Hace 6 años | Por --540704-- a m.elcolombiano.com
Publicado hace 6 años por --540704-- a m.elcolombiano.com

Colombia, en medio de este panorama, desde 2011 se le considera como un mercado emergente y hace parte de un grupo al que se le conoce como: Civets (Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto y Turquía), países que por cuenta de las calificadoras de riesgo son consideradas como naciones con climas aptos para la inversión extranjera.

Comentarios

powernergia

No se quien lleva la cuenta de Colombia en esto de la comunicación, pero hay que reconocer que últimamente lo está haciendo muy bien.

D

#3 Sobretodo la comunicación, en manos de la derecha.

D

#5 de eso no hay duda, de hecho si miras en mi historial hace poco publique sobre una ciudadela universitaria que se esta construyendo allá en donde antes había una carcel de mujeres, si, se le invierte pero aun es un tema complicado, hay voluntad politica afortunadamente.

Agrego: lo de la contaminación es el tema de moda y se esta trabajando en ello pero para mi no ha funcionado mucho hasta ahora hay alertas frecuentes por la calidad del aire pero tambien estan construyendo corredores verdes.

ankra

No tener a millones de personas viviendo en comunas (chabolas)

D

#1 las comunas son los barrios tanto los ricos como los pobres, y si, hay regiones donde la gente vive en situación de extrema desigualdad, pero el nombre comuna se refiere a los barrios, por ejemplo el mio es la comuna 10, muchos problemas pasan en la comuna 13 es la mas famosa debe ser por el numero....sin embargo agrego que se ha invertido mucho dinero en esa comuna los ultimos años, alla tenes por ejemplo las escaleras electricas publicas.

ankra

#2 Vale, que lo he nombrado mal, es que a una en concreto la llamábamos la comuna, en Medellin era el barrio donde las casas estaban en ladrillo visto construidas unas sobre otras (buscando en google es la comuna 13 creo).

Todo el nivel de vida que vive en esos barrios tiene que mejorar

#4 Ha mejorado desde luego, la biblioteca España, la vía principal y sobretodo el metrocable. A mi gusto a la ciudad le sobra ruido y contaminación, por lo demás esta bien.

D

#2 ¿A qué no mueran niños de hambre?

D

Las zonas donde han muerto niños por hambre son muy especificas no es precisamente en la ciudad de Medellín, mas específicamente la zona de la guajira que es un desierto en el norte del pais, ahi es donde ese problema suele ser recurrente entre muchos factores el principal la corrupción y el abandono estatal. #10

D

#12 Por supuesto pero son niños dependientes del estado ¿ó no?

D

En una importante decisión, la Corte Constitucional declaró el estado inconstitucional de las cosas por la desnutrición de niños wayúu en La Guajira.

La decisión, adoptada por la Sala Séptima de Revisión del alto tribunal, estableció que “existe un incumplimiento de los parámetros mínimos constitucionales aplicables a las políticas públicas del Gobierno Nacional, del Departamento de La Guajira, de los municipios de Riohacha, Manaure, Maicao y Uribia y de las autoridades indígenas con jurisdicción en esos municipios”
.

#14 lee el articulo que te puse, en resumen hay una alerta por situaciones inconstitucionales que se estan dando ahi, aunque es algo que viene hace tiempo, se ha puesto especial atención apenas de unos años para aca principalmente en la ultima gran sequía

D

#1 asi se ven hoy mas o menos.... Aun hay problemáticas pero no es lo mismo de antes.

Arzak_

Educacion, respeto, tolerancia y cultura aportan un plus significativo.

D

#8 Eso entra en el campo de la educación que pues ha recibido inversión pero como en todo sigue faltando mas, y pues tener en cuenta que la vieja generacion probablemente muera viciada con la experiencia de la degradación y guerra pero de los mas jovenes muchisima mas esperanza eso si.