Hace 4 años | Por --526496-- a elpais.com
Publicado hace 4 años por --526496-- a elpais.com

Nacida en 1927, Wonenburger se trasladó a Madrid en 1945, en plena dictadura franquista, para estudiar Matemáticas en la Universidad Central (actual Universidad Complutense de Madrid), una carrera que entonces no era considerada de mujeres. Sin embargo, Wonenburger destacó en sus estudios y consiguió en la primera convocatoria una beca Fullbright para realizar su doctorado en Álgebra en EE UU, que obtuvo por la Universidad de Yale en 1957. Entonces volvió a España para buscar trabajo al completar su doctorado. Pero no reconocieron el diploma.

Comentarios

Romfitay

¿Por qué los negativos?

HORMAX

Hemos de suponer que en aquella época al igual que parece que todavía sigue ocurriendo, la capacidad intelectual y la formación no tenían ningún valor a la hora de conseguir un puesto en la universidad frente al enchufismo.

Adriel_Doe

En un Congreso Mundial de Matemática celebrado en Santiago, en la década de los 90, al que acudieron afamados algebristas de diferentes países ella no estuvo presente. Los asistentes, que no daban crédito a su ausencia, se preguntaban por qué una científica de su categoría y con la misma nacionalidad que los anfitriones no había acudido a aquel congreso. La respuesta era sencilla: nadie la había invitado...
La beca Fulbright, que obtuvo en 1953, era (y lo sigue siendo) una de las más prestigiosas del mundo. La excelencia y calidad académica, profesional y humana de sus participantes se refleja en los 59 premios Nobel o 90 premios Pulitzer obtenidos a nivel mundial.