Hace 1 año | Por Maddoctor a xataka.com
Publicado hace 1 año por Maddoctor a xataka.com

Romantizar el pasado es un error muy frecuente que cometemos las personas, pero a veces nos “pasamos de frenada” al tratar de entender cómo era la vida en el pasado. Por ejemplo, imaginando a personas de treinta y tantos como ancianos a la espera de una muerte cercana. Lo cierto es que aunque las condiciones de vida influyan cómo envejecemos, el pasado no era exactamente así.

Comentarios

m

no significa que en el pasado viviéramos menos

Quizás no tanto como a veces se dice, pero sí es cierto que se vivía menos años incluso teniendo en cuenta la mortalidad infantil.
https://ourworldindata.org/life-expectancy#a-different-view-on-mortality-by-age-survival-curves
Y fijaos en este detalle: la última curva (2011) se desplaza más que las dos anteriores, quizás con la covid haya podido empeorar, pero... ¿Cómo hubiera sido esta enfermedad hace 30 años sin PCRs, vacunas que se desarrollan en tan poco tiempo...?

r

Cada vez vivimos más años, a pesar del cambio climático.

Maddoctor

#1 Porque la tierra gira cada vez más rápido y los días son más cortos

p

#2 No, precisamente es al revés, La Tierra va reduciendo su velocidad de rotación, alargando los días, mientras le va transfiriendo energía cinética a la Luna, que se aleja 1 cm al año.

EsanZerbait

#1 díselo a Matusalem

p

#3 Si la edad de Matusalén la mides en años lunares, los 969 años lunares se convierten en 72 años solares.

EsanZerbait

#5 eso te lo has inventado, en la biblia habla de años
Del lat. annus.

1. m. Astron. Tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta alrededor del Sol y que equivale a 365 días, 5 horas, 48 minutos y 46 segundos.

2. m. Período de doce meses, a contar desde el día 1 de enero hasta el 31 de diciembre, ambos inclusive.

3. m. Período de doce meses, a contar desde un día cualquiera.

4. m. Curso académico, de los varios en que suele dividirse el estudio de una materia, o de cada una de las etapas educativas.

5. m. Persona que resultaba emparejada con otra al echar damas y galanes la víspera de año nuevo.

6. m. pl. Día en que alguien cumple años. Celebrar los años. Dar los años.

7. m. pl. edad (‖ tiempo vivido). Está muy joven para sus años.

8. m. pl. Década del siglo. La España de los años noventa

RanaPaca

#8 tienes razón, de hecho en la biblia sale precisamente el link a la RAE para evitar la confusión.

EsanZerbait

#14 el año lunar no tiene sentido

p

Esta es una mentira como la de el tamaño en los mapas. Una mentira que se crea el que no entiende lo que le están diciendo.

Tieso

Menos no sé, peor seguro.

thoro

Los únicos que engañan son la propia prensa malinformada o malintencionada.
Que ningún titular os engañe u os lleve a equivocaciones malintencionadas.

Si dicen que vivimos de media más años" lo entiende cualquiera que atendiese matemáticas en la eso, media, moda o mediana.

Una lastima que sólo unos pocos afortunados pudieran llegar a esa edad, y llegar totalmente sanos, casi una odisea. ¿Cuántos niños y madres murieron en condiciones que hoy son salvables? ¿Quien no perdió hermanos, padres y conocidos antes de tiempo?

e

#6 No recuerdo quien dijo que la estadística es como un biquini. Enseña cosas interesantes pero oculta lo esencial.

A

Al que ha escrito esto, le recomiendo que se dé una vuelta por cualquier cementerio y saque la media de edad de los fallecidos. Igual cambia de opinión.