Hace 9 años | Por c.arcediano a arredol.com
Publicado hace 9 años por c.arcediano a arredol.com

El gobierno de Aragón ha vuelto a eliminar las referencias al aragonés y al catalán por su propio nombre en la legislación de la comunidad. Esta acción se ha incluido en una enmienda para la ley de presupuestos de 2015, que modifica la ley del patrimonio cultural de Aragón de 1999.

Comentarios

Roerich

#5 Yo tampoco lo entiendo, como aragonés me llena de tristeza.

aragones

Ah no! MIS trazas que no las toquen!!
(A todo esto no entiendo una mierda de lo que pone en el artículo y sin embargo, meneo, que para eso me nombran)

angelitoMagno

¡LAPAO O muerte!

lorips

A ver quien viene a contarnos que es buenísimo para esas lenguas...con@konde1313 nos podemos reir por no llorar.

D

#2 Lo que seguro que nos ayuda mucho es sustituir Corona de Aragón por Confederación Catalano-aragonesa. Pero qué obsesión conmigo, lorips, ¿es que no tienes vida? Hazme un favor, anda, búscate una buena catalana que te de hijos y nos repueblas la Franja.

lorips

#13 #12 ¿eso justifica arruinar las lenguas propias?

Es de lo mas lerdo que se puede decir sobre el tema. Esto es "me cargo mis lenguas para joder a los catalanes porque me caen mal",¿no es ridículo?

D

#17 Hasta el 2009 no existe una Ley de Lenguas y no parece que ni hasta entonces ni desde entonces se haya arruinado nada. No me parece bien lo que está haciendo el PP pero entiende que esto es un asunto "político" que no va a tener ninguna repercusión real ni práctica. Aunque, oye, si quieres ponerte estupendo y apocalíptico no te prives que a mí me entretiene.

lorips

#18 Pues vaya cracks de políticos que hacen cosas sin repercusión , ¿para eso les pagáis? quizás la repercusión es que como os gusta todo lo que parezca que jode a los catalanes les irá bien en las elecciones.

Pero los hablantes de Lengua Aragonesa Propia del Área Oriental seguirán teniendo los mismos derechos que los hablantes de navajo. Enhorabuena!

D

#19 Seguro que alguno habrá que se levanta todas las mañanas tan obsesionado como tú con el asunto pero al resto no nos quita el sueño. Aparte, los ciudadanos de la franja tienen reconocidos los mismos derechos que los ciudadanos de Zaragoza o de cualquier otro sitio de Aragón. ¿En Catalunya los hablantes de navajo tienen más derechos que los ciudadanos catalanes? Sois muy raros.

lorips

#20 El navajo no es una lengua propia de Catalunya pero el aragonés y el catalán sí lo son de Aragón: y sus hablantes también son de Aragón aunque de cuarta categoría en cuanto a derechos.

D

#21 Ajá. ¿Y qué derechos les faltan? ¿?

lorips

#23 Todos, no tienen ninguno. Ni siquiera a aprenderlo en el colegio o utilizarlo en una administración pública.

Si mañana llega un boliviano a la Franja tiene mas derechos que uno nacido allí.

D

#26 ¡Entonces como los castellano hablantes en Catalunya, vecino!

¿Has visto Ciutat Morta? Eso es tener falta de derechos.

lorips

#27 ¡Entonces como los castellano hablantes en Catalunya, vecino!

¿a si? qué flipe, no? o sea, que según tu no puedes hablar en castellano a un policía, ni hacer una instancia al ayuntamiento en castellano y en los colegios no se enseña la gramática del castellano.

Mejor no vengas a comprobarlo, pero si para ti es tan grave lo que pasa en Catalunya con el castellano por coherencia no deberías ver bien que en la Franja sea peor con el catalán. Tan peor que legalmente está a la altura del ucraniano pero tu a eso le llamas "tener derechos".

Ale , a seguir puteando a los aragoneses que hablan catalán para que así se jodan los catalanes!

D

#28 No he conocido a nadie que tuviera ningún problema por hablar catalán en la franja. Lo más que su interlocutor no le entendiese y tuviera que cambiar al castellano (el cual también es su lengua y la aprecian como tal). Sin duda toda una vejación y una insoportable falta de libertad. ¿Te das cuenta de que hablas en nombre de personas a las que ni siquiera conoces insultando y prejuzgando al resto de aragoneses? Creo que eres un fanático que no se diferencia en nada de esos que, según tú, disfrutan puteando a los catalanes (aunque yo, que vivo en el mismo lugar que esos aragoneses, nunca he conocido a ninguno así). ¿Por eso lo haces? Lo siento mucho por ti, tiene que ser horroroso ser tú. No vuelvas a mentarme, por favor.

lorips

#37 No he conocido a nadie que tuviera ningún problema por hablar catalán en la franja. Lo más que su interlocutor no le entendiese

En Cadiz pasa lo mismo.

D

#17 No. Lo que es lerdo es intentar meter con calzador lenguas que ya no se usan y que están abocadas a desaparecer.
Nadie odia a nadie, dios, los separatistas necesitáis tener "enemigos" para justificar las chorradas que decís, eh.
Y por cierto, no existe el aragonés como tal porque ni está unificado, ni tiene una academia que lo regule.
La fabla que se hable por algún pueblo del pirineo no tiene nada que ver con el chapurriau de Teruel.

lorips

#22 meter con calzador lenguas que ya no se usan

¿el catalán ya no se usa en la Franja? pues se usa mas que en algunos sitios de Catalunya. Se usa para todo menos para lo oficial y en los colegios.

D

#24 Cataluña*, te voy a regalar un teclado con la Ñ en relieve. En la franja no hablan catalán propiamente dicho, hablan dialectos del catalán. Si no ve y diles que hablan catalán, que te morderán un ojo.
Y con calzador me refiero a los dialectos del pirineo y otras zonas donde apenas existe.

#25 El batua no estuvo reglado hasta los años 70, así que normal que no se entendiesen.
NO existe dicha academia porque nunca fue constituida: http://es.wikipedia.org/wiki/Academia_de_la_Lengua_Aragonesa.

Y por dios, no lleves al extremo algo de pura lógica. Si no se usa, pues al ostracismo como le ha pasado a cientos de lenguas y dialectos por todo el mundo. Que si no tanta tontería y afán por conservar esto sería una puñetera torre de babel y no nos entenderíamos.

lorips

#29 En la franja no hablan catalán propiamente dicho, hablan dialectos del catalán.

En Andalucía/Guatemala/Honduras/Paraguay/etc no hablan castellano propiamente dicho, hablan dialectos del castellano,¿chorrada eh? pues eso.

D

#30 Puesss, fijate por donde, hablas con alguien que ha estudiado filología, y tu no.
El castellano es un dialecto del español de España que se habla en las dos Castillas, cada uno con su léxico y sus variantes de pronunciación.
Si quieres te lo explico , así dejas de llamar "castellano" al español. Que es como llamar "yorkshiriano" al inglés, o "borgoñón" al francés, y demás chorradas que tengo oír/leer.

lorips

#31 hablas con alguien que ha estudiado filología, y tu no.

Cosa que no sabes.

Pero usamos la versión imperialista/uniformizadora/fascista y le llamamos español al castellano. El resultado es el mismo:

En Andalucía/Guatemala/Honduras/Paraguay/etc no hablan español propiamente dicho, hablan dialectos del español,¿chorrada eh? pues eso, es una chorrada que dices tu aplicándola al catalán y sólo al catalán. No lo dirias de ninguna lengua mas.

Y si lo dice alguien que ha estudiado filología estás demostrando que no entendiste nada: saber que las fornteras lingüísticas no coinciden con las políticas es de preuniversidad.

D

#32 Por como hablas, lo sé lol.
En todos esos sitios hablan español :), cada sitio su dialecto, pero español.

lorips

#33 En la Franja y otros sitios hablan catalán:), cada uno su dialecto, pero catalán. El mio en concreto es el barsaluní.

D

#34 Pues si lo había dicho antes lol lol . Anyway, me ha encantado tu chorada de "imperialista" lol, resentimiento ftw.
"Le llamamos español al castellano" AJAJAJAJAJA.

lorips

#35 Tu has dicho que "no hablan catalán propiamente dicho" y no existe la posibilidad de no hablar una lengua propiamente dicha: o se habla o no se habla y en la Franja se habla catalán (propiamente dicho).

D

#38 No hay un español de la RAE como tal. La academia solo "regula" su uso.

#36 Porque no es el catalán que enseñan en Cataluña. Tu habla con alguno de fraga, o que hable chapurreau, y me cuentas.

D

#41 "No hay un español de la RAE como tal. La academia solo "regula" su uso."

Lo hay, hijo mío, lo hay.

Si no, un aragonés pre-RAE y un andalúz las hubieran pasado canutas para tratarse mútuamente con jerga y modismos irregulares.

Hay un castellano normativo de la RAE (el de los telediarios, PRENSA en general, documentos oficiales...) y el de la calle como el batua en el euskera y sus variantes.

Imagina un documento OFICIAL en Andalucía con la jerga y hablas andaluzas. No existe, no lo busques.

D

#42 Dios lol, a ver, no. Es como si me pongo yo a discutir de términos médicos o anatómicos con alguien que ha estudiado medicina.
No hay Pre-RAE, ni anti-RAE.
Y no llames al español castellano, que está equivocado. Que lo usen los nacionalistas porque tienen complejo de inferioridad, pues allá ellos.

En España se utiliza un lo que denominamos "un español estandar", con nuestras expresiones, palabros, pronunciación, sus normas, etc. Pero eso NO lo impone la RAE, la RAE solo recoge como lo utilizamos. Si no, el español no hubiera variado desde la fundación de la academia en el siglo XVIII, y en todos los países hispano hablantes se seguirían las mismas normas, cosa que no ocurre.

D

#43 "En España se utiliza un lo que denominamos "un español estandar", con nuestras expresiones, palabros, pronunciación, sus normas, etc. Pero eso NO lo impone la RAE, la RAE solo recoge como lo utilizamos"

Lo haces inconscientemente, créeme. Hay un español oficializado y fomentado, es negar la realidad.

Al igual que el euskera unificado, hay un castellano unificado desde el siglo XVIII.

Pon a un aragonés o andalúz con acento presentando los telediarios (incluso con el más leve acento) y no dura ni dos ídem.

Si la RAE hiciera caso al pueblo como tu dices, todos "habríamos" "hablao" asín desde un güevo de lustroh.

D

#44 Pero NO lo impone la RAE, repito.
Y en sus cadenas autonómicas, duran. Otra cosa es que la gente adapte un acento más "neutro" cuando está en una cadena estatal.
Por cierto, creo que en antena 3 había una venezolana, o colombiana, presentando el tiempo.

D

#46 "Y en sus cadenas autonómicas, duran. Otra cosa es que la gente adapte un acento más "neutro" cuando está en una cadena estatal."

Al Y medio se le escucha siempre sin acento andaluz.

En euskara no se habla en variantes excepto en "Iparraldearen Orena", informativo para los del País Vasco francés y en Wazemank, donde usan un euskara vizcaíno.

Todo lo demás, euskera estandar.

Me temo que en TV3 harán lo mismo.

D

#47 Ser andaluz no implica ya que tengas que tener un acento supermarcado, ni que sepas contar chistes lol , ni que tengas que sacarlo a pasear porque estés en tu televisión autonómica.

D

#49 Habla un castellano normativo y formalizado, no es el propio de Juan.

En euskara pasa lo mismo. Y me temo que en latinoamérica tienen su "español neutro" que es un pseudo-estandar para todas las regiones.

Y en el inglés, bueno, el de América ya es un mundo, pero por lo general para aprender inglés como idioma se usa el británico. Y nadie se queja.

Y muestran las diferencias en el inglés de EEUU y Australia, como algo normal y por supuesto nada ajeno a ellos.

D

#50 Juan y Medio habla un español "neutro", como mucha gente que sale en la tele, porque le saldrá del haba, o porque se habrá criado fuera, porque su familia tendría poco acento, a saber.

¿¿Para todas las regiones?? Con pocos sudamericanos te has relacionado. Cada país tiene su dialecto, y cada región el suyo. Un colombiano de Pereira no se parece a uno de Bogotá, como tampoco tiene nada que ver el acento argentino con el cubano.
El español "neutro" que usan en sudamérica no es si no el mejicano. El por qué, ni idea, pero supongo que es porque es el menos melidoso. De hecho los mejicanos del norte tienen un acento super guapo.

En Europa se enseña el británico, y en américa el yanqui, pero a la hora de hablar la mayoría de la gente elige el acento norteamericano porque es rótico y les resulta más comodo.
Y eso de que no les es nada ajeno... Anda que no se ríen unos de otros por usar determinado acento u otro, pues lo mismo que hacemos aquí.

D

#51 Pues eso, me estás dando la razón. Hay muchos euskeras y un estandar, al igual que el inglés (el de la India no es como el de Australia) y lo de Aragón es catalán como lo de Murcia y Cádiz es español pero en la prensa y en los documentos oficiales y académicos todos hablan el más "oficial".

D

#52 Si en los pueblos de la franja les enseñan profesores que han estudiado en Cataluña, que se conocen el catalán normativo, entonces sí que terminará siendo catalán.
Pero eso no pasa, por eso digo que no es catalán propiamente dicho, no sé porque meten como dialectos del catalán al valenciano y al fragatí o al chapurreau.
Si dices que lo de Aragón es catalán, entonces lo de Valencia también lo es, y esto se convierte en un cajón de sastre de la hostia.

D

#53 "Pero eso no pasa, por eso digo que no es catalán propiamente dicho, no sé porque meten como dialectos del catalán al valenciano y "

Por la misma razón que el argentino, incluso con sus conjugaciones no estándares es español igualmente.

No es un cajón de sastre. Llámalo catalán, llámalo valenciano, son el mismo idioma.

Lo mismo con el español de Argentina, México, Andalucía o Aragón.

D

#54 Pero que no estoy seguro de hasta que punto se le puede llamar así, es como el gallego y el portugués. Por ejemplo, a los mallorquines no los entienden en Cataluña.
Pero vamos lol, no les digas a los de la franja que hablan catalán que te morderán un ojo lol lol .

lorips

#41
No hay un español de la RAE como tal. La academia solo "regula" su uso


Exactamente como el catalán.

Porque no es el catalán que enseñan en Cataluña

Pero es catalán te guste o no. Tu sabrás porqué te da rabia.

Si en la Franja y en Girona o en el Pallars y en Sitges hablaran el mismo catalá sería un caso único en el mundo: ¿acaso el español de Honduras es el que enseñan en España? no, y si alguien dijera que en Honduras no hablan español sería la risa. Ni siquiera el andaluz es lo que enseñan en las clases de castellano de Andalucía igual que en Barcelona no se enseña barsaluní.

Como presunto filólogo das un poco de pena, ¿seguro que no era el campus FAES?

D

#45 Buf, escucha. Tu eres tonto, y punto. Aburres, no quieres entender porque no te sale del haba, pero como troll, no tienes precio, pero no voy a responderte más.

D

#35 Políticas aparte, #34 tiene razón. Es catalán y punto, por mucho que te moleste tu visión hispanocéntrica.

En Argentina también hablan español al igual que en Murcia.

Pues aquí lo mismo.

D

#29 "El batua no estuvo reglado hasta los años 70, así que normal que no se entendiesen.
NO existe dicha academia porque nunca fue constituida"

El batua ya se estaba fraguando desde Mitxelena. Sobre el entendimiento, es discutible.

El batua no es más que el navarro-guipuzkoano 2.0 .

De hecho, es posible leer libros del medievo en euskara sin problema, claro está que la ortografía es distinta y choca un poco, como el castellano de entonces, o el Lazarillo de Tormes, por poner un símil.

A primera vista un gaditano y un argentino con jerga del lunfardo tampoco se entenderían.

Si añades a un cubano a la conversación ya alucinas.

Y por suerte tenemos el castellano de la RAE.

D

#22 Bueno, tu pareces tener una perpestiva utilitaria de las cosas. La lengua que te es útil hoy la apoyas y la que no la deshechas. Respetable, pero es una mirada muy cortoplacista. Otros preferimos conservar la diversidad. Además cuidado con el utilitarismo, que lo que hoy no sirve puede que mañana sí o viceversa. Pero bueno, yo soy de los que disfruta viendo ruinas antiguas cuando mis amigos me preguntan que coño me pasa con unas piedras rotas tiradas en el suelo... Y sin embargo no disfruto nada pensando en un futuro global donde todos los humanos vistamos igual, hablemos igual, vivamos en los mismos bloques de viviendas y nos comportemos igual, al más puro estilo de un mundo felíz.

Respecto al aragonés existe una academia, de fundación reciente (2011), y la comunidad académica sí la considera lengua, o al menos lo era en su día. La cuestión es que ante el abandono que ha sufrido ha ocurrido lo que ocurre siempre cuando no hay una institución que vele por ella, que surgen dialectos, hablas y cada vez se separan más y adoptan más rasgos de la lengua predominante hasta que desaparecen. En el siglo XVI un navarro no se hubiera entendido con un vizcaíno hablando euskera, ni siquiera un roncalés con uno del baztan. La academia vasca reguló eso creando un dialecto común y la administración postfranquismo decidió enseñarlo en sus escuelas. Con el aragonés se podría haber hecho lo mismo y hoy no estaría a punto de extinguirse. Pero a los gobiernos peperos parece que no les interesaba eso. Ello sabrán lo que defienden, tanto que hablan de patriotismo.

Robus

Teniendo en cuenta como cuidan su cultura, espero que entenderán que no se les devuelvan las antigüedades religiosas que están en discusión... ¿verdad? roll

Roerich

#7 Teniendo en cuenta como cuidan su dinero los que las robaron (Pujol, Palau, Nuñez, etc.) casi es mejor que las devuelvan.

Robus

#9 Falacia argumental.

a) Ni Pujol, ni el Palau de la Música ni, obviamente, Nuñez o el Barça las tienen.
b) Todos estos, están en el lio en que están, precisamente por cudidar demasiado su dinero.

Tu comentario ni siquiera tiene sentido por si mismo, ya que aunque a) fuera cierto, se contradice con b) respecto a lo de protegerlo.

Además, no niegas mi comentario, que no saben mantener su patrimonio cultural, por lo que deduzco que lo das por bueno, ya que de otra forma lo habrias criticado.

Moooooc!

Ves? #10 al menos muestra un argumento:

empeñarse en mantener lenguas que no valen ni para limpiarse el culo, es un atraso.

Vale que es un argumento que va contra la cultura, la historia, la literatura, el arte... etc, pero al menos es un argumento.

D

#11 Es un argumento del sentido común. Que devuelvan los Bienes de la franja con la misma velocidad con la que reclamaron los archivos de Salamanca.
Para lloriquear, los primeros, para cumplir, los últimos.
Y no, no es en contra de la cultura, que no si eres tonto o no me has leído lol, es en contra de lenguas que hablan cuatro gatos y que no valen para cascarla.

Robus

#12 lol

a) Y no, no es en contra de la cultura
b) empeñarse en mantener lenguas que no valen ni para limpiarse el culo, es un atraso.


Roerich

#11 Además, no niegas mi comentario, que no saben mantener su patrimonio cultural, por lo que deduzco que lo das por bueno, ya que de otra forma lo habrias criticado.


Tu comentario original no es más que una falacia de generalización.

Y además justificando el expolio: como no saben cuidar lo suyo, se lo robamos.

Todos estos, están en el lio en que están, precisamente por cudidar demasiado su dinero.

Más bien por robar el dinero de otros. Nadie se mete en líos por cuidar su dinero, suele ser al contrario.

c.arcediano

#11 bueno, que los políticos no se molesten en conservar el patrimonio cultural de Aragón no quiere decir que el resto de sus gentes muestren el mismo interés.

Por ejemplo, saliendo del tema lingüístico, hubo revuelo en Zaragoza por la demolición de la antigüa fundición Averly.

Y, por otro lado, lo uno no quita lo otro (como no sabes conservar lo tuyo, paso de devolverte lo que varios tribunales han dicho que te tenía que devolver).

D

#16 Pero es que, además, insistiendo en tu argumento, el catalán se habla en la franja porque se habla en Lleida y se seguirá hablando mientras en Lleida lo hablen y esta siga siendo la capital económica de la zona y eso no lo cambiará ni un millón de leyes o Rudís clonadas. Por eso habría que preguntarse cuál es el (aburrido) asunto de fondo y/o el meollo de todo esto, ¿en serio es la protección de la lengua?

D

#7 Una cosa son bienes patrimoniales que tienen secuestrados los de la generalidad, y pasándose por el forro dictámenes de la Iglesia, y otra son idiomas que no valen para nada.

Las lenguas varían, y otras desaparecen, si no esto sería una torre de babel, y empeñarse en mantener lenguas que no valen ni para limpiarse el culo, es un atraso.