Cultura y divulgación
161 meneos
5981 clics
¿Cuál es la causa de la gran abolladura que la Tierra tiene en el Índico?

¿Cuál es la causa de la gran abolladura que la Tierra tiene en el Índico?

La irregular distribución de la materia dentro de la Tierra deforma lo que, si no, salvo por los accidentes geográficos o las mareas, sería un elipsoide perfecto. Parece haberse descubierto la causa concreta de la mayor desviación negativa con respecto a esa forma regular. Attreyee Ghosh, del Instituto Indio de la Ciencia, ha expuesto junto con sus colaboradores en Geophysical Research Letters una tesis al respecto. En el manto terrestre, bajo buena parte del Índico, hay claramente más materiales rocosos calientes y ligeros de lo que se creía.
88 73 0 K 273
88 73 0 K 273
228 meneos
5621 clics
¿Qué pasaría si alimentáramos al mundo solo con agricultura ecológica?

¿Qué pasaría si alimentáramos al mundo solo con agricultura ecológica?

Los defensores de la agricultura orgánica o ecológica sostienen que su uso masivo sería mucho más beneficioso para el planeta que el actual sistema de producción y que el sistema sería sostenible. Los detractores, por el contrario, consideran que estos modelos son aplicables a pequeña escala, pero que si se tratara de alimentar al mundo con estos métodos serían más los problemas que las ventajas.
92 136 4 K 388
92 136 4 K 388
173 meneos
5112 clics
La muñeca de Crepereia Tryphaena

La muñeca de Crepereia Tryphaena

Hallado durante los trabajos de excavación iniciados en el año 1889 en los cimientos del Palacio de Justicia de Roma y previos a la construcción del Puente Umberto sobre el río Tíber, el sarcófago aún sellado de Crepereia Tryphaena fue descubierto junto al de un muy posible familiar suyo, Crepereius Euhodus, y presentaba un grabado algo tosco en bajorrelieve que aludía a la muerte de su ocupante
88 85 0 K 305
88 85 0 K 305
186 meneos
4122 clics
Implicaciones del límite de la velocidad de la luz

Implicaciones del límite de la velocidad de la luz

Hoy día sabemos que el tejido espacial se expande debido a la energía oscura de manera exponencial, al mismo tiempo sabemos que la velocidad máxima a la que puede moverse un objeto con respecto a otro está constantemente fijada en ~300.000 Km/s. Esto implica que[...]cada galaxia del Universo quedará completamente aislada del resto[...]cada una de las cuales irá agotando su potencial energético local conforme el combustible de sus estrellas se agote. Una condena ineludible a terminar por fuerza en un estado de máximo equilibrio térmico (inerte).
88 98 0 K 312
88 98 0 K 312
226 meneos
2742 clics
15 hitos de la ciencia española que han sido noticia en 2017

15 hitos de la ciencia española que han sido noticia en 2017

El esfuerzo y el talento de investigadoras e investigadores españoles ha hecho realidad muchos de los descubrimientos científicos del año. Hemos seleccionado quince hitos de la ciencia de 2017 con la marca España.
89 137 1 K 259
89 137 1 K 259
249 meneos
2214 clics
Patty Smith: "Que nadie nos arrebate nuestro derecho a experimentar alegría"

Patty Smith: "Que nadie nos arrebate nuestro derecho a experimentar alegría"

La cantante, poeta y activista, acaba de cumplir 71 años. En esta entrevista, la reina del punk rock demuestra por qué se ha convertido en una de las voces más vitales y luminosas en estos tiempos políticos sombríos.
91 158 3 K 409
91 158 3 K 409
246 meneos
5134 clics
Radiohead podrían denunciar a Lana Del Rey por plagiar “Creep”

Radiohead podrían denunciar a Lana Del Rey por plagiar “Creep”

Según reportan desde The Sun entre otros medios, Radiohead podrían estar considerando demandar a Lana Del Rey dado el parecido entre su reciente “Get Free” y el clásico e imperecedero hit de Thom Yorke y compañía “Creep” (presente en su primer álbum “Pablo Honey” de 1993). Según el tabloide británico, además, los equipos de representación de la artista neoyorquina y de Radiohead se encuentran en conversaciones para lograr una solución que satisfaga a ambas partes:
93 153 5 K 389
93 153 5 K 389
190 meneos
5809 clics
El problema del conejo bajo la cuerda

El problema del conejo bajo la cuerda  

Vamos a encontrar la solución a un problema que ha roto la cabeza a muchos desde hace cientos de años: Supongamos que la Tierra es esférica y que la rodeamos con una cuerda por el ecuador. Si alargamos esa cuerda un metro poniéndola como un círculo en torno a la Tierra. ¿Crees que habrá espacio suficiente para que pase un conejo por el hueco?
94 96 6 K 262
94 96 6 K 262
179 meneos
5242 clics
La carta que escribió Virginia Woolf antes de suicidarse

La carta que escribió Virginia Woolf antes de suicidarse

La escritora británica le escribió a su esposo Leonard Woolf, con quien se casó en 1912 y con quien compartió su amor profundo por la literatura. La escritora se suicidó el 28 de marzo de 1941 cuando tenía 59 años.
89 90 1 K 330
89 90 1 K 330
166 meneos
9237 clics
Las mejores fotografías aéreas tomadas con un dron en 2017

Las mejores fotografías aéreas tomadas con un dron en 2017

En esta edición participaron más de 44.000 personas procedentes de más de 141 países.
91 75 3 K 334
91 75 3 K 334
187 meneos
5556 clics
Cuando la flota persa de Jerjes atravesó una península excavando un canal durante la Segunda Guerra Médica

Cuando la flota persa de Jerjes atravesó una península excavando un canal durante la Segunda Guerra Médica

Una de las obras de ingeniería militar más importantes de la Antigüedad: la excavación del llamado Canal de Jerjes, también conocido como Foso de Acanthe, un estrecho paso inundable que debía atravesar el istmo de la península del Monte Athos, en la región griega de la Calcídica, para evitar el rodeo que debería dar si no su flota y, así, no exponerla a la meterología adversa.
88 99 0 K 276
88 99 0 K 276
169 meneos
3603 clics
Cómo eran los autómatas y los cines que ya existían en la antigua Grecia

Cómo eran los autómatas y los cines que ya existían en la antigua Grecia  

Máquinas que contaban mitos con imágenes móviles, fuentes con pájaros cantores que se asustaban... sabemos mucho de la filosofía, arte y ciencia de los antiguos griegos pero no tanto de la tecnología. Pero un apasionado ha hecho una labor sin par: ha recreado 450 máquinas que expone en sus museos en Grecia.
89 80 1 K 300
89 80 1 K 300
239 meneos
1285 clics
Sanidad suspende la comercialización de un medicamento utilizado como contraste en resonancias magnéticas

Sanidad suspende la comercialización de un medicamento utilizado como contraste en resonancias magnéticas

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ha suspendido la comercialización de un medicamento utilizado como medio de contraste en resonancias magnéticas por el riesgo de formación de depósitos cerebrales de gadolinio tras su administración, una forma quelada del metal pesado tóxico. La retirada se hará efectiva el próximo 12 de marzo.
88 151 0 K 301
88 151 0 K 301
157 meneos
2339 clics
El canal de Sicilia tiene huellas de la megainundación del Mediterráneo hace 5 millones de años

El canal de Sicilia tiene huellas de la megainundación del Mediterráneo hace 5 millones de años  

Un estudio ha identificado en el subsuelo del canal de Sicilia un gran cuerpo de sedimentos arrastrados por el enorme flujo de agua que rellenó la cuenca del Mediterráneo oriental hace 5,3 millones de años durante la denominada Megainundación Zancliense. Este evento puso fin a la Crisis de Salinidad del Messiniense, una etapa durante la cual el mar Mediterráneo, tras haber quedado aislado del océano Atlántico, se desecó y quedó convertido en un gran lago salado. Rel.: menea.me/1gqo0
88 69 0 K 288
88 69 0 K 288
225 meneos
4622 clics
En la Argentina ha muerto la muerte

En la Argentina ha muerto la muerte

En 1984 Argentina vivía el renacer de la democracia con extrema cautela. Los militares aun gozaban de libertad y cierta impunidad. Una fría noche, el genocida Luciano Benjamín Menéndez salió de los estudios de televisión y se encontró con un grupo de manifestantes que le expresó su repudio. Sacó un puñal de su abrigo dispuesto a acallar aquellas voces. Dos acompañantes de Menéndez impidieron el ataque y un fotógrafo inmortalizó la imagen que enmudeció a los argentinos horas después. Esa foto constataba que los argentinos seguían en peligro.
90 135 2 K 348
90 135 2 K 348
226 meneos
3573 clics
Tras millones de años separadas, las dos únicas especies de cuervo están convergiendo en una sola

Tras millones de años separadas, las dos únicas especies de cuervo están convergiendo en una sola

El cuervo es un animal fascinante. No sólo es extremadamente inteligente, sino que también está fusionando sus razas en una sola. Algo que nos puede enseñar valiosas cosas sobre nuestro linaje, pasado y los neandertales.
91 135 3 K 317
91 135 3 K 317
176 meneos
443 clics
Muere el científico y museólogo Jorge Wagensberg a los 69 años

Muere el científico y museólogo Jorge Wagensberg a los 69 años

El científico y museólogo Jorge Wagensberg ha muerto este sábado a los 69 años en su domicilio particular, ha informado el Hermitage de Barcelona en un comunicado. Nacido en Barcelona el 1948, Wagensberg fue director del Museu de la Ciència de Barcelona entre 1991 y 2005, y era el director artístico del Hermitage de Barcelona desde el 2013.
89 87 1 K 382
89 87 1 K 382
185 meneos
1281 clics
Físicos encuentran la manera de comprobar si la gravedad es cuántica [ENG]

Físicos encuentran la manera de comprobar si la gravedad es cuántica [ENG]

El experimento propuesto determinará si la interacción gravitatoria entre dos cuerpos puede entrelazarlos cuánticamente. En concreto, se intentaría entrelazar dos microdiamantes mientras caen en el campo gravitatorio terrestre. Aunque la propuesta se enfrenta a desafíos técnicos los autores sostienen que el experimento se podría llevar a cabo en una década.
88 97 0 K 296
88 97 0 K 296
204 meneos
973 clics
El reconocido gaitero irlandés Liam O'Flynn ha fallecido [ENG]

El reconocido gaitero irlandés Liam O'Flynn ha fallecido [ENG]

El reconocido gaitero de Uilleann, Liam O'Flynn murió a la edad de 72 años. Según RTE Radio, el músico irlandés ha muerto tras una larga batalla contra el cáncer.
91 113 3 K 324
91 113 3 K 324
206 meneos
2979 clics
45 años de la retirada de Vietnam, la guerra que acomplejó a los Estados Unidos

45 años de la retirada de Vietnam, la guerra que acomplejó a los Estados Unidos

Fue unos días más tarde de lo establecido en los Acuerdos de Paz de París. Pero fue. El 29 de marzo de 1973, hace 45 años, finalizaba la retirada de los últimos 4.300 soldados norteamericanos que combatieron en Vietnam, la guerra más traumática de la historia para la opinión pública norteamericana. Realmente, el adiós definitivo fue casi una anécdota, la puntilla de un final anunciado: Estados Unidos se encaminaba de cabeza hacia la derrota desde hacía más de cinco años.
88 118 0 K 341
88 118 0 K 341
188 meneos
5181 clics

Así imaginó el presente Isaac Asimov

El quizá, más famoso escritor de ciencia ficción de la historia, se atrevió a vaticinar como sería el mundo en la actualidad y en un futuro próximo: en muchos casos acertó de lleno
89 99 1 K 321
89 99 1 K 321
207 meneos
2177 clics
“El día 21 de septiembre de 1945, yo morí” | El último homenaje a Isao Takahata

“El día 21 de septiembre de 1945, yo morí” | El último homenaje a Isao Takahata

El 5 de abril de 2018 murió Isao Takahata, 72 años, 6 meses y casi 15 días después de la muerte del protagonista de su película más icónica, dejando una obra muy conocida pero desconocida al público en general, precursora para que el anime y la animación japonesa traspasase fronteras. Y es que todo el mundo seguramente ha visto una obra de Takahata sin saber que era suya. Porque suyas son las series “Heidi” o “Marco”, dos emblemas de la infancia de toda una generación.
89 118 1 K 313
89 118 1 K 313
181 meneos
10709 clics
Inquietantes fotografías de larga exposición

Inquietantes fotografías de larga exposición  

El fotógrafo Reuben Wu crea imágenes que recrean parajes extraterrestres a partir de paisajes naturales y artificiales de todo el mundo.
89 92 1 K 331
89 92 1 K 331
268 meneos
5648 clics
Bubble Pavilion: construcción efímera realizada por estudiantes y docentes de la Universidad de Sevilla

Bubble Pavilion: construcción efímera realizada por estudiantes y docentes de la Universidad de Sevilla

La Escuela de Edificación ETSIE de la Universidad de Sevilla estrena este espectacular pabellón construido siguiendo el principio por el que se unen las pompas de jabón. Se trata de un proyecto de innovación docente de las asignaturas de Geometría Descriptiva y Matemáticas.
89 179 1 K 366
89 179 1 K 366
179 meneos
2893 clics
¿Cómo se “pesa” un planeta?

¿Cómo se “pesa” un planeta?  

Antes de que alguien se ponga tiquismiquis, quiero aclarar un detalle del título de la entrada: no voy a hablar del peso de los planetas, sino de su masa. Dicho esto, cuando se descubre un nuevo planeta más allá de nuestro sistema solar, los astrónomos miden, entre otras cosas, su masa. Pero, ¿cómo se puede conocer la masa de un objeto tan gigantesco que no lo puedes colocar sobre ninguna báscula concebible y que, además, está separado de ti por años-luz de espacio vacío?
89 90 1 K 255
89 90 1 K 255

menéame