Hace 1 año | Por ccguy a labrujulaverde.com
Publicado hace 1 año por ccguy a labrujulaverde.com

Uno de los primeros escritores griegos que escribió sobre el arte de la guerra se llamaba Eneas. Se sabe que vivió en el siglo IV a.C. siendo contemporáneo de Aristóteles y, para distinguirlo de otros con igual nombre a finales de la Edad Media los estudiosos le dieron el apodo de el Táctico.

Comentarios

themarquesito

en la siguiente “El maíz”.

Aquí podemos ver un ejemplo de alguien que ha traducido a partir del inglés con poco cuidado. Obviamente, en la antigua Grecia no había maíz. El caso es que la palabra que se usa habitualmente para designar al maíz es "corn", que antiguamente tenía el significado de "grano" o "cereal" de forma genérica.
La traducción correcta en este caso sería "el grano".

porquiño

#1 muy fino! Mis dieces caballero.

Kamillerix

#1 También puede traducirse "corn" como "callo"...

themarquesito

#3 Y algunas acepciones más, pero me he ceñido a lo que pide el contexto.

Kamillerix

#6 Claro que sí, faltaría más...

DDJ

Así a bote pronto se me ocurre algo mucho más práctico teniendo en cuenta que éste método requiere un sincronismo inicial entre los comuniantes, que se establece cuando uno levanta una antorcha para indicar que quiere iniciar un mensaje y el receptor hace lo mismo indicando que está a la escucha.
Pues bien, una vez sincronizados, si el emisor mueve de izquierda a derecha cinco veces la antorcha y el receptor contesta moviendo la antorcha el mismo número de veces para que el emisor esté seguro de que lo han recibido bien. Pues con eso se mira el mensaje que esté en la 5ª posición y se ahorran todo el engorro ese del agua.

Y también el emisor puede verificar que la recepción ha sido correcta con un único movimiento de antorcha, o moverla varias veces para indicar que no coinciden y empezar de nuevo.