Hace 8 años | Por tiopio a cronista.com
Publicado hace 8 años por tiopio a cronista.com

La idea de que debamos contemplar todos los países, por no decir la eurozona, como si fueran pequeñas economías abiertas que no interactúan con otros, es una enfermedad intelectual. Es por eso que las autoridades de la eurozona parecen estar felices con ignorar la demanda. También es por eso que el ajuste ha sido tan desalentador. Uno puede argumentar que Letonia es un modelo para países pequeños, pero es una locura pensar que es un modelo para Europa.

Comentarios

x

#6 Coño, pues a mí no me lo pide y no estoy suscrito a nada. A ver, en el segundo, si haces clic en la portada, te manda a otro sitio donde puedes comprar el informe en papel, pero al mismo tiempo también está ahí entero en versión electrónica.

x

#4 Pues serán raros, pero son datos oficiales, para que nadie vaya a decir que si es que esto lo dicen estos o aquellos y tal...

D

#5 Pero en uno de ellos pide suscripción

llamamepanete

La noticia del envío es de mayo de 2013.

No voy a votarla antigua porque no está en actualidad, pero... ¿no hay una información más actual sobre este tema?

x

#1 Pues yo repito lo mismo que en la otra:

https://www.stratfor.com/analysis/baltics-emigration-and-demographic-decline
http://www.oecd.org/estonia/copingwithemigrationinbalticandeasteuropeancountries.htm

Ojo, informes de Stratfor y de la OCDE, no de ningún "sitio de rojos." ¡Qué bien se vive bajo la austeridad, que la gente tiene que emigrar por patas para sobrevivir!

D

#2 Qué enlaces más raros compartes.

D

Las políticas de austeridad provocan deflación lo que ayuda a aumentar la deuda.