Hace 2 años | Por AdaByron a xataka.com
Publicado hace 2 años por AdaByron a xataka.com

El 5 de diciembre de 1952 la ciudad del Támesis se despertó envuelta en un humo denso e impenetrable. Era el peor fenómeno de contaminación atmosférica en la historia de Europa occidental. Justo el día 4, un potente anticiclón había tomado los cielos de Gran Bretaña. Eso provocó una ausencia total de viento, pero, además, derrumbó las temperaturas de la isla provocando que el área metropolitana de Londres se pusiera a quemar carbón como si no hubiera un mañana.

Comentarios

D

#7

Algo me suena, sí señor.

D

Algo similar pasa a mucha menor escala en Valladolid.

Hay inviernos en que se meten las nieblas durante dos o tres semanas en las que no se ve el sol. Como la temperatura ni baja ni sube mucho, apenas uno o dos grados bajo cero, pero tampoco sube de uno o dos sobre cero están las calefacciones y chimeneas tirando como locas (pero ahora hay poco carbón) Al cabo de un par de semanas de ello notas que no se respira igual (los que no tenemos problemas para respirar, asmáticos y similares deben pasar las de caín)

Así que en un Londres pos SGM, lleno de calefacciones de carbón, barcos, industrias, etc ... debía ser una gozada aquello.

D

#2 bonitas nieblas esas en las que yo de chaval jugaba al escondite simplemente quedándome quieto en medio del patio

D

#5

Y esas bonitas vistas de Parquesol con niebla, desde al lado del Pisuerga

D

#6 y espérate a la cencellada, qué preciosidad

Ripio

#0 Duplicada, antigua, cansina y portada:
La niebla asesina de Londres/c1#c-1

Pacman

Ya ha llegado dos veces a portada
Será la tercera?

OviOne

"las autoridades solo reconoció" (sic).

Esta falta de concordancia de número se ve constantemente en todos los medios desde hace dos años para acá. Junto a la desaparición del verbo "oír" (sustituido por "escuchar"), son dos fenómenos de mal uso de la lengua que me tienen alucinado.