Publicado hace 4 años por Wurmspiralmaschine a businessinsider.es

Si todavía no sabes de qué va eso de electrificar las carreteras, hablamos de sistemas que permiten abastecer de energía desde la carretera al vehículo en movimiento, ya sea mediante inducción (sin contacto), por medio de un pantógrafo (cual tranvía) o gracias a rieles electrificados. Esa energía le permite al coche moverse sin necesidad de consumir electricidad de su batería, así como cargarla para cuando se mueva por vías sin estas tecnologías.Aunque en nuestro país no hay ninguna carretera electrificada

Comentarios

D

Es totalmente imposible electrificar todas las carreteras. Y la solución de hacerlo en determinados tramos tiene el problema del coste, y luego que la mayor parte de las recargas se realizan en casa, no fuera, por lo que la demanda fuera de los sectores industriales será pequeña.

comadrejo

#2 Sería mas preciso "poco rentable y poco practico", pero no imposible.
Tienen cierta similitud, rentable y practica, con la moda de entregar en drones con mas de tres rotores.

D

#2 supongo que del asfalto dirían lo mismo hace 200 años

d

#2 Igual se pueden electrificar algunos tramos de forma selectiva, o en función del tráfico o hacer carriles de recarga para aumentar la autonomía de los vehículos. No sé, no me parece tan mala idea así en principio.

k

#2 Las carreteras desde luego sería complicado, pero en Salzburgo, por ejemplo, tienen toda la red de autobuses electrificada. Llevan unas pertigas que se pueden replegar si están en una zona sin electrificar y tiran del motor de combustión. La verdad es que me pareció curioso.

D

¿Electrificar las carreteras? ¿Con cables de cobre?

pozoliu

La inversión inicial seria brutal, los costes de mantenimiento de la infraestructura ni te cuento... del impacto visual ya ni hablamos.

En lo que hay que invertir es en mejorar la actual red de distribución de electricidad, meter puntos de recarga como setas e incentivar/subvencionar la investigación de nuevas tecnologías de baterías al igual que técnicas de reciclaje que nos permitan recuperar más del 90% de los valiosos materiales para cerra el ciclo y fabricar nuevas baterías... todo lo demás es tirar el dinero y perder el tiempo... lo que viene siendo desaprovechar recursos.

P

El problema lo tenemos en las Ciudadela (pruncipalmente) .
Comencemos por ahí

D

Sin hacer números, así de lejos parece una pesadilla de mantenimiento. Es mucho más simple reparar coches eléctricos que estar constantemente reparando millones de kilómetros de cables desgastados y a la intemperie. Aparte de los propios coches que también tienen que ser eléctricos para que todo esto funcione.

Por no hablar de que sólo puedes ir a los sitios que estén electrificados. En muchos pueblos no hay ni siquiera Internet, como para montar una vía electrificada.

Si pudieses meter todo eso debajo de la carretera, y recargar los coches por inducción de forma eficiente, y lo utilizaras en vías de paso muy frecuente; ya entonces nos ponemos con las cuentas y ver si podría o no funcionar.

ElTioPaco

Un absurdo bien gordo.

La gente tendría ya no que sacar la calculadora, sino al menos pensar en la existencia de costes antes de escribir/publicar estas cosas.