Hace 5 años | Por doyou a bbc.com
Publicado hace 5 años por doyou a bbc.com

"Cuando exigimos al máximo a nuestro cuerpo el azúcar almacenada en los músculos es liberada y se utiliza para propulsar el cuerpo durante el ejercicio". Durante los primeros segundos del ejercicio, el organismo busca todas la fuentes de energía que posee para poder responder al esfuerzo. Este glucógeno permite la combustión que termina activando el sistema aeróbico. "Todos los ejercicios liberan de una forma u otra glucógena de los músculos, pero los ejercicios de alta intensidad lo hacen de una forma más rápida y más efectiva".

Comentarios

El_Cucaracho

Que me entran ganas de morirme

albandy

El problema del HIT es que tienes que tener una técnica perfecta sobre los ejercicios que estás haciendo si los quieres hacer bien y evitar lesiones.
Yo solo lo hago con ejercicios que domino a la perfección y es muy efectivo pero cuidado los novatos que sois carne de lesiones (no será el primero que veo lesionarse haciendo unas putas sentadillas con peso o un peso muerto)

b

#3 +1
En HIIT lesionarse no es una lotería, es una certeza, si no te han explicado muy bien como es el ejercicio y te hacen un seguimiento.

d

#3 HIIT

#4 Puedes hacer HIIT sin tener una técnica perfecta, aunque es cierto que la buena técnica debe estar antes de subir cargas.

Hacer esprints (corriendo o en una bici estática o máquina elíptica), sentadillas, burpees, abdominales... Todo eso se puede hacer con alta intensidad y no es necesaria una técnica depurada de años.

Buscar la técnica perfecta tampoco es lo mejor, hay que entrenar para que luego lo que haces sea funcional. Cuando no puedes hacer una sentadilla sin que la espalda esté recta al 100%, luego te puedes romper la espalda al agacharte y coger algo de peso, al subir a un niño en brazos, etc.

albandy

#7
*HIIT (vale es que toda la info que tengo es de palabra por parte de mi EP no lo he visto escrito nunca)

yo es que las hago normalmente usando un SuperSquad (asi le llaman a la maquina de hacer sentadillas en mi gimnasio) con bastante carga. La maquina te obliga por diseño a tener la espalda recta y a mantener los pies en la posición correcta. Si lo hago sin maquina, por ejemplo cuando me monto un circuito tipo HIIT (que me ha hecho mi EP yo me dedico a la informatica no tengo nivel para diseñar ejercicios) pillo un disco de 10-20kg pero de todas formas si trabajas bien el "core" (si son un poco flipados en mi gimnasio con los anglicismos) creo que no deberías de lesionarte por hacer las sentadillas con la espalda recta (a mi para aprender me ponian un palo en la espalda) y luego cargar pesos como un crio o lo que sea, hablo desde el desconocimiento pero asumiendo que se hacen ejercicios compensatorios (como haces las sentadillas así luego haces esto otro "asá"

Y paro porque me gusta demasiado hablar de estas cosas y me enrollo (acabo de ver el tocho que he escrito)

d

#8 el problema de la sentadilla se llama dorsiflexión del tobillo, por eso se dobla la espalda, no por los abdominales. La solución es hacer más sentadillas y estirar esa parte del cuerpo que tenemos acortada en la postura de la sentadilla profunda (y otros estiramientos) que, digan lo que digan, no es más lesiva que la parcial y tiene muchos beneficios, ejercitada, esta sí, con la técnica correcta y eso lo permite una buena dorsiflexión.

HIIT se puede hacer de muchas formas, incluso subir escaleras es un HIIT, o hacer series de abdominales inclinados más flexiones, más sentadilla, más lumbar...

D

#3 Siempre lo digo: lo difícil es la técnica, añadirse peso puede hacerlo cualquiera.

D

Por lo que recuerdo del instituto, se produce ácido láctico en lugar de CO2 porque no se suministra oxígeno suficiente.

Jack_Halcyon

En el peor de los casos mi cuerpo inicia un movimiento pausado y rítmico, conocido como caminar, que me lleva a otra sala del gym donde poder hacer ejercicios tranquilamente sin riesgo a romperme el trigémino (que las lesiones en esta clase de cosas son seguras).

En el mejor de los casos me provoca un estado de inconsciencia / sonambulismo que termina siempre cuando entro por la puerta del bar más cercano