Publicado hace 2 años por javierchiclana a rarehistoricalphotos.com

La fotografía de espíritus comenzó a fines del siglo XIX, en la época en que el movimiento del espiritismo estaba ganando terreno en Europa y los Estados Unidos. Los fotógrafos que lo practicaron afirmaron que podían capturar imágenes de sujetos retratados y sus seres queridos fallecidos en un solo cuadro.

Comentarios

P

Hoy, el fantasma es el pito Putin.

javierchiclana

Traducción automática del texto:

La fotografía de espíritus comenzó a fines del siglo XIX, en la época en que el movimiento del espiritismo estaba ganando terreno en Europa y los Estados Unidos. Los fotógrafos que lo practicaron afirmaron que podían capturar imágenes de sujetos retratados y sus seres queridos fallecidos en un solo cuadro.

Estas imágenes de espíritus espantosos fueron creadas por la London Stereoscopic Company y vendidas como tarjetas estereográficas que, cuando se veían a través de un visor especial, se convertían en imágenes tridimensionales. Las figuras fantasmales se lograron utilizando exposiciones dobles y otros trucos fotográficos.

Los primeros fantasmas en fotografías fueron el resultado de accidentes. Durante una exposición prolongada, como las requeridas en la infancia de la fotografía, una persona que se detuviera se registraría tan claramente como un edificio.

Pero una persona que se movió fuera del alcance de la cámara después de que solo se completó una parte de la exposición, en cambio, aparecería como un borrón transparente.

A veces, los fantasmas parecían muy realistas, con sus brazos alrededor del retratista vivo. En otras imágenes, los espíritus aparecerían como simples látigos de algodón.

A partir de la década de 1860, los fotógrafos espirituales ya no usaban las largas exposiciones y las imágenes dobles que se usaban anteriormente, sino lo que parecían rostros y cuerpos recortados de revistas para representar figuras incorpóreas.

En la década de 1880, a medida que más personas poseían cámaras, la fotografía de espíritus floreció. No comenzó a declinar hasta la década de 1920 después de que escépticos como Harry Houdini intentaran contrarrestar el fraude espiritista.

El investigador paranormal Joe Nickell hace una distinción entre la fotografía de espíritus y la fotografía de fantasmas en su libro The Science of Ghosts: Searching for Spirits of the Dead , afirmando que la fotografía de espíritus comenzó en los estudios y finalmente incluyó fantasmas fotografiados en salas de sesiones de espiritismo, mientras que las fotografías de fantasmas se tomaron en lugares que se consideraban embrujados.

Nickell afirma que "...mientras que las fotos de espíritus eran invariablemente producciones de charlatanes, las fotos de fantasmas podían ser falsificadas o aparecer inadvertidamente, como por reflejo, doble exposición accidental o similares". Una vez que las cámaras portátiles estuvieron disponibles para los aficionados a finales de la década de 1880, las fotos de fantasmas se hicieron más frecuentes.

javierchiclana

Inocular religiones a los niños, alejándoles del escepticismo y la ciencia, es el perfecto caldo de cultivo para hacerles crédulos y futuras víctimas de cualquier superchería.

sorrillo

Hace un par de días vi un episodio de una serie ambientada en los años 60 y en ella aparecía un mago haciendo un espectáculo.

Los "trucos" que muestra en el episodio no se corresponden con lo que se mostraría en esa época sino que parecen magia incluso en nuestra época, haciendo aparecer una especie de hologramas en movimiento en el aire sin que se pueda explicar de ninguna forma cómo podría haberlo hecho. Obviamente son efectos especiales actuales para el episodio y no algo que pudiera ocurrir en aquella época. Al principio me chocó un poco pero enseguida lo entendí por lo que era, la serie buscaba transmitir la emoción que habría sentido el público y eso no se puede conseguir mostrando un truco que ahora nos pueda parecer obvio, ante lo cual veríamos al público como inocente y con poca capacidad para ver lo que está ocurriendo realmente. Tal como lo mostraron tú, como espectador actual, no puedes saber cómo lo habría hecho porque lo que hace no es posible hacerlo si no es con efectos especiales. Obviamente pensar en los efectos especiales rompe la magia pero es algo que si estás involucrado en la serie no deberías plantearte.

Con todo el hecho que yo hiciera estas reflexiones, no tan extendidas quizá pero sí la idea, mientras miraba la serie muestra la dificultad de conseguirlo y que en mi caso no lo consiguieron. Espero que con otros espectadores sí lo hayan conseguido.

El contenido del meneo me ha recordado esta reflexión ya que ahora nos es trivial entender cómo se hicieron esos trucos y puedes imaginarte al fotógrafo haciendo las dos fotografías independientes y mezclándolas luego con el revelado y por lo tanto esas fotos no pueden tener en nosotros el efecto que tuvieron en su época cuando este proceso descrito era desconocido salvo para los poquitos expertos en ello.