Hace 10 años | Por jacarepagua a theverge.com
Publicado hace 10 años por jacarepagua a theverge.com

Los estereotipos de género también afectan a nuestra percepción sobre la peligrosidad de las tormentas. Los huracanes con nombres femeninos son vistos como menos amenazantes y de menor riesgo. La gente está menos motivada a evacuar por Victoria que por Victor.

Comentarios

danic

Deberían usar un generador de nombres adecuados para huracanes
Categoría 1: Nombres normales como hasta ahora
Categoría 2: Añadiendo "super" al principio
Categoría 3: Añadiendo "monstruoso/a" al final
Categoría 4: Añadiendo algún término en latín o alemán, que acojonan
Categoría 5: Añadiendo "el destructor de mundos"

ichitaicho

"Un huracan de la hostia puta se acerca. Yo de vosotros corria por vuestras vidas". Seria un buen nombre para denominarlos a TODOS. luego ya en laboratorios o centros de estudios ambientales,que los llamen como les salga del toto

edmond_dantes

#mala_ciencia

http://phenomena.nationalgeographic.com/2014/06/02/why-have-female-hurricanes-killed-more-people-than-male-ones/

But Lazo thinks that neither the archival analysis nor the psychological experiments support the team’s conclusions. For a start, they analysed hurricane data from 1950, but hurricanes all had female names at first. They only started getting male names on alternate years in 1979. This matters because hurricanes have also, on average, been getting less deadly over time. “It could be that more people die in female-named hurricanes, simply because more people died in hurricanes on average before they started getting male names,” says Lazo.

Jung’s team tried to address this problem by separately analysing the data for hurricanes before and after 1979. They claim that the findings “directionally replicated those in the full dataset” but that’s a bit of a fudge. The fact is they couldn’t find a significant link between the femininity of a hurricane’s name and the damage it caused for either the pre-1979 set or the post-1979 one (and a “marginally significant interaction” of p=0.073 doesn’t really count). The team argues that splitting the data meant there weren’t enough hurricanes in each subset to provide enough statistical power. But that only means we can’t rule out a connection between gender and damage; we can’t soundly confirm one either.

kumo

Eso es una estupidez. Toda la vida, hasta que a algún iluminado se le ocurrio que era sexista, los huracanes han tenido nombre de mujer y la gente salía por patas.

Nova6K0

A mí los nombres me la sudan, la verdad. Es decir si yo veo un huracán y me dicen que tiene categoría 5 en la Escala Saffir-Simpson (que es el grado o nivel más alto), me cago patas abajo sin pensar en el nombre que le den.

Salu2

ChanVader

#5 A mi eso o me lo traduces en Cristiano Ronaldos o no capto su grado...

Nova6K0

#7 Para el compañero ChanVader, entre otros.

https://es.wikipedia.org/wiki/Saffir-Simpson

Imagínate que son muchos Cristianos Ronaldos, dando vueltas a la vez.

Salu2

avpag

Sería más efectivo usar nombres de la cultura popular televisiva en función de la fuerza de la tormenta: Desde huracán scooby doo, pitufina o nobita a los tremendos supermán, songoku o walter white.

Yo no dudaría en irme a tres estados ante la posibilidad de que le huracán heisemberg tocara a mi puerta...