Hace 7 años | Por palehari a losojosdehipatia.com.es
Publicado hace 7 años por palehari a losojosdehipatia.com.es

Tras la victoria franquista en 1939 se impone un retroceso en el que la mujer debe comportarse como el ángel del hogar, la reina de la casa cuya principal función es la maternidad. En esta reinvención del mito del ángel del hogar, la Sección Femenina de Falange fue fundamental para establecer esta nueva educación femenina. Con los cursos de Educación Cívica y utilizando los órganos como Teresa o Medina, la Sección Femenina muestra el ideal de la mujer española para el franquismo.

Comentarios

D

#5 Se abolió la excedencia forzosa por matrimonio, pero el marido mandaba

#2 el art. 51 de la ley de contrato de trabajo (1931) establecía la validez del pago hecho a la mujer casada siempre y cuando no exista la oposición del marido.

Eso es de la II Republica donde la iglesia pintaba bien poco

D

#6 Si lo milagroso fue que se escribiera que la mujer pudiera trabajar, lo cual ya supuso un hito jurídico para la fecha. Imagínate la situación de la mujer apenas dos años antes.

D

#8 La quitaron el voto también y es por eso que tras la transición estafa la mujer sigue supeditada al varón en todos los aspectos sin poder trabajar ni opinar ni educarse
Y me consta que el franquismo reventó muchos más avances, como la seguridad social por ejemplo que no pervivió durante la dictadura
Es por eso que no veo ni una mujer en Menéame como es lógico

Todos todos los avances y volver atrás, que lo sabemos bien

D

#10 Te malinterpreté porque dijiste que se reventó todo
No creo que pretendieras generalizar ni exagerar
Y si no te lo tomas en serio, yo tampoco lol lol lol

Shotokax

#11 el que no consigue interpretarte a ti soy yo, pero vale.

D

#8 En el franquismo la nujer podia trabajar sin pedirle permiso al marido, antes no

#13 La mujer podia trabajar desde siglos antes
Si se casaba tenia excedencia forzosa (referido a contratos laborales, no a autonomas) eso era del siglo XVIII y desapareció en 1931, pero es lo que se refiere a la contratacion por la empresa, pero tenia que tener la autorizacion del marido

Sin necesitar la conformidad el marido fué unos 12 años despues

Qevmers

#16 pero que bueno era Francisco I "el Franco"... Por Dios...
Mi madre no podía tener cuenta sola en el banco trabajando. Como titular junto con ella tenia que estar, su padre, su hermano o su marido...
Eso es libertad...
Viva Francisco I "el Franco"
Arriba Españistan

D

#17 Coño, eso tambien era con la republica

Pero no solo eso en esta, en muchas republicas de otros paises y muchos años despues tambiera así

Qevmers

#18 Ya, pero yo le hablo de los años 50, primeros sesenta....

D

#19 Te digo que eso no tiene que ver con el franquismo, ocurria en muchisimos paises

Son cosas de cada época, al igual que en los 60 los homosexuales en España no tenian derechos, y en la URSS se les enviaba a campos de reeducacion

¿Los de la URSS eran franquistas?

Qevmers

#20 no mezcle churras con merinas.
Digame un solo país, occidental en que ocurriera.
Si ya entramos con la religión... Lo dejamos.
Y lo de la urss, no me tome el pelo, uno de los países en que la mujer era mas igual al hombre...
Leer no hace daño, y da cultura para no decir burradas..

D

#21 Pues creo que te falta comprension lectora, ya que no he dicho nada sobre la mujer y la URSS,

Sino que hay cosas (hechos sociales, constumbres) que ocurren en todos los paises en una epoca o periodo de fechas, y es independientemente de su régimen

Qevmers

#22 pues no se a que viene, dado que se esta hablando de la "educación" de la mujer...
Nada mas y nada menos....

D

#23 Respondia al primer comentario que es no cierto, son cosas anteriores al franquismo
y despues le matizaba una cosa al del quinto
No se desde donde empezastes a leer la conversacion

auroraboreal

#22 Ya, por eso son tan famosas las "películas de suecas" de los 60-70 de Alfredo Landa. Sin duda alejadísimas de la desigualdad, de la censura imperante, nada irónicas y sin duda en los países escandinavos las mujeres estaban igual que en España y se eligió al azar otros países y otras mujeres de la misma época, por ejemplo, Suecia y sus mujeres

D

#20 Lo que cambió con la república fue el estatus legal de la mujer, y existía la posibilidad de que hubiera cambiado más, porque también había partidos modernos pugnando por gobernar, posibilidad que con el Franquismo se esfumó porque no había democracia y por la propia naturaleza conservadora del gobierno. La dictadura no "pasaba por ahí" y dejó las cosas como estaban, los franquistas tenían una ideología: eran reaccionarios y trataron de poner a la mujer en su sitio tradicional. Es como si en la república hubiera estado ganando constantemente el PP entonces, en efecto, se habría experimentado el mismo aplazamiento respecto a la igualdad y la autonomía que estaban obteniendo las mujeres en occidente. Pero el logro de retrasar ese y otros progresos hay que reconocérselo al Franquismo (¡En ese periodo no podemos atribuírselo a otro gobierno!).

D

#20 Ya que hablamos de la URSS porquesí, me gustaría recordar que tras la Revolución Rusa, con Lenin al mando, fue la primera vez desde nosecuantos siglos atrás que un Zar la prohibió que la homosexualidad fue totalmente despenalizada y sacada de todos los textos legales que especificaban delitos.

Entraba dentro del ideario de libertades individuales inalienables de la Revolución Socialista el no inmiscuirse en la sexualidad de las personas.

Años luz de la inmensa mayoría de países en aquella época (principios de siglo XX) y por supuesto de todo Occidente entero. Luego vino nosequé doctor durante el Stalinismo, un homófobo recalcitrante, y desde su posición de poder en el Gobierno la volvió a prohibir y consiguió ponerla de nuevo como delito. Ese doctor es el autor de muchas frases como la famosa "en la URSS consideramos que la homosexualidad es una perversión del capitalismo", erróneamente atribuida a Stalin en tropecientos millones de comentarios a lo largo y ancho de internet.

Y ya que hablamos de cosas que no son el Franquismo (el tema de la noticia), recordar también que en la civilizada anglosajonia, Alemania, Escandinavia, Reino Unido, Estados Unidos... la homosexualidad hasta casi finales del siglo XX era tratada con cárcel, hostias, drogas, manicomios y descargas eléctricas en el cerebro.

Y ya que estamos liados con los fueras de tema, comentar también para terminar que el primer país de todo el mundo que abolió y prohibió los tratamientos psiquiátricos lobotomía y electroshock fue la URSS, décadas antes que todos los países occidentales, por considerarlas prácticas brutales y anticientíficas más encaminadas a "desconectar al loco que nos molesta" que a buscar soluciones a sus problemas médicos.

Que a veces hablamos de la URSS como si fueran los nazis o cualquier otro país capitalista donde se mataban negros y se electrocutaban maricas... y resulta que no.

D

#26 Si es lo que he dicho son cosas que ocurrian en todo el mundo en cada época social, y es absurdo atribuirselas a un regimen o sistema, ya que ocurria en todos

Y que no me vengan estos nuevos salvadores de la izquierda a decir que la izquierda es la que lucha contra la homofobia, ya que en los años 60 la homosexualidad no estaba penalizada ni perseguida en muchos paises, mientras que en los sistemas comunistas de la URSS, los paises del bloque del este y Cuba, la homosexualidad estaba perseguida

Qevmers

#6 pero la mujer podía trabajar?
Eso ya fue un hito social histórico.
Y si el marido la dejaba cobrar imagínese...

Qevmers

#4 eso no es verdad.
Ahora tenemos un gobierno que nos roba y se descojonan de nosotros encima a la cara.
Y esto no es franquismo. Son sus sucesores pero no es franquismo, según ellos....

D

#14 "Es el gobierno el que quiere que sean los vecinos el gobierno"
Mariano ( franquista )

D

Y nada de trabajar por libre
Si contraía matrimonio debía ir a casa para cuidar de los hijos

D

#1 Eso de trabajar por libre era de golfas, según la santa madre Iglesia.

D

#1 Eso no era del franquismo sino muy anterior

dux

Meneame hablando de Franco... que raro lol

Ainur

No es una religión en particular, es el integrismo.