Hace 2 años | Por Remenad0r a cope.es
Publicado hace 2 años por Remenad0r a cope.es

Es muy probable que usted hable inglés, francés o alemán. Según ABC, el 77,9 % de los españoles que estudian idiomas se decanta por la lengua de Shakespeare mientras el 11 % lo hace por la de Sartre y el 7,8 por la de Kant. Otros lenguajes a los que se tiende en el país son el italiano (2,8%), japonés (2,1%), árabe (1,4%), chino y ruso (1,1%), rumano o coreano.

Comentarios

Robus

No sale el catalán... normal, hay gente que lleva toda la vida viviendo en Catalunya y es incapaz de aprenderlo...

D

#4 siempre he pensado que el más difícil debía ser el catalán, no veas la que montan algunos cada vez que sale algo relacionado con el tema

No encuentro el Euskera, que decía cierta jueza
Por cierto, hasta las narices de que siempre metan el coreano como un idioma difícil culpando al alfabeto hangul. Los carácteres hangul se pueden aprender en unas horas, y la gramática coreana es muy sencilla, tan simple como añadir varias terminaciones para indicar tiempos y similares (-ieo/yeyo, -ssoyo, etc) parecido al "-ed" del inglés para hacer el pasado.

placeres

#1.. la gramática coreana sencilla? Un idioma cuya sintaxis cambia la terminación, la raíz e incluso la estructura de la frase según el grado del hablante respecto al receptor?, sencillo?

No creo que nadie serio (el redactor del artículo no lo es) considere algo tan elegante como el Hangul como un problema, sobre todo si vienes del Chino o del japonés. Pero desde luego es un idioma bastante duro en cuanto te sales de la frase básica y empiezas a tener el cuenta el contexto. El japonés es parecido, empiezas sencillo y en cuanto superas el básico empiezas a encontrar más y más excepciones que lo convierten como dicen en foros anglosajones el “ lenguaje del diablo”, el chino es más duro desde el principio los tonos son fundamentales.

D

A ver, el mapa que aparece en el envío muestra las lenguas que se hablan en cada país, no lo que indica el titular.

eixerit_yo

"El húngaro o magiar (en húngaro: magyar nyelv) es una lengua de la familia de lenguas urálicas"

"Finlandés: Pertenece a la familia de las lenguas fino-úgricas, a las que pertenecen además del finés, el húngaro y el estonio."

¿en qué quedamos con el húngaro? ¿urálica o fino-úgrica?