Hace 5 años | Por Ripio a geografiainfinita.com
Publicado hace 5 años por Ripio a geografiainfinita.com

Los romanos pisaron la península Ibérica por primera vez a finales del siglo III AC, en el contexto de la Segunda Guerra Púnica. Hispania sería el terreno en el que se pondría fin a la gran rivalidad de la antigüedad en el Mediterráneo occidental: Roma y Cartago. Desde el mismo momento en que los romanos empiezan a asentarse en la península comienza el proceso de romanización. Este proceso se expandía al mismo tiempo que la dominación romana.

Comentarios

D

#6 Toletum era una villa

u

#6 Yo veo el trazado de las calzadas y el de las autopistas sorprendentemente parecido, y Madrid lógicamente no estaba pero veo muchas vias radiales tanto para Toledo como para Mérida.
El trazado de autovia entre Galicia y Cataluña lo veo también muy similar, y según el mapa creo que no hace falta desviarse hasta Madrid, aunque no se si podría ser un poco mas directo en el punto central.
El corredor Mediterráneo me parece tambien sorprendentemente parecido. Madrid está en medio pero ha sido siempre muy habitual situar la capital en el medio. En el reino godo era Toledo que esta al lado de Madrid, En Al Andalus era Córdoba, bastante centrada, luego en Castilla de nuevo Toledo... y las ventajas de las radiales sí existían antes se ve muy claro para Toletum y Emerita Augusta

D

#6 Madrid, París, Viena, Praga, Moscú... Crees que es la única?

Trigonometrico

#28 París está al norte. Si la capital de España estuviera en el País Vasco, las carreteras serían mucho más útiles para la comunicación con Europa y nos beneficiarían económicamente.

borteixo

#15 qué pasa esos caminos ya no existen?

SISOR

Excelente artículo. Con artículos como este se recobra la fe en menéame. Ojalá cundiera el ejemplo.

vet

#5 Bueno. La Via de la Plata era nexo de comunicación importante entonces y ahora tenemos

1- Una línea de tren desmantelada cuyos únicos restos son una fuente de pesadillas (el tren extremeño, la variante de Pajares...)
2- Una autovía que se comenzó en 1976 y no se concluyó hasta 2015 y que todavia tiene tramos de autopista de peaje (sin apenas alternativa algunos meses del año)

Baal

#3 eligió Madrid por que en Toledo casi todo el suelo era de la iglesia y está tenía un gran poder, cosa que en el pueblo ese de Madrid no pasaba y pudo construir su corte casi desde 0

D

la verdad que molaría poder darse una vuelta por la hispania romana y ver como era todo

D

#1 "Actual red de autopistas autonómicas y estatales española. Los parecidos con el mapa de las calzadas romanas en Hispania es evidente. El gran cambio es la importancia geopolítica de Madrid.."

Madre mia y yo que creia que era el centralismo mesetario heteropatriarcalde los Borbones los que habian configurado las carreteras asi....

D

#1 Yo también. Querría haber conocido la cuna de la cultura europea, el reino ese de Cataluña

c

#9

themarquesito

#3 Felipe II no era particularmente amigo de la caza. A él lo que de verdad le molaba era la burocracia: gestionar informes, leer memoriales, emitir dictámenes, supervisar a sus secretarios de estado, etc. Se le iba una pasta en velas porque se quedaba leyendo memoriales hasta las tantas.

nomecreo_nada

#4 En alguna parte recuerdo haber leído la expresión "el rey papelero" refiriéndose a Felipe II.

themarquesito

#24 En Sánchez Albornoz, probablemente.

SISOR

#16 Cuando sepas tú lo que nos interesan tus intereses el que flipará serás tú.

D

#17 Me va el BDSM, es público y notorio. Imagina dónde queda tu capacidad para sorprenderme.

urannio

Federación hispánica e ibérica ya!

themarquesito

Normalmente Toledo tendría que haber sido la referencia y no Madrid, pero Felipe II prefirió Madrid por ser villa de realengo.

D

#2 Y por que estaba más cerca del Escorial para cazar y tal jejeje

fugaz

#2 El caso es que fue Castilla quien mandaba. De mandar Galicia la capital sería Lugo o Santiago y el idioma español sería el gallego. De mandar Valencia, Valencia sería capital y el idioma español el valenciano. Etc. Y Madrid sería una población no mayor que Toledo, que sería mucho más importante.

Diras, y si mi abuela tuviera ruedas...

Sí, pero es bueno situarse.

z

Para 7, otro ignoretis… No mandaba Castilla. Mandaba quien tuviese fuero en alguna de las multiples jerarquias en las que se organizaba el poder y cuyos apices conducian siempre al rey y al papa, la nobleza gallega o valenciana no era mandada por Castilla, sino por el rey y en quien este delegase el mando, que podian ser mandatarios castellanos, pero no arrieros palentinos ni pastores manchegos, sino duques, condes o conde-duques. Al fin y al cabo la gleba castellana mandaba lo mismo que las ratas pero era mucho mas mandada que estas. Como en todas partes.
Es bueno situarse si se hace con tino, sobre todo a la hora de asignar afrentas y agravios.

D

De hecho, si no estamos hablando galaico-portugués, o algo parecido aquí, es por un pelo de Alfonso X.

themarquesito

#10 Más bien por una pluma de Alfonso X. Concretamente la pluma con la que firmó el decreto por el que se establecía que los documentos de cancillería y actos oficiales tendrían que estar en castellano (hasta entonces eran en latín)

D

#11 Imposible. No tenía pluma. De hecho estaba casado con Violante, hija de Jaume I de Catalanoaragón, su archienemigo, y lo sabes.

Lo siento, no puedo evitar tocarles los huevos a algunos. Me supera.

themarquesito

#13 No hace falta que jures lo de que te gusta tocar los huevos.

D

#14 Cuando sepáis todos lo que me la pela la independencia lo flipáis.