiamos personas por árboles. Ala que se hacinen todos en ESPAÑÑÑA y allí el COVID haga su trabajo.