Cultura y divulgación
149 meneos
1247 clics
Hallados en Valencia los restos de un patio islámico y su fuente

Hallados en Valencia los restos de un patio islámico y su fuente

La excavación arqueológica, ha sacado a la luz un patio islámico del S XIII con una fuente de estilo mudéjar ricamente ornamentada de la que se cree pudo ser la vivienda de un musulmán de clase alta. Los arqueólogos aseguran que éste es el hallazgo del barrio de la morería de València es el «más notable» realizado hasta ahora.
76 73 0 K 385
76 73 0 K 385
162 meneos
5443 clics
Mapa de la población indígena de América por países

Mapa de la población indígena de América por países  

En la actualidad, la población indígena de América está repartida por el continente de forma irregular. Mientras algunos países aún cuentan con un alto porcentaje de la población con un origen indígena que, al menos en parte, mantienen su cultura y tradiciones, en otros la población nativa de América se ha reducido a una minoría casi testimonial.
79 83 3 K 437
79 83 3 K 437
143 meneos
4431 clics
Todos los tipos de soldados y unidades del ejército romano

Todos los tipos de soldados y unidades del ejército romano

Información variopinta sobre el ejercito, soldados y unidades romanas durante su historia
78 65 2 K 360
78 65 2 K 360
182 meneos
2380 clics
Lance Henderson, el maestro de ajedrez más joven de la historia de España

Lance Henderson, el maestro de ajedrez más joven de la historia de España

Lance Henderson empezó a jugar al ajedrez a los nueve años, bastante tarde para los cánones actuales si uno quiere llegar a lo más alto en este deporte. No importó: a los 16 logró convertirse en el Gran Maestro de ajedrez más joven de la historia de España. En Xataka hemos tenido la oportunidad de hablar con él de ajedrez, de máquinas que juegan a ajedrez, de cómo no tuvo móvil hasta los 16 (y cómo eso le ayudó en esa trayectoria) e incluso de SpaceX, una empresa que le apasiona. Esto es lo que nos ha contado.
78 104 2 K 338
78 104 2 K 338
148 meneos
3920 clics
En el siglo XVI tener los dientes negros era símbolo de estatus

En el siglo XVI tener los dientes negros era símbolo de estatus  

En aquellos tiempos, en el siglo XVI, el azúcar era algo muy valioso. Se solía guardar bajo llave en las cocinas y, por supuesto, sólo estaba disponible para los acaudalados. La reina podía tener cuanto quisiera, como es lógico, pero lo cierto es que consumía más azúcar del recomendable. Esto tuvo varias consecuencias, entre las que estaba una dentadura negra y desastrosa. En una extraña carambola, se creía que el azúcar era tan recomendable que hasta se frotaban o lavaban los dientes con él. Destacaba la dentadura de Isabel I de Inglaterra.
79 69 3 K 372
79 69 3 K 372
172 meneos
799 clics
Homenaje a Francisco Tomás y Valiente

Homenaje a Francisco Tomás y Valiente

El Tribunal Constitucional presenta una herramienta de acceso al archivo documental de Francisco Tomás y Valiente que, con encomiable generosidad, ha sido donado por su familia. Estos documentos, tras el pertinente tratamiento técnico, se ponen a disposición de la sociedad y, particularmente, de los investigadores que quieran acercarse a su figura y obra.
76 96 0 K 392
76 96 0 K 392
238 meneos
1730 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Nieves Concostrina: “Juana no estaba loca. Es fácil que una mujer pase a la historia como una pirada”

Nieves Concostrina: “Juana no estaba loca. Es fácil que una mujer pase a la historia como una pirada”

Nieves Concostrina (Madrid, 1961) habla de manera clara y sin rodeos. Antes de comenzar la entrevista, centrada en la serie que conduce, Pioneras (Movistar+, 2020), quiere dejar claro que ella ni dirige ni guioniza el formato televisivo, creado por Amparo Castellano y dirigido por Joanna Pardos y Román Parrado. Que detrás de ella hay grandes profesionales que se han documentado para rescatar la historia de las mujeres olvidadas. Una ardua tarea para la que hay que partir de un lienzo, en ocasiones, en blanco.
95 143 19 K 342
95 143 19 K 342
151 meneos
579 clics
Fallece a los 89 años el aclamado animador Yasuo Otsuka [EN]

Fallece a los 89 años el aclamado animador Yasuo Otsuka [EN]

Se sumó a Toei en 1956 y trabajó en La serpiente blanca y El pequeño príncipe y el dragón de 8 cabezas. Trabajó como director de animación en Hols príncipe del Sol, el clásico del futuro cofundador de Ghibli Isao Takahata. La crítica elogió su animación fluida y vitalista en estos y otros títulos [...] Fue el director de animación y diseñador de personajes de la primera serie de Lupin III que sentó las bases de la franquicia. También colaboró con su protegido y amigo Hayao Miyazaki como director de animación de Conan y El castillo de Cagliostro
78 73 2 K 415
78 73 2 K 415
136 meneos
5088 clics
¿Cuántos años vive un pez Koi de estanque? Seguro que te quedas corto...

¿Cuántos años vive un pez Koi de estanque? Seguro que te quedas corto...

La respuesta es, como es lógico, dependiendo de la especie de pez que se trate. Y es que no es lo mismo un barbo dorado, el cual puede vivir hasta 7 años, que un shubunkin, que puede vivir hasta 10. Sin embargo, hoy queríamos centrarnos en el pez de estanque más longevo de todos, que al parecer llegó a vivir la friolera cantidad de 226 años.
76 60 0 K 587
76 60 0 K 587
169 meneos
1993 clics
Alphonse Mucha, o quien convirtió las artes gráficas en una de las bellas artes

Alphonse Mucha, o quien convirtió las artes gráficas en una de las bellas artes

Alphonse Mucha nació en Ivančice, Moravia (República Checa) en 1860, su inspiración artística estuvo influenciada por la religión católica y la música. Cursó estudios en Praga, Múnich y París y trabajó como escenógrafo realizando decorados teatrales en Viena.
76 93 0 K 422
76 93 0 K 422
142 meneos
1208 clics

Duelo de ajedrez en La Habana: a 100 años de la victoria de Capablanca ante el alemán Lasker

Hace 100 años, en el Campeonato Mundial de Ajedrez, el cubano José Raúl Capablanca destronó al alemán Emanuel Lasker. Venerado por todos, el uno, perseguido, difamado y olvidado el otro... La historia de ambos, y su apreciación por parte del público cubano y alemán, no podría ser más diferente. En Cuba, Capablanca es un ícono nacional.En Alemania, en cambio, casi nadie fuera del terreno del ajedrez conoce a Lasker. Sin embargo, este fue campeón del mundo durante más tiempo que nadie antes o después de él, nada más y nada menos que 27 años.
76 66 0 K 454
76 66 0 K 454
146 meneos
639 clics
El gallego de los "Séculos Escuros" en la literatura del Siglo de Oro

El gallego de los "Séculos Escuros" en la literatura del Siglo de Oro

Los siglos XVI, XVII, y XVIII son generalmente conocidos como “Os Séculos Escuros” en el caso de la literatura en lengua gallega por la ausencia de una sustancial producción escrita, sobre todo impresa. Lo cual no quiere decir que no hubiera literatura o producción, nada más lejos de la realidad, sin embargo se trata de una producción mayormente oral y de escasa circulación, como algunos autos (Auto dos pastores), cartas (las del Gran Conde de Gondomar), o canciones (Canción galega en loor de don Diego das Mariñas).
76 70 0 K 454
76 70 0 K 454
161 meneos
2916 clics
El triángulo de hielo, la zona más fría de España

El triángulo de hielo, la zona más fría de España

El triángulo de hielo está asentado en la franja geográfica comprendida entre Teruel, Calamocha y Molina de Aragón. Allí se han registrado las temperaturas más bajas en zonas pobladas de España según los datos oficiales de la Agencia Estatal de Meteorología. Concretamente, el 17 de diciembre de 1963 se registraron -30 ºC en el Observatorio de Calamocha-Fuentes Claras, un dato que supuso el récord oficial de frío en zonas habitadas de España y que se mantiene actualmente.
77 84 1 K 416
77 84 1 K 416
137 meneos
3477 clics

El primer reloj farola de España, de 1853, vuelve a dar la hora

El ilustre relojero José Rodríguez Losada, creador del reloj de la Puerta del Sol de Madrid y de parte del Big Ben de Londres, participó también a mediados del siglo XIX en la puesta en marcha del primer reloj farola de España, una pieza que ha vuelto a marcar las horas en Jerez de la Frontera (Cádiz). El reloj farola, que ha permanecido parado 50 años, se implantó en la ciudad gaditana en 1853, con la llegada del ferrocarril. El reloj original de péndulo eléctrico por imán estaba conectado a través de un cable con la estación del ferrocarril.
78 59 2 K 345
78 59 2 K 345
177 meneos
3213 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los crueles experimentos del Escuadrón 731 japonés

Los crueles experimentos del Escuadrón 731 japonés  

El Escuadrón 731 era una unidad del ejército imperial japonés y desde comienzos de los años 30 trabajó como laboratorio de investigación. Su intención al principio era el conocimiento y desarrollo de armas biológicas, y para ello usaban como conejillos de indias a seres humanos, sin piedad. Seres humanos en su visión más amplia, esto es, hombres, mujeres, niños, ancianos, embarazadas, enfermos… Se construyó un campo de prisioneros en el que había todo lo necesario para avanzar en este maligno objetivo.
90 87 14 K 388
90 87 14 K 388
226 meneos
2438 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
En defensa de la meritocracia

En defensa de la meritocracia

La señal más segura de que un país tendrá éxito económico no es la salud de su democracia… o lo limitado de su gobierno.. sino su compromiso con la meritocracia. Singapur es una potencia autoritaria blanda. Pero se ha transformado en pocas décadas de un pantano asolado por la pobreza a uno de los países más prósperos del mundo, con un nivel de vida más alto y una esperanza de vida más larga que la de su antiguo amo colonial, porque es quizás el principal practicante de la meritocracia en el mundo.
98 128 22 K 359
98 128 22 K 359
141 meneos
3731 clics
Insultando, que es sumerio

Insultando, que es sumerio

Suele decirse que lo primero que aprendemos de un idioma son las palabras soeces y los insultos. Los habitantes de Mesopotamia no eran ajenos al viejo arte de mentar a la familia de quien les caía mal. Vamos a ver varias de esas palabras malsonantes. Hay que advertir que el insulto depende de la cultura propia. Lo que para un pueblo es una grosería, para otro puede ser algo normal. Un sumerio no se ofendería porque lo llamaran “hijo de puta”. No entendería el insulto, porque la prostitución era un trabajo normal y corriente en Sumeria.
78 63 2 K 388
78 63 2 K 388
138 meneos
4871 clics
¿Cualquiera puede tocar el violín? Irlanda 1966 [EN]

¿Cualquiera puede tocar el violín? Irlanda 1966 [EN]  

Pequeña entrevista a un viejo violinista en Irlanda en 1966.
77 61 1 K 371
77 61 1 K 371
95 meneos
110 clics
Sánchez-Albornoz: "Tenemos una derecha asilvestrada, con un profundo problema de educación y conocimiento histórico"

Sánchez-Albornoz: "Tenemos una derecha asilvestrada, con un profundo problema de educación y conocimiento histórico"

Hijo del liberal Claudio Sánchez-Albornoz, presidente del Gobierno de la República en el exilio de 1962 a 1970, con 10 años vivió su primer exilio primero en Lisboa y luego en Burdeos. Volvió a España en 1940 y se integró en la Federación Universitaria Escolar (FUE). El 23 de marzo de 1947, cuando estaba pintando en la fachada de la actual Universidad Complutense de Madrid "¡Viva la universidad libre!", fue detenido.
81 14 5 K 314
81 14 5 K 314
137 meneos
10681 clics
¿Cómo vestían las taberneras de la Edad Media?

¿Cómo vestían las taberneras de la Edad Media?

En Internet podemos encontrar muchísimos disfraces de tabernera de la Edad Media. Disfraces que pueden servir para cualquier época y que, incluso, valen para vestir de campesina. Por supuesto, las taberneras y campesinas medievales no vestían así. No tenemos imágenes de taberneras de antes del siglo XIII, pero observando escenas posteriores podemos llegar a la conclusión de que estas vistieron las mismas prendas que llevaban el resto de mujeres comunes: saya, pellote, bonete y prendedor, toca...
77 60 1 K 334
77 60 1 K 334
154 meneos
1888 clics
Los mozárabes, los cristianos que convivieron con los musulmanes en Al-Ándalus

Los mozárabes, los cristianos que convivieron con los musulmanes en Al-Ándalus

¿Quiénes fueron los mozárabes? ¿Qué papel jugaron en la historia medieval de nuestro país? ¿Cómo evolucionó su religión, su vida y su arte en Al-Ándalus?
76 78 0 K 447
76 78 0 K 447
160 meneos
5609 clics
‘Chica de ayer’: la historia de un plagio que Antonio Vega se llevó a la tumba

‘Chica de ayer’: la historia de un plagio que Antonio Vega se llevó a la tumba

Chica de ayer es realmente imbatible: lleva cuatro décadas sonando sin parar. Su éxito no fue, en ningún caso, instantáneo, quizá debido a una letra demasiado críptica, marcada por esa sensación de resaca perpetua y deriva existencial inherente a la juventud posmoderna. Sin embargo, el reinado de Chica de ayer se ha tambaleado en los últimos tiempos debido a su innegable semejanza con otra canción, publicada en 1976 por el cantautor argentino Piero: La caza del bisonte, versión en castellano de un tema escrito por el italiano Ivano Fossati.
78 82 2 K 416
78 82 2 K 416
153 meneos
4461 clics
Like a Rolling Stone, la canción de odio y venganza de Bob Dylan

Like a Rolling Stone, la canción de odio y venganza de Bob Dylan

El 20 de julio de 1965, el sello Columbia puso a la venta con muchas dudas el simple que terminó por convertirse en el mayor éxito comercial del artista; una composición decisiva para la carrera de Bob Dylan que pasó del folk al rock y causó un cisma entre sus seguidores. Estuvo doce semanas en el segundo puesto de ventas, detrás de Help!, de Los Beatles. Una canción que influyó decididamente sobre el mundo del rock y versionada por músicos como Jimi Hendrix, The Rolling Stones, Mick Ronson con David Bowie, Johnny Winter, Green Day...
76 77 0 K 372
76 77 0 K 372
172 meneos
1133 clics
‘Pulgarcito’ cumple cien años

‘Pulgarcito’ cumple cien años

Hay tebeos que podría pensarse que son carne de nostalgia. Pero muchos de ellos forman parte, como decía Manuel Vázquez Montalbán, de nuestra cultura sentimental y, además, de nuestro patrimonio cultural. La revista Pulgarcito es uno de ellos.
76 96 0 K 422
76 96 0 K 422
146 meneos
2236 clics
Conan the Barbarian - 2017 concert (live) Eimear Noone

Conan the Barbarian - 2017 concert (live) Eimear Noone

Interpretación en concierto de los principales temas de Conan el Bárbaro, de la BSO de Basil Poledouris.
77 69 1 K 338
77 69 1 K 338

menéame