Hace 7 años | Por --493582-- a elespanol.com
Publicado hace 7 años por --493582-- a elespanol.com

No debe de resultar sencillo reaccionar con naturalidad —o fingir al menos una sonrisa conciliadora— cuando eres Dave Grohl o Krist Novoselic, has vendido más de diez millones de copias del Nevermind, tu grupo ha pasado en un abrir y cerrar de ojos de la escena alternativa a las radios y televisiones de todo el planeta y, de repente, el tío ese que compone, canta y toca la guitarra llega un día al estudio y te dice que el título del nuevo disco será “Me odio a mí mismo y quiero morirme”.

Comentarios

D

#1 Te van a venir encima los quinceañeros de Menéame. Te vas a cagar.

Azucena1980

#2 Me los como vivos

smilo

#1 No soy mucho de Nirvana, pero comparar una version, que es lo que hicieron las ketchup a un pedazo de album como el Nevermind es como comparar el truco de quitarle la nariz a un bebe con David Coperfield.

#1 Cierto, genio era Ian Curtis , por ejemplo.

joffer

#1 Contras un entendido en música. A ver cuéntanos más, ¿cuál serán las nuevas tendencias?

D

#1 En los 90 se despreciaba a Nirvana porque su música es como el punk, sencilla, simple, etc es lo que se puede decir sin duda sobre el grunge que saltó a la fama por Kurt Cobain, Soundgarden, etc

Hoy por hoy para mi está claro que se le puede llamar genio a Kurt Cobain, marcó un antes y un después en la música del mundo. Antes de Nirvana eran los 80, después de Nirvana son los 90. Yo aprendí a apreciarlo con el tiempo como me pasó con Oasis y Blur por ejemplo. Marcaron la música de una época. Influyen muchísimo en la música del mundo de hoy como lo hicieron Lou Reed o The Doors en los 60. Son iconos.

Claro que hablo de música moderna, no del pop español de las ketchup, heredero de Manolo Escobar y Pakito el chokolatero. O de la música clásica que no cambió nada desde el siglo XVII. Con esa mentalidad todo lo que no suene a "repetitivo" de lo anterior alguno le llama "raro". Yo creo que eres un poco gañana (lo siento, no quiero ofender, pero también quiero decir lo que pienso sin hipocresía).

Cerner

#1 Un genio a la menos una, de los tantos que marcan un antes y un retroceso en la música.

Bosck

A Nirvana hay que entenderlo y valorarlo por la innovación y como influyó en el momento. Es como el punk. Musicalmente no era una obra maestra pero reflejó perfectamente un momento de hastío de la sociedad.

A

Todos estamos destinados a morir

G

#8 Tomás Luis de Victoria es el mejor compositor renacentista europeo junto con Palestrina. Y era castellano, por cierto.

Pero vamos, que eliges a un compositor de tercera o cuarta fila y seguirá siendo mejor que Kurt Cobain.

D

#10 ¡lo buscaré a ver qué tal!

G

Hoy llamamos genio a cualquier drogata. Si este es un genio que serían Tomas Luis de Victoria, Bach o Wagner...

D

#6 totalmente de acuerdo. excepto en que no tengo ni puta idea de quién es Tomás Luís de Victoria...

P.D: aclarar que sí hay genios drogatas como Parker, Hendrix o Miles Davis.

D

#6 Anda que no habrá genios alcohólicos, especialmente en la literatura.

G

#18 Pero ser un drogara no era su único mérito.

YoguladoMaldito

Artista sobrevalorado donde los haya. Sus canciones no eran nada del otro mundo y ni siquiera tenía buena voz. Simplemente era un attentionwhore que se suicidó para llamar aún más la atención.

Pepetrueno

Muy fácil decirlo una vez que ha muerto.

kumo

A veces hay que leer cada cosa en los comentarios que vaya tela...

Derko_89

Nirvana fue el canto del cisne del Rock, la última vez que un grupo de rock se convirtió en un fenómeno de masas. Y sí, después ha habido grupos que han sacado trabajos de igual o superior calidad, pero que no han tenido ni una décima parte de su repercusión mediática.
Ojo, me refiero a grupos que hayan sido posteriores a Nirvana, que de anteriores siguen habiendo que agotan las entradas de cada concierto a las pocas horas de sacarlas a la venta.

Imag0

No me desagrada, pero me parece que está muy sobrevalorado teniendo en cuenta la cantidad de grandes músicos que compartieron generación.