Hace 6 años | Por tupacyupanqui a codigooculto.com
Publicado hace 6 años por tupacyupanqui a codigooculto.com

Continúa la depredación de la Amazonía de Perú ante la vista de las autoridades que poco hacen para hacer respetar las leyes de medioambiente y conservar la flora y fauna características de la región. Las corporaciones poderosas hacen lo que quieren con la Amazonía, destruyen árboles, matan animales... el nivel de corrupción es más que evidente. Esto debe saberse en el mundo entero; las autoridades y la población deben despertar y reaccionar ante esto.

Comentarios

c

#2 Este sistema de consumo y avaricia en donde prima el dinero por encima del vida y de la salud está produciendo una extinción masiva en nuestro planeta. Hay que luchar.

kumo

#4 y cuando descubras que lo lleva la leche materna ya lo flipas roll

El problema de la palma, comp de cualquier cultivo intensivo comercial es la gestión medio-ambiental. Aunque en España se hacen auditorías para comprobar la trazabilidad del aceite, es necesario que más empresas see adhieran a la RSPO y dejen ya de comprar derechos de otras empresas.

ARRIKITOWN

#7 ¿Ácido palmítico, a lo mejor?

D

#7 la leche materna aceite de palma? Creo que te equivocas.

c

#7 si no me equivoco, la leche materna lleva ácido palmítico, lo que lleva a la industria de la leche infantil a añadir aceite de palma para emular la composición de la leche materna.

p

#4 Yo también tengo vetado el aceite de palma en casa, ya ni compro palomitas de microondas porque todas llevan, las hago a la antigua usanza. De cosas de desayuno tengo controlado los productos de cada súper, prácticamente solo un par de galletas o magdalenas no llevan. Y de gominolas también llevan muchísimas, hasta los ositos de goma de Metadona De los demás productos que suelo comprar no llevan... de momento.... no dudo que con el vicio que tienen de echárselo a todo, empiezen a ponérselo hasta a la Coca Cola Light

D

#10 eso. Porque el cultivo de oliva y girasol no requiere quitar una especie para poner otra.

D

#10 yo ositos de METADONA no compro, los prefiero de heroína.

maria1988

#10 Lo de comprar palomitas de bolsa nunca lo he entendido. ¿Qué ventaja tiene frente a hacerlas en un recipiente para microondas?

p

#34 Supongo que por algo más de comodidad y no ensuciar pero realmente aportan poco.

D

#4 El aceite de palma solo repressenta un problema real en borneo, ya que las plantaciones de este amenazan uno de los bosques mas iconicos del planeta. El gran problema en los cultivos tropicales es la cana de azucar, el cual esta muchisimo mas extendido que el aceite de palma. Me atreveria decir que podriamos estar en un 10 a 1 o incluso mas.

Ahora si, si hay que legislar como autentitos orangutanes, desde el profundo desconocimiento, aferrados a la doctrina del cunhadismo meneante, pos no hay mas que decir.

ARRIKITOWN

#29 Me refería a legislar en el sentido de informar si se ha usado ese tipo de aceite en algún momento para conseguir un producto. Como el pienso para animales de granja, por ejemplo.
En Borneo no es un problema, es un crimen lo que están haciendo allí.

T

De algún lado hay que sacar el material para abastecer a más de 7.000 millones de personas. ¿Os parecería mejor poner olivares? Pues hay un problema, la palma es más productiva, es decir se obtiene más con menos, lo que haría necesario debastar más tierra para obtener la misma cantidad.
Y ojo, no estoy defendiendo la deforestación, solo expongo los hechos.

De lo que hay que concienciarse es de que sobran seres humanos.

D

#22 pica Chocolate. Echa unas gotas de aceite de oliva. Echa avellanas y pícala. Pica avellanas y mientras echa un poco de leche.
Si quieres complicarte más la vida, pica las avellanas aparte. Pica como si no hubiera mañana y te saldrá una pasta.
No tiene sentido comprar Nocilla ni Nutella adulteradas

Aquí tienes una receta más complicada. No necesitas una Thermomix, cualquier accesorio picador sirve.
http://www.velocidadcuchara.com/nocilla/

D

#28 Muchas gracias! Me guardo el enlace porque creo que hare Nocisana

D

#32 la mantequilla de cacahuete es mucho más sencilla: lava cacahuetes para desalarlos y pica como si no hubiera mañana

D

Que pena

D

Bueno esta destrucción la hace la industria por una buena causa: obtener un aceite más barato que los sanos y no mortífero a corto plazo.
Hago Nocilla en casa triturando avellana y con aceite de oliva en vez de veneno. Os lo recomiendo

D

#9 pasa la receta

D

#23 claro que no. Yo no criticaré al que contamina mientras no deje de hacerlo yo.

maria1988

#21 Falso. Las políticas medioambientales y los cultivos de cualquier país de la UE están mucho más controlados que los de países subdesarrollados o en desarrollo; además de la contaminación que supone el transporte. Comprar productos locales favorece el ecosistema.

D

Me encanta cuando nos preocupa la naturaleza de los demás.

"Oye tú, Panchito, no desarrolles tu economía que vas a joder esos bosques cuyas fotos quedan tan bien de fondo de escritorio"

osmarco

#15 En cuestion de cambio climatico, lo que pase a miles de kilometros nos afecta a todos.

D

#17 sí, pero no te veo protestando por los cultivos y la industria local, que son tan o más perniciosos

ARRIKITOWN

#2Un lose-lose más bien. El win se lo llevan otros.

D

la lástima es que los realmente responsables no sufriran las consecuencias sino sus nietos

D

Joder joder joder joder joder joder

D

Cuando el dinero no se pueda comer, ni beber, ni respirar, entonces haremos algo

D

Qué horrible!!!! Pobre peruanocry

MJDeLarra

Hombre, cuatro bichos muertos y un par de hectáreas desmochadas tampoco es para llamarlo devastación...

(adiós Karma)

D

#3 No sé por qué le tienen tanto cariño al bosque ese con cuatro arbustos y un riachuelo, quiero decir, que tampoco es para tanto, y es muy preferible el progreso y los puestos de trabajo a ese arroyo con alimañas. Pulmón del mundo? tonterías, el pulmón del mundo es la industria, que es lo que realmente nos mantiene vivos.