Hace 9 meses | Por --728351-- a blognumismatico.com
Publicado hace 9 meses por --728351-- a blognumismatico.com

El ducado veneciano, al ser una moneda estable, acabó desbancando al florín como moneda preponderante en el continente y su metrología acabó siendo imitada por otros países hasta entrado el siglo XX. Lo que es menos conocido es que estos “zecchinos” también circularon fuera de Europa. En muchos casos ese oro cruzaba el Mediterráneo hasta Egipto, luego se adentraba por la península arábiga y de ahí cruzaba el Índico hasta el sur de la India para, después, llegar a China o al sudeste asiático.

Comentarios

themarquesito

Las imitaciones indias de monedas europeas son todo un mundo. Hay muchísimas imitaciones indias de áureos romanos, hechas con mayor o menor pericia, pero no exentas de interés o belleza.
Aquí una curiosa copia india de un áureo del emperador Gordiano III. Como se puede observar, la leyenda donde debería poner IMP CAES M ANT GORDIANVS AVG se ve cualquier cosa, mientras que en el reverso tendría que leerse P M TR P III COS P P. En ambos casos se trata de copias hechas a ojo por parte de alguien no familiarizado con el alfabeto latino.
En el enlace adjunto se puede ver la moneda a la que imita.
https://www.britishmuseum.org/collection/object/C_1896-0608-55