Hace 7 años | Por Ripio a nationalgeographic.com.es
Publicado hace 7 años por Ripio a nationalgeographic.com.es

La Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA) ha hallado indicios irrefutables del sitio y conquista de Jerusalén por parte del ejército romano durante la Primera Guerra Judeo-Romana, ocurrida entre el 66 y el 73 d.C., unos setenta años después de la muerte de Herodes el Grande. Los arqueólogos han descubierto numerosos proyectiles de piedra que fueron arrojados con hondas o con balistas, una punta de lanza y otras piezas de artillería romana que se utilizaron para quebrantar la Tercera Muralla de Jerusalén.

Comentarios

Ripio

#15 Es bastante posible.
Roma siempre tenía en cuenta el tema de las luces y contraluces.

lentulo_spinther

#16 Lo leí en la primera o segunda parte de la trilogía de Trajano de Posteguillo y creo recordar que también lo leí en la wikipedia
Posteguillo se inventa muchas cosas, ya que su manera de escribir es así. Lo que le viene bien para darle intriga a la novela, se lo inventa, pero hay muchos otros datos históricos que no se los inventa. Los introduce muy bien en sus novelas

D

#17 Bueno, yo creo que hace un intento de seguir el estilo de los enormes tochos de Colleen McCullogh, pero mucho mas simplificado y con tramas menos curradas, en mi opinion, aunque se deja leer bastante bien.

lentulo_spinther

#20 dudo que quiera seguir a Colleen. En su caso no pasaría nada puesto que sus personajes no son los mismos. No como en el caso de Gabriel Castelló (el cual me dijo que procuraba no leerla para no contaminarse) y es lógico
Santiago es más cercano en cuanto a sus personajes y más "light" en cuanto a sus tramas
Más fácil de seguir y más enfocado a los no iniciados en la Roma antigua
Es mi opinión

Ripio

#20 #18 ¿Habéis leído a Max gallo?

D

La artillería antigua se engloba en un concepto que se llama poliorcética (derivado del griego)

D

#3 Demetrio Poliorcetes, el "asediador de ciudades":

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Demetrio_I_de_Macedonia

LuisPas

#6 ese mote tiene swag

D

#7 Demetrio Poliorcetes tiene clase. El swag es cosa de Pogba, Neymar ..

Ripio

Según leí en alguna parte, los sitiados también disponían de algunas piezas artilleras y pintaban los proyectiles del color adecuado a la luz del momento para que los romanos no los viesen llegar.

kumo

#4 Entonces el denfensor solamente tendría que ponerse con el sol de frente y así siempre vería las bolas llegar a contraluz

Ripio

#5 ¡Buena idea!

c

#4 Efectivamente, pero también era artillería romana, que fue capturada al ejército de Cestio Galo en el año 66, que se saldó con la pérdida de gran parte de la XII Fulminata y la pérdida de las enseñas en Beith Horon.

lentulo_spinther

#4 Eso sin duda alguna, debieron aprenderlo de los romanos. Hasta donde sé, éstos pintaron los proyectiles de negro para que los judíos no las vieran caer

D

#15 Si, creo que fue por orden del nuevo legado de la X Fretensis Marco Ulpio Trajano, encargado del asedio y derribo de las murallas, mientras las otras legiones se dedicaban al cinturon de aislamiento, es el padre del emperador del mismo nombre. Llego con dos legiones nuevecitas y le colgaron el muerto de enderezar a la XII que estaba "castigada" por dejarse derrotar. La verdad que lo hizo bien, porque Jerusalen cayó.

D

#18 padre no, el tio.

D

"(...) la primera guerra Judeo-Romana terminó con la llamada "semana trágica", cuando el Frente Popular de Judea y el Frente Judeaico de Liberación, se mataron unos a otros."

D

#1 eran unos disidentes

Gorgon

Pregunta seria desde mi más profunda ignorancia:
En qué se diferencian estos "proyectiles" de los cantos rodados de cualquier río?

c

#8 En que están adaptados al tamaño y forma de la máquina de guerra.

Gorgon

#13 #12 Gracias a ambos

D

#8 Lo normal es que fuesen tallados para tener forma esférica y el proyectil no hiciera malabarismos aerodinámicos en vuelo, fallando al final. Un canto rodado puede llegar a ser esférico pero es muy poco probable.