Hace 1 año | Por oghaio a twitter.com
Publicado hace 1 año por oghaio a twitter.com

El campo de Aranda de Duero fue abierto en julio de 1937 y se mantuvo abierto hasta noviembre de 1939. Fue ampliado en algunas ocasiones para poder recibir a un mayor número de presos. En su interior llegaron a vivir 4.000 prisioneros.

Comentarios

Noeschachi

#23 Campo de concentración o de internamiento son sinónimos en su definición, así que elegir uno de los dos términos es un vano intento de maquillaje conceptual.

Y si, en esos campos se internaron grupos de población enteros según perfiles que el régimen consideraba hostiles. Incluso por criterios étnicos y no sólo políticos por si te la quieres coger con papel fumar: Miranda del Ebro se usó para internar y deportar de vuelta a judios que huyeron a España a traves de los Pirineos.

S

Esa imagen, con una gran fuerza visual, se presta muchisimo al revisionismo historico. No hay que olvidar que, aunque queramos fliparnos con que los republicanos eran todos ateos anarquistas quemaiglesias, la inmensa mayoria de los dos bandos eran catolicos practicantes de los de misa semanal o incluso diaria. Asi que desde los dos bandos podemos decir que unos lo verian como una misericordia con los prisioneros y muchos de los prisioneros lo aceptarian de muy buen grado.
No hay que olvidar que la que escogio bando fue la iglesia, los partidarios de la republica no perdieron su fe.

G

Centro de internamiento.

S

#2 El mítico CIE

Condenación

#7 Lo que es semántica revisionista (o sensacionalista) es llamar a cualquier campo de prisioneros o cárcel campo de concentración. Los campos de concentración son otra cosa, son para internar a grupos de población enteros.

DrV

#2 o de reeducación

Arkhan

#29 Cuando te estás defendiendo de un atacante toda la fuerza que puedas usar contra él no solo está justificada si no que es necesario hacerla. Si no quieres que con la voluntad de defensa te respondan de una forma que entiendas como desproporcionada no empieces tu la pelea, puede que el otro acabe estando más loco que tu.

s

Se nota la Gran Placidez.

Arkhan

#21 Ese concepto de que ambos bandos dejaron de ser inocentes en cierto momento es la cantinela de la equidistancia, el intento de justificar que como las víctimas del ataque se defendieron del atacante ambas partes tuvieron su parte de culpa. Recordemos quién disparó primero, el primero y único culpable de esa situación lamentable que se vivió.

La frase de "dos no se pelean si uno no quiere" solo sirve para que en el colegio os castiguen a los dos que os peleáis y los responsables del colegio no tengan que preocuparse de ahondar en el asunto.

sillycon

#28 Aunque nos pese, detalles aparte de quién lo sabía o quién dio la orden, las checas, los abordajes a los barcos prisión y el sempiterno Paracuellos existieron. No podemos decir que fue una acción de defensa, y menos cuando se estaba defendiendo la legalidad vigente frente a un levantamiento militar. En ningún momento he dicho que ambas partes tuvieran culpa de la guerra.

sillycon

#24 No estoy muy seguro de entender tu argumento. Es cierto que los que iban ganando se sentían justificados para ejecutar sus deseos de venganza de forma desinhibida, pero no creo que fuera un caso de tener la oportunidad. Me parece entenderte que no hubo más burradas republicanas porque quedaban menos republicanos para hacer burradas o porque tenían menos poder. Si es así, no estoy de acuerdo. No hace falta mucha gente para ametrallar una manifestación o muchos aviones para bombardear una ciudad. Los republicanos hacían menos barbaridades porque representaban la legalidad. Los rojos que hacían barbaridades eran exhaltados y el gobierno intentaba poner orden como podía (aquí Paracuellos es una discusión aparte). Los sublevados protegían las canalladas (no hay más que ver a los Regulares, que servían de ejemplo) porque era el bando invasor, pese a su propanganda de que eran los liberadores.

sacaelwhisky

Colorear fotos es como echarle sacarina al gazpacho o cebolla a la tortilla de patatas.

woopi

#15 Es que colorar las fotos lo veo hasta correcto en algunos casos. ¿Pero en una foto que podría considerarse un documento importante y testimonio de un hecho histórico?

D

#17 La foto original a modo de documento importante sigue estando ahí.

woopi

#20 Obviamente. Pero no la veo una foto artística para jugar con ella y colorearla. La veo más como un testimonio. Es suficientemente impactante por si misma y no mejora nada el color. Hasta parece que devalúa un poco la fuerza del original. (Pero no deja de ser mi opinión como aficionado a la fotografía). Saludos!!!

Cuchipanda

#1 No tengo tiempo de editar... pensaba que solo era una imagen, iba a enviar un link a thereaderapp, pero me saltan las alarmas del navegador, ¿le pasa a alguien más?

DrV

Si el gobierno de la república no se lo hubiera tomado a "broma" la sublevación de Franco y hubiera actuado en ese momento y hubieran sofocado la revuelta en un par de días ya que no eran más que un grupillo de militares, no hubiera habido una dictadura durante 40 años.

Ahora nos pasa lo mismo con los ofendidos.

D

#11 No, no fue eso lo que ocurrió.

p

Esta también es interesante

sillycon

#5 en toda guerra llega un punto en que nadie es ya inocente. Pero en la nuestra, la escala de crueldad de un bando es desproporcionada respecto al otro.

p

#9 Sigue aprendiendo historia, porque te veo perdido.

sillycon

#16 Quiero aprender. Te cuento lo que sé, dame más datos si los tienes.
Los rojos quemaron iglesias, establecieron checas y prisiones flotantes, donde los más exaltados hicieron rafias y hubo muchos muertos. Sé que en Bilbao hubo otro barco prisión que abordaron varias veces y murieron decenas de detenidos. Y por supuesto, Paracuellos.

Por parte de los sublevados, aparte de las consecuencias del propio alzamiento (léase: una guerra fraticida), y encarnizamiento criminal (por ejemplo, la desbandá, Belchite, Guernika, etc) en muchísimos pueblos de España hubo exhaltados que sacaban a gentes de sus casas, les pegan un tiro en la sien y a la cuenta, a veces por rojos, a veces por quedarse con las tierras. Los Regulares iban cortando cabezas por los caminos, a veces literalmente. Durante y tras la guerra, campos de trabajo/internamiento/concentración y terror institucional. Me contaba mi padre que en los años '40 salías por la mañana de casa y no sabías si ibas a volver, y te aseguro que mi padre rojo no era. Por no levantar el brazo a tiempo delante del Gobierno Militar te daban una paliza mortal (no me lo estoy inventando).

Comparar es odioso, y más contar muertos, pero debemos hacerlo para evitar creer que unos hicieron lo mismo que los otros. Paracuellos fueron 2.500 víctimas, iglesias, checas y otras prisiones, pongamos 25.000 tirando altísmo. Las víctimas del otro bando se cuentan por centenares de miles. Sólo en la desbandá, 5.000 muertos. en Belchite, otros 5.000. En las fosas comunes, unos 120.000. En la guerra, 210.000 republicanos y 140.000 nacionales.

S

#21 Ya, pero ahi estas olvidandote de un dato. Los que mataron mas son los que ganaron. Parece una tonteria pero no lo es, es una obviedad. Es obvio, a poco que pienses, que si en un enfrentamiento de este tipo un bando esta ganando terreno mientras el otro esta perdiendolo, la poblacion disponible para hacer burradas de un bando aumenta mientras que la del otro disminuye.
Por si mismas, esas cifras que das no dicen nada mas que lo archiconocido de "se hicieron burradas en ambos bandos" y "ganaron unos y perdieron los otros".
Para describir realmente si unos fueron mas cruentos que los otros necesitariamos comparar la "poblacion disponible" vs victimas de un bando y otro respecto al tiempo. 

D

#9 Toda guerra es horrible, pero no hay guerra tan horrible como una guerra civil.