Hace 9 años | Por --424445-- a europapress.es
Publicado hace 9 años por --424445-- a europapress.es

Investigadores han identificado, por primera vez, cómo el calentamiento global está relacionado con la cantidad de dióxido de carbono emitido a la atmósfera. Un equipo de investigadores de las universidades de Southampton, Bristol y Liverpool ha formulado la primera ecuación teórica para demostrar que el calentamiento global es el resultado de la acumulación de las emisiones de carbono desde finales de 1800, cuando comenzaron las emisiones de carbono por el hombre.

Comentarios

D

Qué putada, pensaba que aún podríamos pararlo... Bueno, entonces ya puedo poner al máximo mi aire acondicionado en verano, llenar la piscina del chalet sin remordimientos y meterle gasolina al Opel Corsa GSI.

Kaphax

Es el resultado de la acumulación de las emisiones de carbono desde finales de 1800, cuando comenzaron las emisiones de carbono por el hombre.

¿La gente no respiraba antes de finales del 1800?

D

#3 No. Ni encendía hogueras. Ni había chimeneas en las casas, ni la gente cocinaba la comida, ni los metales se fundían en grandes hornos para hacer herramientas ni armas.

powernergia

#3 #4 Puede decirse que el hombre comenzó las emisiones en ese momento. Hasta que empezamos a utilizar los combustibles fósiles, las emisiones eran compensadas por las plantas, era un ciclo cerrado y renovable.
La emisión de carbono al quemar leña, se compensa por la absorción de carbono durante la vida de la planta.

D

#6 "Puede decirse que el hombre comenzó las emisiones en ese momento. Hasta que empezamos a utilizar los combustibles fósiles, las emisiones eran compensadas por las plantas, era un ciclo cerrado y renovable."

Puede decirse... pero sería mentir. Hasta el siglo XVIII ha habido mucha deforestación, es decir: se quemaba más rápido de lo que crecían los bosques.

Pero vamos, que es cierto que la emisión de CO2 ha sido muy elevada en este siglo, que lo anterior es despreciable. Pero eso no significa que esté bien meter patadas acientíficas.

powernergia

#7 "se quemaba más rápido de lo que crecían los bosques"

No lo tengo muy claro, en España sin duda si, y tal vez en Europa, pero no se si a nivel mundial eso era así.

D

#8 "No lo tengo muy claro, en España sin duda si, y tal vez en Europa, pero no se si a nivel mundial eso era así."

Dime ¿En que parte del mundo conocido los bosques estaban ganando terreno? No. En ninguna.

pero vamos, incluso sin tener en cuenta eso la frase estaba mal de todas maneras. La cuestión es que la revolución industrial no generó un aumento de las emisiones tan desmedido, entre otras cosas por que fueron pocas las industrias que se abrieron, y en pocos países. Fue algo paulatino, que ya había empezado antes y que tardó mucho en consolidarse. El verdadero salto significativo comenzó a mediados del siglo pasado: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/5f/Flux_carbone_es.png/400px-Flux_carbone_es.png

powernergia

#9 No estaban ganando terreno pero supongo que estaban absorbiendo parte del carbono emitido donde retrocedían, o todo, no lo se.

Creo que se habla de revolución industrial como un todo, es evidente que las emisiones empezaron a aumentar exponencialmente cuando tu indicas.

D

#10 "No estaban ganando terreno pero supongo que estaban absorbiendo parte del carbono emitido donde retrocedían, o todo, no lo se."

Lo que esta claro es que no podemos reafirmar ideas erróneas en base a un "no lo se".

powernergia

#11 Yo no se si compensaban parte o todo el carbono emitido en zonas en deforestación, pero es evidente que el planeta tierra en estos temas, hay que verlo como un todo, y no como una sola zona, y sin duda parte de esa deforestación era compensada por otras zonas, tal vez toda, pero eso es lo que no puedo afirmar con seguridad.

Lo que si se, es que tu primer comentario:

"No. Ni encendía hogueras. Ni había chimeneas en las casas, ni la gente cocinaba la comida, ni los metales se fundían en grandes hornos para hacer herramientas ni armas."

Era erroneo, y no te pasaría nada por admitirlo.

D

#12 "y sin duda parte de esa deforestación era compensada por otras zonas"

No, no lo era. Incluso por motivos naturales la vegetación ha estado retrocediendo. Incluso el desierto del Sahara lleva varios siglos expandiéndose, y en todas las partes del mundo había ya hombres talando a un ritmo más rápido que el crecimiento de los árboles.

"Era erroneo, y no te pasaría nada por admitirlo."

Era un comentario irónico, no vi necesario poner el tag de tan obvio que era

albertiño12

#3 #4 Quizás este gráfico os aclare algo el tema:

.

D

#15 No estamos negando el cambio climático y demás. Estamos negando que esa frase concreta sea correcta

D

#15 Mira que es casualidad que la revolución industrial nos haya pillado en pleno pico del ciclo climático/geológico...

D



Una ecuación teórica no constata nada, por el mero hecho de ser teórica. El periodista no debe tener estudios para escribir estas cosas y luego poder dormir tranquilo.

Ojo: que precisamente esta ecuación no lo constate, no quiere decir ni que el calentamiento sea irreversible ni que no lo sea. Solo dice que el titular es da penita.

pitercio

¡V. a M. T!

Azucena1980

Que cabrona la ecuación