Publicado hace 8 años por Elena_Ugarte a doblandotentaculos.wordpress.com

No comemos carne de perro porque lo sentimos cercano a nosotros: lleva más de 20.000 años a nuestro lado; ha sido un compañero fiel y, como mucho, una herramienta (caza, vigilancia, protección, etcétera). Por el contrario, la vaca, el cerdo o el conejo jamás han gozado de esta proximidad con nuestra especie, ¿verdad? En el caso de los peces la empatía es todavía menor, puesto que no comparten ni tan siquiera nuestro ecosistema directo, lo que restringe el contacto al mínimo.

Comentarios

m

"lleva más de 20.000 años a nuestro lado"

Será el perro de Jordi Hurtado

Azucena1980

#3 Son paicidos

Azucena1980

No comemos carne de perro porque no somos chinos

E

#2 o coreanos

oLiMoN63

ERRÓNEA. Se presenta como un artículo Del estómago al cerebro, pero en realidad su contenido es: Niños, es mejor que no comáis carne...

belfasus

Este articulo es propaganda pura y dura hacia el Veganismo con el discurso de siempre: Los carnívoros coméis carroña.
Por favor...

D

Esperaba algo más interesante, pero el envío es propaganda, quizás no sea estrictamente necesario que tengamos que comer animales, pero es que tampoco es estrictamente necesario que existamos, ni que nos reproduzcamos, ni en general que existamos nosotros o ningún tipo de vida.

A mi me parece más interesante el tema de que nosotros tenemos empatía selectiva, convivimos con ciertos animales prácticamente de igual a igual, y nadie va a comer algo que le recuerda a su mejor amigo de la infancia.

También es un tema cultural de que efectivamente no comemos perro, yo he tenido patos, gallinas (como mascotas), loros, y otras aves. Sin embargo con aves me es más fácil disociar que comer pollo no tiene nada que ver con mis mascotas.

A mi me resultan poco agradables cualquier cosa marina que no sean peces, más que nada por falta de costumbre en comerlos.

m

El de las rastas de podemos come cachorros de labrador