Hace 6 años | Por bernieallblack a jotdown.es
Publicado hace 6 años por bernieallblack a jotdown.es

El problema del cine de terror contemporáneo es que se trata del único género que ha logrado con éxito momificarse a sí mismo. Pero últimamente al género le ha dado por espabilarse. Por un lado, han resucitado viejas glorias como M. Night Shyamalan, por otra parte, los nuevos realizadores han aterrizado dispuestos a devolverle lustre al género a través de diferentes caminos: unos han optado por reformular recetas antiguas, otros han renunciado al susto fácil a cambio de hornear ambientes perturbadores...

Comentarios

ikipol

El artículo es una gilipollez pedante como una catedral

D

En el repaso que hace el artículo al "nuevo cine de terror" echo de menos dos títulos que, en mi opinión, merecen un lugar destacado en esta relación:

Personal Shopper, de Olivier Assayas (http://www.imdb.com/title/tt4714782/?ref_=nm_knf_t2)
The Eyes of my mother, de Nicolas Pesce (http://www.imdb.com/title/tt5225338/)

En lo que va de año he visto casi todas las películas que cita el articulista, además de unas cuantas que no aparecen porque pertenecen justamente a lo que el texto critica: el mal cine de terror; previsible, aburrido, redundante. Y se me ocurre que, quizás, no se trate tanto de una división entre "viejo" y "nuevo" cine de terror, sino de la eterna separación que hacemos de las obras a partir de su calidad.

Simplemente, hay gente que hace películas y hay directores que, incluso ciñéndose a los márgenes estructurales de un determinado género, intenta hacer cine.

oso_69

He estado punto de votarla errónea. ¿M. Night Shyamalan director de cine de terror?

b

No se le puede etiquetar de una manera tan simple, pero abraza el terror y el suspense cada dos por tres. De hecho es un maestro en eso.