Hace 10 años | Por Tito_7 a francis.naukas.com
Publicado hace 10 años por Tito_7 a francis.naukas.com

Hay aficionados a los juegos de construcción LEGO que, de vez en cuando, lavan las piezas en su lavadora para limpiarlas de suciedad. Algunas piezas se unen al azar formando estructuras sencillas. Pero en algunas ocasiones abrir la puerta de la lavadora es encontrar estructuras complejas de gran belleza. ¿Cómo es posible que el puro azar pueda dar lugar a estas estructuras? Una bonita analogía de lo que ocurrió con el nacimiento de la vida y sigue ocurriendo con la evolución de las especies.

Comentarios

F

Dios es una lavadora !!!

LuisPas

#1 eso es racista

cmbp

#4 En el mundo de minecraft no hay diagonales (por lo que ni hablar de arcos), todas las medidas son escalares,no vectoriales (entiendo por vector la union diagonal imaginaria entre puntas de escalones (la famosa diatriba entre pendiente o escalera)), es como un mundo primigenio a la escala de Panck.
El mundo fractal es una mezcla de ambas medidas: un mundo escalar fijo creciendo vectorialmente y ese crecimiento es eterno puntualizado por inflacciones y desinfles (o algo así) debido a fluctuaciones de los campos cuánticos (o algo asi). Bueno, creo que es la hora de la pastilla, bye.

WarDog77

#38 No tiene porque, por ejemplo, si entendemos una circunferencia como la unión de infinitos puntos (piezas) que los cuales distan todos por igual de otro llamado centro, tendremos una circunferencia, evidentemente, si vas haciendo zoom se acabara notando el aliasing, pero si utilizamos un numero lo suficientemente grande de piezas no ¿o es que tu ves los átomos que forman la materia? ¿y las partículas que forman los átomos).

cmbp

#39 a eso me refiero, el mundo de minecraft es un mundo donde ya no se puede hacer más zoom porque estamos hablando de medidas mínimas en donde ni la diagonal ni el arco lo son. La diagonal siempre se dá en relación a los lados de un cuadrado recto de lado planck (si esa es la medida mínima) y su medida siempre es mayor, así que no entraría en esta mundo mínimo. Si no me equivoco la relación entre uno y otro es de uno más un cuarto más un poquito más indefinido (pi), ese poquito más indefinido ha traido de cabeza a la humanidad con sus cuadraturas de círculos y estas cosas. Y ya ni hablar del arco o circunferencia, entraríamos ya en un mundo de mayores magnitudes donde los puntos que lo forman son cuadrados de planck (haz una construcción cilíndrica en minecraff, y mira cuánta superficie necesitas para que empiece a parecer circular.

D

#3 Al final, todo se reduce a las leyes físicas, que ni evolucionaron, ni cambian ni se mueven según la selección natural.

Las leyes físicas, junto al azar, son el molde que guía la selección natural.

La pregunta de un Diseñador no se descarta, sino que al contrario, se extiende a todo el universo (no solo se limita a la vida)

Kookaburra

#6 Diseñador como ente o como conjunto de parámetros acontecidos o dados en esta realidad individual que experimentamos?

D

#11 Esa es la pregunta. ¿Qué es la primera Causa? ¿Quiso crearnos? ¿O solo sucedió por puro azar?

El_galeno

#13 ¿ Quiso crearnos, quién? Cuando el Ser Humano no tenía explicaciones para aquello que veía o sentía, para lo que percibía, acudió a su imaginación y creo una explicación sencilla, inventó una serie de seres que provocaban aquello y los llamó dioses, y comenzó a reverenciarlos y a ofrecerles regalos y cánticos para buscar su favor y evitar los desastres naturales y la muerte. Si fuera evidente que hay un Diseñador, un dios único que creó el universo, no hubieran existido las religiones politeístas, y si lo hacen es porque no hay evidencia ninguna de los dioses, con lo que cada civilización da forma a los suyos según sus bases culturales y su desarrollo histórico.
Me sigue llamando la atención que la gente siga buscando un Arquitecto del Universo a estas alturas de la historia y en este lado del mundo. Sin ninguna evidencia de su existencia, creen en ella sólo por una negación primera de la realidad en su fuero interno, motivada por la carga cultural trasmitida por sus tradiciones.

D

#31 Me sigue llamando la atención que la gente siga buscando un Arquitecto del Universo a estas alturas de la historia y en este lado del mundo.

Yo si lo he encontrado: el arquitecto del universo es el propio universo.

D

#31 Te voy a decir un secreto que todos los antropólogos de religión conocen desde su primer años de maestría: los dioses no son ni nunca han sido simplemente formas de tratar de explicar la naturaleza, sino de describirla. Por ejemplo, el dios sol describía la naturaleza de la luz solar, así como el dios de la guerra justificaba los conflictos bélicos.

En realidad a pocos (excepto a los curiosos) le importaba actualmente un carajo el origen de nada: simplemente quieren vivir el presente, y así pensaban en el pasado. Que lloviera cuando fuera necesario, que no hubieran plagas, etc. Por eso las religiones paganas se enfocaban en vivir esta vida sin peligros, y no en una vida próxima.

Puedes recurrir a una falacia de hombre de paja y describir a Dios en términos infantiles o negativos, pero la pregunta sigue ahí en la mesa, y no ha sido "resulte". Ni todos los filósofos son ateos, ni deístas, ni teístas. Hay variedad de pensamiento, y el hecho de que no todos piensen igual es algo bueno, no algo negativo, como usted sugiere al asumir que la idea de Dios puede ser descartada así por así.

vendex

#6 Las leyes de la fisica evolucionaron. Por eso, principalemente, construyen aceleradores de particulas. Y el mero hecho de la existencia del universo no requiere automaticamente un creador o diseñador de este.

D

#15 No, las partículas no "evolucionan"; ni tienen ADN, no tienen información hereditaria, ni sufren de selección natural, ni están civas. Probablemente usted se refiere al hecho de que las partículas decaen en cadenas de otras partículas, pero esto sucede según lo estipulado por las leyes físicas que definen la naturaleza de estas.

Por otro lado, todo lo que haya empezado a existir, o tenga una especie de origen, debe tener lógicamente una causa. Los ateos del siglo anterior creían que Dios no era necesario porque creían que el Universo siempre ha existido. Hoy sabemos que el Universo sí comenzó a existir. Podemos hacer una escepción lógica, y asumir que vino de la nada, pero ¿estamos siendo honestos con nosotros mismos? ¿Por qué hacer una excepción solo para evotar la posibilidad de un Dios?

Otra cosa es que esa Causa Primera sea un Creador que se preocupa por nosotros, pero eso es otro tema.

D

#45 Tu perorata sobre jerarquías científicas no tiene nada que ver con el hecho evidente de que la selección natural no es un campo de la ciencia física, por muchas vueltas que le dés. Tu tontería se basa en confundir de forma intercambiable "ley física" con "ciencia física" y utilizar la primera como base para decir que cualquier rama científica forma parte de la segunda. Y no.

"Respecto a la divinidad de Jesús, no tengo constancia de que sus capacidades divinas sean "mágicas", es decir, incompatibles con las leyes físicas".

Claro, hombre, yo todos los jueves veo gente convirtiendo agua en vino, caminando sobre las aguas y haciendo todas esas chorradas mágicas que escribieron unos fantasiosos judíos fanáticos sobre su líder independentista hace unos dos mil años. Porque no tienen nada de incompatible con las leyes físicas, dónde vas a parar. roll

Es simple. Si crees en esa divinidad mágica de un Jesús terrenal y sujeto a las leyes de la física te estás contradiciendo a ti mismo.

"desde el principio he afirmado que la selección natural es el motor de la evolución; no he dicho que sea por sí misma la evolución".

Al contrario. Desde el principio en este meneo no has mencionado la evolución biológica para nada, en su lugar has utilizado ignorantemente la expresión "selección natural". A tu comentario #6 me remito.


#41 "Hoy sabemos que el Universo sí comenzó a existir. Podemos hacer una escepción lógica, y asumir que vino de la nada, pero ¿estamos siendo honestos con nosotros mismos? ¿Por qué hacer una excepción solo para evotar la posibilidad de un Dios?"

En primer lugar "evitar la posibilidad de un dios" es una frase sin sentido. No se evita la posibilidad de algo inexistente. Ni siquiera se requiere considerarla para obtener cualquier explicación coherente.

Y en segundo lugar, si suponemos que admitimos la existencia de tu abracadabrante dios pre-universal para evitar preguntarnos cómo surgió el universo (*), ¿cómo surgió dicho dios? ¿Acaso pretendes convencer a alguien de que el surgimiento espontáneo del universo es una excepción lógica pero que la idea de un inverosímil creador preexistente no lo es? ¿No es más honesto saltarse ese estúpido escalón mágico sacado de la manga que no proporciona respuesta alguna ni contribuye en nada a obtenerla?

(*) Cuando intentas quitarle verosimilitud a la ciencia diciendo que según ella el universo "vino de la nada" estás usando una trampa semántica infantil. La no preexistencia del tiempo y el espacio como lo conocemos, no implica en absoluto la "nada" entendida como ausencia de algo, eso es mera suposición tuya. La ciencia apoya la preexistencia de algo perfectamente explicable con otras leyes físicas, sin necesidad de dioses mágicos o creador alguno. Otra cosa es que exista o no la posibilidad de conocer dichas leyes más allá del suceso límite del "big bang", lo cual de nuevo no tiene nada que ver con tus supersticiones mágicas escritas hace milenios por fanáticos zumbados.

D

#46 En primer lugar "evitar la posibilidad de un dios" es una frase sin sentido. No se evita la posibilidad de algo inexistente. Ni siquiera se requiere considerarla para obtener cualquier explicación coherente.

Has descubierto la falacia post hoc ergo propter hoc. Estás descartando algo (la existencia de Dios) por el solo hecho de que asumes que no es posible, cuando por el contrario, la naturaleza de un evento (como el origen del universo) es lo que te debería hacer reformular esa suposición.

Y en segundo lugar, si suponemos que admitimos la existencia de tu abracadabrante dios pre-universal para evitar preguntarnos cómo surgió el universo (*), ¿cómo surgió dicho dios?

Habría que preguntarse primero qué se necesita para requerir de una causa: tener un origen, como el Universo.

¿Tiene Dios un origen? Si ese es el caso, entonces estamos hablando de que existe un Dios de un dios. En la definición deísta, Dios sería la última Causa de esa cadena. Después de todo, no podemos recurrir a una cadena infinita de causas.

Cuando intentas quitarle verosimilitud a la ciencia diciendo que según ella el universo "vino de la nada" estás usando una trampa semántica infantil.

Sucede que eso no es una cuestión científica por ahora, sino filosófica. No todos los cosmólogos creen que el Universo vino de la nada, y solo una pequeña fracción afirma que vino de la nada. La mayoría simplemente no sabe, y yo tampoco lo sé, pero podemos asumir cosas.

D

#47 "Estás descartando algo (la existencia de Dios) por el solo hecho de que asumes que no es posible".

No te inventes lo que he dicho, mandril. Estoy descartando la existencia de algo porque absolutamente nada apunta a que exista, así de simple.

¿Que a ti contra toda realidad te da por presuponer como tautológicamente cierta la existencia de dioses, elfos, unicornios y árboles voladores? Pues muy bien, chato, pero eso no significa que negar su existencia sea una afirmación "a posteriori", son cosas cuya existencia se descarta sola porque nada la apoya. No hay acto de descarte ni asunción alguna de posibilidad, porque cualquier persona con neuronas funcionales ni siquiera se plantea que todas las gilipolleces inverosímiles que a alguien se le ocurran tengan que ser ciertas sin existir prueba alguna de tal certidumbre.

"¿Tiene Dios un origen?"

Si presupones tautológicamente que el universo lo tiene, no hagas la trampa estúpida de patas cortas de presuponer que tu mago barbudo no. Porque entonces tu lógica se basa únicamente en tus cojones.

"Después de todo, no podemos recurrir a una cadena infinita de causas".

Si vas a cortar la sucesión de orígenes donde te dé la gana, ¿para qué demonios necesitas recurrir a mágicos seres imaginarios? Mucho más lógico y mucho menos infantil sería cortar esa cadena de causas en el surgimiento del universo mismo.

Es más, poner en el origen del universo a un ser creador ajeno a la existencia de universo alguno es únicamente una chorrada tuya. Es infinitamente más trivial (e incluso probable) considerar que el universo surgió a raíz del colapso de otro universo previo. ¿De dónde surgió ese universo previo? Tú mismo has respondido a esa pregunta: ¿por qué esa causa debería tener un origen "ad infinitum"? Es una explicación indeciblemente más plausible que la de tu ser mágico imperceptible, y de deísta no tiene nada.

"Sucede que eso no es una cuestión científica por ahora, sino filosófica. No todos los cosmólogos creen que el Universo vino de la nada".

Es que esa chorrada la has dicho tú, nadie más. Y además no lo has planteado como una cuestión, sino como una afirmación que embusteramente atribuyes a la ciencia y al ateísmo.

D

#6 Estás usando la expresión "selección natural" sin tener ni pajolera idea de qué significa. La selección natural tiene tanto que ver con la física como este meneo: NADA.

Por cierto, la cuestión no es que se excluya tu fantasía del diseñador de vida, sino que no hay absolutamente nada en el surgimiento de la vida o en su evolución se lo incluya. Sólo tus ganas.

D

#34 Estás usando la expresión "selección natural" sin tener ni pajolera idea de qué significa. La selección natural tiene tanto que ver con la física como este meneo: NADA.

A menos que creas que la biología es algo externo al Universo y sus leyes físicas, y que no tenga que ver nada con las partículas y cambios aleatorios del ADN, entonces esa afirmación es ignorante.

D

#43 ¿Y tu argumento es decir que todo se reduce a leyes físicas porque las leyes físicas son omnipresentes? Perogrullo, ¿eres tú? lol La selección natural no es física, payasete, ni puede estudiarse únicamente con leyes físicas, como no puede la sociología o la psicología, y no por ello su estudio tiene nada de divino.

Eso por no mencionar que el meneo no habla de selección natural sino del surgimiento espontáneo de la vida. Tú claramente utilizas la expresión "selección natural" para referirte a la evolución, y eso es tan tonto e ignorante como llamar "sartén" a la tortilla.

Por último, te sugiero que repases tu último comentario y en base a él me digas qué te hace pensar que por ejemplo Jesús, dentro del universo y sometido a sus leyes físicas, tuvo jamás ni un sólo grumo de divinidad. Es tan fácil hacerte caer en tus propias trampas silogísticas que hasta da risa.

D

#44 Sí, la física lo describe todo en términos de fuerzas, energía y trabajo. La biología solo describe la vida, en términos de información y funcionamiento.

Física -> Química -> Bioquímica -> Biología -> Antropología -> Ciencias Sociales, etc.

Si descubrimos la teoría del Todo, entonces será posible describir todo lo que existe
(incluso la propia teoría), siempre y cuando tengamos la capacidad computacional necesaria, lo cual dudo mucho, pues se requeriría demasiada energía (quizá más que la que provee el propio universo), lo que hace indispensables a las otras ciencias por mucho tiempo. Tal vez inductivamente podamos inferir las leyes físicas por medio de ciencias más específicas.

En efecto, repito, eso no significa que las otras ciencias sean inválidas. De hecho, es más "sencillo" en ciertos términos escribir este comentario en binario, pero no por eso es conveniente. La ciencia solo pretende describir, explicar, predecir y controlar; los diferentes paradigmas tienen sus términos y modelos, pero todos se reducen a lo mismo. La física lo reduce en términos naturales, mientras que las ciencias sociales reducen todo en términos antropológicos

Respecto a la divinidad de Jesús, no tengo constancia de que sus capacidades divinas sean "mágicas", es decir, incompatibles con las leyes físicas. Tal vez la propia naturaleza reconoce la divinidad, y por tanto sean posibles los milagros. Claro, eso ya es otro tema.

Porcierto, desde el principio he afirmado que la selección natural es el motor de la evolución; no he dicho que sea por sí misma la evolución.

Nylo

#3 Va a ser del riego DDDD

Lo de la lavadora con las piezas de Lego es una mierda de analogía de la aparición de la vida. Lo de la vida es cientos de órdenes de magnitud más complejo. Es más como si los restos de los destrozos producidos por un tornado en una zona deshabitada se uniesen en el aire para formar un Boeing 747.

C

#16 Si pruebas con suficientes tornados...

Nylo

#17 adelante

ayatolah

#16 También es varios cientos (o miles) de órdenes de magnitud la duración del lavado frente a los años desde la existencia de los elementos químicos que dan lugar a la vida.
También hay que señalar que la afinidada electrónica de las moléculas implicadas ayuda a que estas se "atraigan" entre sí para formar moléculas más complejas, mientras que en las piezas de lego encajan por puro azar.

D

#1 Dios ha muerto

D

#9 Ese no es Dios. Ese es nuestro señor Jesucristo, el hijo de Dios, que se sacrificó para salvar al mundo. Me gusta la parte donde aparece Judas.

roger78

Tengo unos amigos que organizan una cena...

D

Ésta es una manera bastante mala de intentar explicar la evolución. El paper al que referencia el artículo parece centrarse más en usar la aleatoriedad para aproximar la solución a un problema, no tanto a la evolución.

anxosan

- ¿Y tu padre en qué trabaja?

- ¡Es científico! Mete piezas de Lego en una lavadora.

- Tu padre es mi héroe, chico.

i

por lo que veo, a nadie le sorprende que la gente lave las piezas de lego en la lavadora. Yo me he quedado loco

EGraf

esto se merece un IgNobel!

RamSys

Me parece una analogía bastante mala de la evolución: en la lavadora solo hay aleatoriedad (equivalente a las mutaciones fortuitas), pero NO hay SELECCIÓN (natural).

Otra cosa sería que la lavadora "filtrara" o "expulsara" las piezas simples, o que "favoreciera" determinadas estructuras. La última vez que miré catálogos de lavadoras no incluían esas funciones (y mira que hacen cosas ahora las lavadoras...).

delawen

#25 Bueno, si cuentas el agujero negro traga-calcetines que traen las lavadoras de serie, creo que eso cuenta como selección natural. Al menos a mi me selecciona los calcetines

h

#25 entiendo que la selección la hace el investigador a mano quedándose con las partes que se han unido en el lavado. aunque no he leído mucho el artículo porque no está muy bien escrito, podría ser otra cosa

tesla79

Una vez vi en una exposición de startups e innovación una especie de centrifugadora con unas piezas robóticas básicas que se autoensamblaban y formaban poliedros y demás formas. Era alucinante.

Kookaburra

Yo me quedo con uno de los episodios de futurama, en el que el profesor Farnsworth crea a través de unos nanobots potabilizadores de agua, una civilización robótica que termina pareciéndose mucho a la nuestra, pero todo en metálico. Al final, el religioso (un simio humanoide) y el profesor acaban haciendo las paces diciendo que a lo mejor fuimos creados por otra especie superior a la nuestra, o que somos su descencia indirecta, a lo que bender responde, "o quizás fue una máquina la que lo creo todo.", lo que provoca que todos se rían.

traviesvs_maximvs

Tiene su punto de selección natural. Aquellas formas menos adaptadas al medio (tambor de la lavadora) de desmontan y desaparecen hasta que aparezca otra estructura más estable.

Mrs.Burroughs

Por dios, leed los comentarios de la noticia, ¡son lo mejor!

D

La vida no ocurre "por azar"; la vida ocurre porque tienen lugar determinadas condiciones físicas, tales como proximidad adecuada de un planeta a una estrella, etc... Si las condiciones medioambientales son adecuadas, entonces es un evento "seguro", de probabilidad 1, que la vida ocurrirá.

Si estas condiciones físicas favorables no existen, entonces la vida no ocurre. Es decir, si los monómeros no pueden resistir las condiciones adversas de un medio, entonces no habrá vida en ese medio.

Por el contrario, si las condiciones medioambientales son favorables y lo permiten, entonces los monómeros podrán producir polímeros, y los polímeros podrán producir membranas y tejidos, y llegará un punto en que tendrás en el planeta grandes cantidades de tejidos complejos autogenerándose, diversificándose e interrelacionándose.

Es cierto que los polímeros son moléculas mutables (pueden sufrir mutaciones aleatorias en su secuencia de monómeros), pero de aquí a imaginarnos que la vida es enteramente un proceso de ensamblaje de piezas dependiente del azar, hay un abismo. No tienes polímeros mutables si las condiciones medioambientales no lo permiten. Si la vida sólo dependiera del azar, también habría vida en Mercurio, por ejemplo, o quizá incluso en el propio sol.

tommyx

tan importante era saber la marca de la lavadora ?

kernelspace

Soy informático, el ADN se puede analizar desde este punto de vista, hacer un ejemplo de este modo es simplemente simplificar demasiado las cosas, hasta un nivel bastante estúpido.
Ya se han hecho cálculos antes para explicar la formación de proteínas simples, y ya formar una proteína simple, aunque se usaran todos lo átomos del universo la probabilidad es matemáticamente imposible.
Ni hablemos ya de estructuras complejas, simplemente desde mi punto de vista creo que hay que ir a buscar explicaciones en otro fonómeno, ni por cerca equiparable a una lavadora.

Este tipo está perdiendo el tiempo y engañando gente con mentes simples.... piezas de lego, por favor, están hechas para calzar, alguien las fabricó y las diseño, puso los agujeritos a intervalos regulares todos perfectamente del mismo tamaño, este tipo de experimentos son tiros por la culata, por que donde se explica el estado inicial de piezas en gran numero donde absolutamente todas son perfectamente compatibles.

Lo correcto sería poner plastico derretido variando a diferentes temperaturas y esperar que salga primero una pieza de lego perfectamente formada, y luego despues de repetirse miles de veces el proceso las piezas de lego resultante, más todas las otras anomaías resultantes en una lavadora, y esperar que salgan formas de lego.

D

#12 eso que dices es simplemente una manipulación de la verdad puesto que el hecho de que una probabilidad sea considerada como 0 no quiere decir que sea imposible sí hablamos de intervalos infinitos, si estudiaste informática deberías saberlo pues se estudia en estadística, y el hecho de que una simulación por ordenador (que recordemos que por muy potente que sea esta limitada a un número de operaciones y a un tiempo finito) no de resultados positivos en ese sentido no significa que no pueda a ocurrir con el tiempo suficiente y creo que el universo ha tenido y tiene tiempo de sobra

delawen

#12 Deberías leerte El Relojero Ciego. Te rebate el comentario en el primer capítulo.

D

"Ingo Althöfer (Universidad Friedrich-Schiller Ernst, Jena, Alemania) pasó diecinueve semanas y media realizando experimentos de lavado de diferentes grupos de piezas de LEGO en su lavadora de marca Miele".

Aunque la finalidad se entienda, como proyecto de carrera universitaria es aburrido y absurdo de cojones. lol


#12 Te felicito por la sarta de falacias que te acabas de marcar.

En primer lugar los átomos y moléculas son exactamente como las piezas de Lego en todos los aspectos que tú describes. Con sus diferentes formas, tamaños y valencias (o "agujeritos", como prefieras), hay un número finito de variantes. Y no sólo tienen enlaces electrónicos perfectamente compatibles para combinarse y encajar, sino que además la naturaleza demuestra que tienden a hacerlo.

Por otra parte, tu mentira sobre pruebas de cálculo y probabilidades imposibles se viene abajo por el simple hecho de que hoy día es trivial reproducir las condiciones de la Tierra primigenia en laboratorio y ver que moléculas usuales efectivamente se combinan como fruto del azar dando lugar a moléculas orgánicas cada vez más complejas (hasta llegar al ATP y algunos ácidos nucleicos). De hecho es un experimento de sobras conocido que lleva más de medio siglo repitiéndose con éxito.

Lo más descojonante es que empieces tu comentario aclarando que eres informático como principio de autoridad. lol Esto es química exobiológica, majete, por si no te has dado cuenta.