Hace 1 año | Por japego a larazon.es
Publicado hace 1 año por japego a larazon.es

Como ocurre con Gibraltar, que pese a que está situado en la Península Ibérica, cayó en manos de Reino Unido hace más de 300 años.

Comentarios

D

#1 igual que la bandera de ceuta y melilla

o

Por el tratado de Utrecht, vino compensación a Inglaterra para que entraran los Borbones a reinar.

¿Por qué es casi el doble de grande de lo que se refleja en el tratado? Porque de cedió temporalmente y no se recuperó.

¿Por qué se llama "la verja"? Porque España no admite llamar "frontera" a algo que está sobre el papel en territorio español.

Ahora, a ver qué dice el artículo.

sleep_timer

#5 Borbones, como no...
Se de otro que dejó el Sahara a su suerte, también para reinar.

o

#14 una anécdota es que todos los Borbones, desde que asumieron la corona española, han perdido algo de territorio. No sé si Felipe VI será la excepción.

G

#3 ...en técnicas de piratería a todos los niveles económico, político, militar... etc. ¿Dónde está el icono de la bandera pirata cuándo se le necesita?

D

#13 España, el pais de la envidia.

G

#15 jjajajajajjajaja... envidia de los ingleses.... no gracias... Gran Bretaña el país de las falacias... y de los muertos a cuenta ajena... por ejemplo...

D

#18 Envidia cochina.

G

#19 Argumentación propia de un inglés... back to schook you must!

D

#25 Deduccion propia de un español

G

#27 Y de un frances, de un alemán, de un ruso y hasta un yankee se daría cuenta de ello...

D

Porque les preguntaron si querían ser españoles y dijeron que no, gracias.

tiopio

Porque Franco no tuvo cojones (en su caso cojón) de conquistarlo cuando podía.

Top_Banana

Tenemos un político español en busca y captura que sabe mucho del tema. Igual podrían preguntarle

s

#4 El emérito, cierto, y tiene muchas cosas que explicar.

Top_Banana

#23 He dicho político, no parásito. Que es parecido, pero no es lo mismo.

ipanies

Por qué todos los veranos se recurre a este tema??

D

#24 Claro que se resolverá, pero en el largo plazo. En la historia no hay un final feliz. Los países se acaban y aparecen otros. Los territorios se conquistan o se pierden. Lo mismo dentro de doscientos años en la península Ibérica hay un poder político y militar que no tiene nada que ver ni con España ni con Portugal, y que a la vez tampoco exista Reino Unido. En escenarios futuros a cincuenta años vista o más vete a saber cómo será el mundo y por lo tanto las fronteras de ese futuro.

D

#17 En el lado español la policía hace lo que puede contra el tráfico de drogas. Yo veo estupendo que se persiga a los dos. No entiendo tu comentario. Imagina que Andorra también fuese problemática para Cataluña. Pues sería normal que desde Cataluña se hiciese lo posible porque esas actividades se acabasen.

Andorra es en muchos aspectos lo que debería ser Gibraltar. Un país discreto, prudente, no aceptan armamento peligroso que comprometa la seguridad de la zona, no trata de ampliar ilegalmente su superficie, etc.

Los andorranos son gente seria, y está visto que los gibraltareños no tanto.

D

Si Gibraltar no fuese una guarida para actividades inmorales o ilegales no me importaría que siguiese siendo lo que es. Pero claro, se les terminaría el chollo.

D

#6 igual de inmorales o ilegales que las que tienen lugar en madrid

p

#6 Actividades de las que se beneficia no sólo el llanito, si no también los gaditanos de la zona. Que el tabaco no llega sólo a los kioscos de los pueblos de la costa, los trae alguien.

lorips

#6 A un lado hacen "actividades inmorales" y en el otro los honrados recogen fardos de hachís en la playa.

D

El asunto de la soberanía en Gibraltar no se resolvería ni en Madrid, ni en Londres, sino en Washington.

s

#21 El asunto de la soberanía de Gibraltar sencillamente no se resolverá, así de facil.

y

aprovechándose de la debilidad por la que estaba pasando el imperio español para atacar este lugar de la Península Ibérica

Esto dista mucho de la realidad.

La guerra de sucesión enfrentó a Castilla contra Aragón. Castilla se alió con Francia y Aragón con Inglaterra.

Mientras esto era así, Aragón iba ganando claramente, llegando a ocupar Madrid. La conquista de Gibraltar fué realizada por Aragón, con barcos ingleses y holandeses. El hasta ahora único intento de recuperar Gibraltar fué al día siguiente, siendo rechazado por las tropas valencianas que iban en esos barcos. El lugar donde acamparon esas tropas se llama ahora playa de los catalanes.

Pero las cosas cambiaron y a los ingleses dejó de interesarles como iban las cosas en Europa, por lo que abandonaron a Aragón. No sin cobrarse un precio a cambio de ello, que fué Menorca y Gibraltar.

Los ingleses consideran esta conducta como normal, o sea lo que siempre han hecho.

Así pues, Gibraltar es parte del precio que pagó Castilla para poder invadir Aragón.

De esa guerra que la palabra catalana "barraca" quedó incorporada al inglés, donde se usa para designar edificios en campamentos militares.
Otra palabra bastante sospechosa del inglés es "groc", que algunos ya sabreis qué significa en cada idioma.

#31 Muchas gracias por la información

Cehona

¿En Ceuta y Melilla se infringio algún tratado entre Estados?

sleep_timer

#10 Marruecos no existía como país cuando esas ciudades ya eran españolas.

b

No es territorio español porque es territorio británico.