Hace 8 años | Por mr_b a xsierrav.blogspot.de
Publicado hace 8 años por mr_b a xsierrav.blogspot.de

Los antiguos no conocían el jabón. Aunque una leyenda atribuye el descubrimiento del jabón a los galos, hay pocos datos fidedignos al respecto. Lo cierto es que el jabón aparece en Europa de la mano de los árabes, bien entrado el s. VIII d.n.e. Entonces, ¿cómo se lavaban los antiguos? ¿Sólo con agua? ¿O recurrían a otros métodos? ¿Cómo eran las prácticas de higiene en el mundo clásico?

Comentarios

D

#5 Grifos no, pero criados con cubos seguro que había a montones. Creo que en esa época lo que se llevaba era empolvarse, así que lo mismo funcionaba igual que la arena o las cenizas, aunque esto es una especulación mía. Está claro que la higiene personal ha tenido avances y retrocesos a lo largo de la historia.

z

#5 Es inevitable pensar en esa gran obra de Mel Brooks, "La loca historia del mundo".

Trigonometrico

#22 Por supuesto, pero yo diría que esta escena es propia del interior del palacio, es de suponer que en los jardines este tío mearía hacia cualquier arbusto o similar, incluso podría acercarse a las cuadras de los caballos.

o

#29 No es que lavarse fuera pecado para la Iglesia Católica, pero lo cierto es que en el Islam las abluciones rituales estaban (y están) prescristas para el momento de la oración (cinco veces al día). Es así que cuando ser musulmán estaba perseguido en España, el lavarse "demasiado" (esto es muy relativo) te ponía en el punto de mira y en aquella época eso podía suponer que la Santa Inquisición te hiciese algunas preguntas de forma desagradable.
Así que por esa época se puso de moda ser "guarrete" y no lavarse mucho, en parte como "postureo católico" y en parte para evitar que se sospechara de que eras musulmán y seguías rezando (y lavándote) cinco veces al día en la discrección del hogar.

cc. #23

D

#34 Sí, se sabe que los musulmanes y judíos recurrían más al lavado ritual que los cristianos, pero eso no siempre significaba que eran más limpios.

A menudo, "lavarse" era peor porque el agua tenía bacterias y provocaba hongos, ya que no tenía cloro ni ningún tratamiento. Se lavaban en el mismo río donde cagaban.

Usualmente los cristianos se lavaban "a necesidad", es decir, solo cuando lo consideraban necesario. Otros lavaban solo la parte del cuerpo necesaria, como la vagina tras la menstruación, o las manos antes de hacer algo más "limpio".

o

#36 Sí... no hay que pensar que el resultado fuese salir "más limpio". De hecho bañarse en mierda era la norma.
Lo de que en esa época se lavasen las manos antes de hacer algo más "limpio" es algo que pongo en duda... pues no se conocían los gérmenes y por tanto no creo que nadie entendiera la necesidad de lavarse antes de tocar heridas, o comer o cualquier cosa que justifique desde nuestra perspectiva contemporánea el tener que lavarse.

Monsieur-J

#30 #34 He hablado de la desnudez, no del agua. Y sí, la visión del cuerpo desnudo era pecaminosa, por eso estaba mal visto bañarse.
De hecho la típica escena de Hollywood en que una doncella se baña en un lago a la vista de un caballero era imposible.

#29 Había baños públicos por ejemplo en París, pero muy pocos porque ya lo he dicho varias veces, estaba mal visto.
No es hasta la Ilustración que se empieza a difundir la ciencia, e incluida en ella la necesidad de bañarse.
Y esto no se lo ha inventado ningún protestante, son hechos.

D

#45 En la Ilustración la ciencia era básicamente protociencia, y si bien decía que ciertas normas de higiene eran buenas (aunque a menudo su higiene era pseudocientífico), decía otras cosas que básicamente mataban a la gente.

Por ejemplo, estaban obsesionados con la utilidad del mercurio para curar enfermedades, y probablemente tenían razón porque el mercurio mataba las bacterias, pero no se habían dado cuenta que mataba personas también hasta mucho después.

Lo mismo con otros metales pezados y medicinas.

Monsieur-J

#47 Ah sí, que Lavoisier, Laplace o Linneo eran "protociencia", claro.
lol

D

#49 Sí. De hecho, incluso científicos como Newton tenían ideas místicas y pseudocientíficas, lo que no quita su aportación científica.

Monsieur-J

#53 Ajám. Seguro que también le gustaba el mercurio.

Trigonometrico

#45 La gente en los poblados de campesinos conocían lo que era bañarse en un río, y lo que era lavar la ropa también en riachuelos. Eso de que no se lavaban para no estar desnudos es algo que no debía estar tan generalizado.

Monsieur-J

#50 No estoy hablando de la Edad Media sino de la Moderna, y la influencia de la Contrarreforma.
Verse a uno mismo desnudo también era pecaminoso. Y ya me dirás cómo te bañas de otra forma.

#48 Pues que no se enterara el cura...

Trigonometrico

#51 La gente se bañaba con un cubo de agua, no en una bañera, y solían hacerlo de noche, en la cuadra de los animales.

o

#45 Pero es que el que la desnudez significase pecado no explicaría por qué no se bañaban (mostrar la desnudez era el pecado, no desnudarse). Vamos jamás he visto en ningún manual de medievalismo esa tesis, mientras que el hecho religioso del baño sí está documentado.

andando

#29 protestante?! ROJO!

D

#43 Si a@bonito lo hubieran pillado en Puerto Rico en el siglo XVI o XVII habrian hecho una sabrosa barbacoa en San Juan o quizá lo hubieran enviado a La Habana donde creo que estaba el tribunal de la Inquisición.
Lo tranquilitos que estariamos en MNM.

D

#54 La Inquisición nunca llegó a América. Eso es un mito de la izquierda, que sí asesinó con sus mierdas de revoluciones,mdictaduras y guerras innecesarias.

D

#29 En la edad media se movían escapando de la peste que era provocada por la mala higiene en la ciudades.
De verdad ni te has leído tu libro sagrado ni entiendes de historia una mierda. lol

D

#71 Por favor, no hable de temas que poco conoce.

La Peste Negra era provocada por pulgas de ratas, que nunca antes habían provocado una plaga a tal magnitud. La higiene más avanzada no incluía, en esos tiempos, tratar de extinguir un animal que probablemente nunca había causado tal magnitud de muerte.

La peste negra se expandió tanto en lugares avanzados en la Edad Media, como Constantinopla, como en regiones pobres y "oscuras" de Europa Occidental. Se expandió tanto en la realeza como entre los pobres, y tanto en el mundo medieval europeo, como el resto de gran parte del mundo civilizado e incivilizado, hasta países escandinavos con muy baja densidad demográfica (lo que significa que era una enfermedad muy contagiosa).

La higiene y cuarentena tenía muy poco que ver, y aunque hubieran sabido que era las ratas (que lo sospechaban muy bien), habia muy poco que hacer respecto a ellas en tan poco tiempo, y mucho menos respecto a las pulgas.

¿Tuvo consecuencias buenas la plaga para el progreso? Por supuesto, en especial a nivel político, científico y social. ¿Significa que pudimos haber detenido la plaga en los tiempos y lugares más avanzados en todo el mundo en esa época? No. Como mucho la pudimos haber retrasado un poco, o evitado en ciudades especiales relativamente inaccesibles o desfavorables para las ratas, como se evitó en algunas ciudades.

Trigonometrico

#23 Que la gente usara el pretexto de la religión para no asearse no tiene que ver. La religión usa el símbolo de la pureza, y del agua como medio para purificarse.

P

#23 "Muy lejos de griegos y romanos, que ya construían bañeras."

Bueno, cuestión de gustos. A los griegos (hombres, principalmente los atenienses) les gustaba exhibir sus cuerpos desnudos o semidesnudos en todas partes, mientras las griegas usaban vestidos hasta los tobillos. No sé tú, pero esa visión de Atenas me da algo de repulsión

Monsieur-J

#39 Me da más repulsión que dos terceras partes de la población de Atenas fueran esclavos, sinceramente.

a

#5 Qué refinados los franceses. Tengo entendido que aquí se levantaban los faldones y en cualquier esquina se aliviaban. Ya luego si eso vendrían lo scriados a fregar

D

#4 Y el rascador, un palo con una garra para el picor en la espalda producido por las pulgas.

M

#4 inventaron el jaMón de jabalí, por tutatis.

D

#2 No creo que fueran tan idiotas, precisamente una de las diferencias es la falta de filo. Es como decir ahora que se puede confundir una cuchilla de afeitar desechable con un rascavidrios...

Rogers77

#25 Tomo nota... lo pruebo

c

#25 con solo agua no emanas olor corporal?

D

#41 es sorprendente pero no. Siempre he tenido un olor corporal 'suave' pero es que ahora ni eso. Como digo, es contraintuitivo porque la primera semana te quieres morir. Es como si la piel soltará toda la grasa de geo. Te sientes sucio e incómodo. Pero luego, de repente, se regula el PH y todo funciona perfectamente: sin olor, sin sensación grasienta... Yo solía tener los poros muy tapados en la cara, cerca de la nariz. Mo te salen granos pero ves que estaban oscuros. Desde que no uso jabón están como los de un bebé.
Estoy casado y duermo con mi mujer todos los días (raro sería que no y ninguna queja.

Edito para poner un articulo de uno que hace lo mismo http://boingboing.net/2011/01/04/i-havent-used-soap-i.html

Y es solo uno de los muchos testimonios que hay online. A mi me ha cambiado la vida. Por no hablar del ahorro y de lo fácil que es volar sin líquidos.

D

#61 Uff, me lo estaba pensando, leí lo de "Y es solo uno de los muchos testimonios que hay online. A mi me ha cambiado la vida." y he perdido toda la confianza.

D

#67 pues nada hombre, es un país libre. No sabes lo que te pierdes.

D

#25 Bien es cierto que los jabones, según el grado, te secan la piel y hace que el cuerpo reaccione de una manera distinta a la que naturalmente debería.

Y tampoco dudo que el no usar jabón sea bueno para la piel como bien expones, pero eso sí, tienes que pasarte bien el esparto para quitarte la roña, eh?

D

#62 para serte sincero: no. La esponja es totalmente opcional. La uso muy de vez en cuando.

D

#13 Tu debes ser el famoso Marques de Bidet
#25 ¿Agua caliente o fría?

D

#70 da igual. En verano fresquita, en invierno caliente. Al gusto.

crob

En gran parte del mundo donde el agua escasea, se lavan con tierra/arena (Algunas tribus de áfrica, como lo himba, muchas de Australia, y algunas de Asia). Incluso a día de hoy

D

#1 como los fremen.

sasander

#3 Merecido voto friki.

maria1988

#1 O con cenizas. También lavan la ropa con ceniza.

o

#7 Lo de lavarse o lavar la ropa con cenizas no es invención de esta tribu, se hacía en Europa hasta hace dos días (bueno y en más sitios según lo que dice la noticia). De ahí viene la palabra "colada" en castellano.
Por cierto en el mundo animal también se lleva lo de lavarse con cenizas. Por ejemplo a las gallinas les encanta, aunque no sé de donde sacarían las cenizas antes de ser domesticadas.

malespuces

#28 creo que antes de ser domesticadas no eran gallinas...

o

#74 Bueno... serían pajarracos más escuálidos y feos pero algún tipo de ave habría antes de que se domesticase la gallina/gallo.

D

#28 También lo de la arena. Los que tengáis en casa u pequeño roedor probad a ponerle un barreño con arena fina (sin polvo) y vedlos gozar.

BM75

#1 ¿Y podemos comparar nuestra esperanza media de vida con la de ellos? Yo no la cambio...

s

#19 mmm creeria que 50 años si no mueres de niño. En la civilizacion actual mas de 70 si tienes dinero, sino toca morirse antes

crob

#19 ¿Y podemos atribuir la diferencia de longevidad a lavarse con tierra o agua? yo no lo compro
Creo que tiene que ver más con alcantarillado, potabilización de agua, antibióticos, etc.

BM75

#58 Yo no he dicho que sea SÓLO por eso. Claro que los motivos que enumeras también han influido (y muchos más). Pero fíjate que has puesto dos más con el agua...

Queosvayabonito

#10 LOOOOOOOOOOOOOOOOL lol lol lol Yo es que veo a los gatos con más amor a la higiene que a los galos.

Ruador

#11 y yo¡¡ nos van a acusar de fracofobos (o como se diga) lol lol lol

Queosvayabonito

#12 Francofobos. No te preocupes, yo soy medio francés. lol

Ruador

#13 entonces... ¿que mitad del cuerpo te limpias?

Queosvayabonito

#14 lol lol lol lol lol lol Lo cierto es que cuando dije "galos" pensaba más en Asterix y Obelix que en los actuales habitantes de Francia.

D

"En caso de pertenecer a una clase social modesta y no llevar aceite propio, podían recurrir al un aceite básico, que les suministraba el entrenador de las termas, el magister." de ahí viene la expresión pasar por la piedra.

Queosvayabonito

Había leído "...atribuye el descubrimiento del jabón a los gatos".

Ya invito yo al café de la tarde.

Ruador

#9 la segunda ronda la pago yo, que habia leido lo mismo

a

En el metro hay mucho amante de lo clásico.

vomitologo

¿ los antiguos no conocían el jabón ?
Extracto del artículo http://eltamiz.com/2009/10/13/inventos-ingeniosos-el-jabon/

Existen menciones de recetas, procesos y sustancias relacionados con el jabón desde hace milenios. Una receta encontrada en una tablilla babilónica de alrededor de 2200 a.C. habla de mezclar agua, aceite de cassia y una sal alcalina, lo que produciría sin duda una sustancia jabonosa y nos hace pensar que los babilonios de la época ya empleaban el jabón, aunque no sabemos para qué (puede haber sido para lavar ropas, para el pelo, o para lavar su piel). Los egipcios también lo conocían: el papiro de Ebers, de 1550 a.C., también menciona sustancias básicas y grasa combinadas para producir una sal jabonosa. El Antiguo Testamento tiene un par de menciones acerca de lavarse con sosa o jabón, aunque no está claro exactamente a qué se refiere.

D

Yo tenia un compañero que era de esos Veganos en plan ULTRA, y presupongo que aparte era por que era guarro, por que os digo que se duchaba sin jabon y el olor ahi queda.

Uno de los motivos de que e aquellas epocas, la peña muriera como moscas.

D

En la edad media, todavía en algunos sitios seguian utilizando los baños públicos.Hay multitud de grabados donde se vé a la gente en los baños,incluso hombres y mujeres mezclados.Paradojicamente la cochambre llegó a su más alto grado con el renacimiento y no digamos con el barroco (Luis XIV se baño solamente dos veces en su vida,según sus biógrafos),en Versalles los aristocratas y todo el personal se aliviaban incluso en los salones más lujosos;no hay que decir que la moda de las pelucas enormes eran criaderos de toda clase de parásitos.En aquella época había que tener mucho valor para hacer una fellatio o un cunilingus,el olor a bacalao y no el de Bilbao tenía que tirar para atrás.Probablemente ser asexual era lo más sano.
De todas formas yo me lo pensaría mucho antes de meterme en las piscinas de las termas romanas,agua sin clorar,gente que se metía y cualquiera sabe que enfermedad tenía y los mojones tenian que navegar en un caldo de orines.Decididamente no me metería.
En realidad la higiene no ha sido algo completamente aceptado hasta los años cincuenta del siglo XX y por influencia de los norteamericanos.

Snow7

El estrígilo mola. Parece instrumento de tortura, pero me imagino que es bien efectivo.

Peachembela

Ya ese articulo de la pizarra de yuri se va haciendo cansino. Haría bien el dueño de meneame de colocar de titulo de meneame como frase de bienvenida "el pasado era una mierda" y que se dejen de joder.

Vermel

En el campo, cuando hago rutas senderistas que puedan durar un par de días o más, lo que uso es el barro. Me unto en barro las manos y las enjuago con agua. El resultado es bastante satisfactorio. Y además no contamino.

D

Vivíamos hasta los 30 años.

Rogers77

Como los gaticos, a lametones, por eso los griegos eran tan de carne y pescado, al no llegar tenían que lamerse las pelotas unos a otros lol lol lol

D

Curioso lo limpios que eran en el mundo clásico, y luego resulta que hasta hace unos siglos, la higiene era totalmente deficiente. Vaya progresos a trompicones que llevamos, si hubiésemos tomado nota de los griegos y romanos en su momento... Y pesonalmente casi que me quedo con el jabón de ahora.

D

En el medievo lo solucionaron no lavándose.

J

Sin jabón y sin agua.

arivero

Vamos, la cosa esa con serrin con la que se lava todo operario de taller de coches.

D

Los Podemitas deben venir del pasado remoto, porque tampoco conocen el jabón.